Jornada Académica “Envejecimiento 360°” culmina con éxito, destacando la investigación y el rol activo de los adultos mayores

Jornada Académica “Envejecimiento 360°” culmina con éxito, destacando la investigación y el rol activo de los adultos mayores

Encuentro multidisciplinario, organizado por la Carrera de Kinesiología, la Facultad de Ciencias de la Salud, la Revista Austral Journal of BioHealth y el CADI UMAG, reunió a la comunidad académica y a los propios adultos mayores para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento en la región y el país.+

Con una alta convocatoria de académicos, investigadores, estudiantes y público en general, se desarrolló la exitosa Jornada Académica “Envejecimiento 360°: Ciencia, Salud, Educación, Economía y Sociedad” en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes (UMAG). El evento se consolidó como un espacio clave para el diálogo multidisciplinario sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional.

El evento no solo tuvo destacados expositores, sino que además sirvió como plataforma para la presentación de pósteres de investigación, seleccionados previamente, y también incluyó la participación activa de adultos mayores con stands que mostraron sus actividades y proyectos.

Al respecto, la jefa de Carrera de Kinesiología UMAG, Alejandra Fernández Elgueta, y además, investigadora en la línea de envejecimiento desde el ámbito funcional, de salud mental y cognición, señaló “esta iniciativa lo que busca es poder darle una mirada 360 grados al envejecimiento, no sólo desde la salud, sino que desde lo social, de lo comunitario, de lo biológico, también de lo cognitivo, desde el ámbito completo. Tenemos que mirar desde otras perspectivas el envejecimiento. Vamos a envejecer, Chile va a ser un país envejecido y no en el largo plazo, entonces tenemos que cambiar la perspectiva. Y la idea es que este lema de envejecimiento 360 involucre a todos los actores de la sociedad, tomando un rol activo y el impulso del trabajo hacia el envejecimiento”.

Por su parte, el coordinador de Kinesiología CADI UMAG, Felipe Retamal Matus, comentó que “esta jornada involucró expositores de la Universidad de Magallanes, académicos de las ciencias de la salud, académicos de la Escuela de Medicina, también invitados del Hospital Clínico Magallanes e invitados de Red Salud Magallanes. Además, tuvimos a nuestros usuarios y pacientes del CADI UMAG, exponiendo sus emprendimientos. Cada uno de ellos tiene distintas áreas de desarrollo, por ejemplo, la fotografía, las manualidades. Entonces, les dimos un espacio en estas jornadas para que ellos pudieran mostrar sus talentos. También aprovechamos esta instancia para que estudiantes y profesionales, y académicos de la Universidad Magallanes, pudieran exponer sus posters de investigación”.

Uno de los puntos centrales de la jornada fueron las ponencias de los expositores en el Auditorio del CADI UMAG, quienes abordaron temáticas relacionadas con el envejecimiento.

La Dr. Paola Balcázar Valdés, médica geriatra del Hospital Clínico Magallanes y docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, se refirió a su presentación y afirmó que “presentamos la fragilidad clínica en personas mayores, que es uno de los grandes síndromes geriátricos y la importancia que tiene detectarlo a tiempo utilizando escalas validadas. Además de poder intervenirla desde modelos comunitarios, como, por ejemplo, intervención con ejercicios multicomponente como lo es el Vivifrail, que es un ejercicio que estamos tratando de implementar desde el CR de rehabilitación, donde funcionan la unidad de geriatría, pero también poder implementarlo y abrirlo hacia la comunidad como una herramienta para poder prevenir la fragilidad”.

Asimismo, la doctora Balcázar destacó que se realicen este tipo de instancias porque “es una gran oportunidad para poder interactuar con otros dispositivos y con otros profesionales que están realizando investigación en envejecimiento en las áreas de geriatría y gerontología, y también es una oportunidad también para poder dar a conocer a la comunidad lo que se está haciendo actualmente en Magallanes en investigación en envejecimiento.”

Por su parte, la Dra. Yolanda Espinosa Parrilla, se refirió a su exposición, manifestando que “estamos identificando moléculas que puedan ser usadas como biomarcadores, esto significa que su medición puede ser usadas para determinar la aparición de una determinada condición o la recuperación de una determinada condición. Entonces, nos interesaba presentar al público un proyecto, que nos ganamos recientemente junto a Felipe Retamal y Alejandra Fernández, en el cual lo que queremos hacer es, después de una intervención de ejercicio y nutricional, ver la recuperación que puedan tener un grupo de adultos que tienen obesidad sarcopénica y, sobre todo, podemos monitorizarla utilizando estos biomarcadores, estas moléculas que queremos estudiar. Entonces, la idea es introducir el tema un poquito en el en el ámbito más comunitario social, que es un tema muy molecular, pero que en realidad tiene una importancia fuerte”.

Además de la rigurosidad académica, el evento se distinguió por la participación de los adultos mayores del área de kinesiología, quienes montaron stands para compartir sus experiencias y proyectos, mostrando que el envejecimiento es un proceso activo y lleno de oportunidades.

Por otro lado, el hall del recinto fue el espacio para presentar los pósteres de investigación, los cuales fueron evaluados y premiados. Asimismo, todos los trabajos presentados en la jornada serán publicados en una edición especial de la Revista Austral Journal of BioHealth, consolidando su contribución al conocimiento científico.

Al término de la actividad, se rindió un emotivo homenaje al destacado Dr. Nibaldo Inestrosa, Premio Nacional de Ciencias Naturales y actual director del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima), quien en esta jornada nos acompañó como expositor y, asimismo, participó con póster de investigación.

Participantes al evento

Kevin Yagello Rain, estudiante de 2do año de Kinesiología, comentó “me ha parecido una excelente instancia para poder compartir en diferentes áreas del conocimiento, con personas que están interesadas en la temática de envejecimiento, vista desde diversos puntos de vista. Ha sido una oportunidad para aprender conocimientos muy alejados de lo que estamos acostumbrados, pero también una oportunidad para convivir entre los que estamos asociados en el mundo del área de la salud”.

Diego Mabe Castro, estudiante de 5to año de Kinesiología, afirmó “la jornada de hoy ha estado súper interesante. Ha habido presentaciones de diferentes ámbitos desde los que abordamos el envejecimiento, tanto de la parte más de salud, biológica, pero también en el aspecto social, económico, que son miradas que no siempre tenemos en carreras que son propiamente tal de la salud como la mía. Así que la verdad ha sido una jornada muy enriquecedora, se agradece que se den este tipo de instancias donde las carreras organicen jornadas de este tipo en colaboración con otras carreras también. Y ojalá se sigan repitiendo, porque es súper enriquecedor para nosotros como estudiantes y también para los profesionales que han asistido aquí”.

Esperamos prontamente generar más actividades como la Jornada Académica “Envejecimiento 360°”, reafirmando el compromiso de la institución con la investigación, la vinculación con el medio y la promoción de un envejecimiento digno y saludable en la región y el país.