Un éxito rotundo: El III Congreso Científico de Medicina “Invierno Austral” puso en movimiento la salud en Magallanes

Un éxito rotundo: El III Congreso Científico de Medicina “Invierno Austral” puso en movimiento la salud en Magallanes

El encuentro se desarrolló en el auditorio del CADI UMAG y contó con destacados expositores y presentaciones de pósters de investigación.

El pasado sábado 30 de agosto de 2025, el Auditorio del CADI UMAG fue el punto de encuentro de estudiantes, profesionales de la salud y público general que asistieron al III Congreso Científico de Medicina “Invierno Austral”. Bajo el lema “Salud en Movimiento”, el evento, organizado por la Escuela de Medicina y la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina (ACEM) de la Universidad de Magallanes (UMAG), fue un rotundo éxito.

La jornada arrancó a las 8:30 horas con la recepción de los asistentes, seguida de la inauguración oficial con palabras de bienvenida de la vicerrectora académica UMAG, Melissa Flores Águila, de la jefa de carrera de Medicina UMAG, Dra. Beatriz Solís y del presidente de ACEM-UMAG y alumno de Medicina, Héctor Bustos.

“Una instancia súper interesante para los estudiantes, de aprendizaje, de experiencia para ellos, el que se sumerjan en este tema de investigación, de que presenten casos clínicos, sus trabajos de investigación con docentes. Es un vínculo muy importante de formación para ellos y que les va a servir mucho a futuro. No solamente para las postulaciones a sus becas, sino que también para el aprendizaje y la formación de pregrado o también para los internos. Tenemos muchos internos que estaban en este Congreso, así que ha sido una experiencia súper satisfactoria” afirmó la Dra. Beatriz Solís.

Por su parte, el presidente de ACEM-UMAG y alumno de Medicina, Héctor Bustos, señaló “como representantes de una organización que busca fomentar la investigación, estamos totalmente contentos y felices de promover estas instancias donde, no solamente los doctores, sino también nosotros como alumnos, como parte del pregrado, podemos incentivar lo que es investigar, desde todos los años, desde primero hasta el último de la carrera. Una de las cosas que nos pone contentos es que dentro de la gente que expuso, hay de segundo año, tercero e incluso de los últimos años de la carrera, incluyendo doctores que ya egresaron y que también son parte de estos trabajos. Por lo que quiere decir que estamos sembrando o se está empezando a tener una cultura más de investigación que esperamos que pueda crecer a lo largo de los años”.

El congreso contó con un programa de charlas magistrales de primer nivel. El PhD Cristián Núñez, Magister en Fisiología Integrativa, académico de la Escuela de Medicina e investigador principal del Grupo NIM ACh en CADI UMAG, presentó la ponencia “Neurociencia del ejercicio”. Además, el Dr. José Luis Pérez, Pediatra especialista en enfermedades respiratorias, expuso sobre “Asma y Ejercicio” y, por último, La Dra. Elizabeth Remolcois, especialista en nutrición y diabetes, se refirió al “Síndrome metabólico y ejercicio”.

Al respecto, el PhD Cristian Núñez, se refirió a su exposición, destacando “neurociencia y ejercicio, la importancia del ejercicio para proceder a cambios a nivel neurológico que puede afectar la calidad de vida de las personas y especialmente nos enfocamos en la realidad magallánica, en donde temas ambientales hacen que no sea un medio ambiente normal, llamémoslo de alguna manera o comparable con otros lugares de Chile. Entonces, el ejercicio hoy en día debe ser prescrito por cada uno de los profesionales de la salud como un fármaco, para mejorar la neurociencia, la salud mental y la salud obviamente general del cuerpo humano” enfatizó.

El evento también incluyó presentación de pósters de investigación, donde los participantes tuvieron 3 minutos para presentar su proyecto frente a un jurado multidisciplinario que luego deliberó, culminando con la premiación de los trabajos ganadores en una ceremonia.

Para finalizar, la neuróloga infantil del Hospital Clínico Magallanes y coordinadora del Congreso de Invierno Austral, Dra. Kay Guitterman, agradeció a todos los asistentes y quienes colaboraron con la realización del evento. “Este congreso está organizado por la Academia de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Magallanes y auspiciado por Colmed, el Cadi y apoyado por, por supuesto, por la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, y tuvo como objetivo promover la ciencia y el estudio médico, uniendo el Hospital Clínico, el Centro de Rehabilitación, el Cadi y la Universidad de Magallanes. Tuvimos más de 100 trabajos de investigación de todo Chile. El 70% de estos trabajos son de la Universidad de Magallanes. Es un orgullo para nosotros como universidad que se geste esta actividad científica” puntualizó.