
Con el propósito de debatir sobre los escenarios actuales y futuros del turismo como motor de desarrollo económico en la región, la Unidad de Estudios Regionales de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Magallanes (UER-UMAG) invita al conversatorio “El turismo como motor de desarrollo económico: nuevos escenarios en Magallanes”, a realizarse el martes 2 de septiembre, a las 18:30 horas, en el auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería de la UMAG.
La actividad reunirá a representantes del sector turístico, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, además de la comunidad interesada en analizar cómo el turismo puede consolidarse como una herramienta estratégica para diversificar la economía regional, generar empleo y fortalecer la identidad territorial.
Durante el encuentro se abordarán brechas, proyecciones, experiencias territoriales y modelos de gobernanza que integran conservación ambiental, capacitación y participación comunitaria, en línea con los desafíos de sostenibilidad que enfrenta Magallanes.
El conversatorio contará con las exposiciones de Ximena Castro (Parque del Estrecho), Carolina Cerda (Fundación Rewilding Chile), Ricardo Muza (coordinador regional PEM-Corfo) y el Dr. Patricio Olivera (investigador asociado UER-UMAG), quienes compartirán miradas y experiencias en torno al turismo como vector de desarrollo y bienestar colectivo.
Felipe Lagos, jefe de la Unidad de Estudios Regionales, destacó la importancia de generar estos espacios de reflexión:
“Como Unidad de Estudios Regionales queremos contribuir a la discusión regional acerca del rol que la actividad turística tiene para el desarrollo regional sostenible, entendiendo el desarrollo como un proceso que va más allá de lo económico pero que lo incluye. En este sentido, queremos poner a disposición las capacidades investigativas alojadas en la Unidad, para levantar datos pertinentes que nos permitan leer mejor el escenario y tomar mejores decisiones”, señaló.
El evento es abierto a todo público y se proyecta como un espacio de encuentro que, más allá del diagnóstico, busca instalar nuevas preguntas sobre el futuro del turismo en Magallanes y su capacidad de generar desarrollo en armonía con el territorio y sus comunidades.
