
Con una alta participación se desarrolló en el Centro Universitario de Puerto Natales la Primera Jornada de Perfeccionamiento Docente, organizada por la Dirección General de Docencia de la Universidad de Magallanes, a cargo de su director, Mario Garay. La actividad estuvo dirigida al cuerpo docente de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Administración, Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia, Técnico de Nivel Superior en Enfermería, Técnico de Nivel Superior en Turismo Sostenible y el Plan Especial de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas.
La jornada, realizada los días 18 y 19 de agosto en horario vespertino, se enmarcó en el Proyecto de Fortalecimiento MAG 22991, que contempla el desarrollo de un Plan de Capacitación Docente orientado a la innovación de los procesos formativos.
Durante las sesiones, los y las docentes participaron en talleres prácticos y espacios de diálogo que favorecieron el intercambio de experiencias, la reflexión sobre los desafíos de la docencia universitaria y la incorporación de nuevas herramientas aplicables a su práctica pedagógica.

El primer taller se centró en la planificación de la enseñanza y el uso de metodologías activas. Un segundo taller estuvo orientado a la evaluación por competencias. Se promovió el enfoque de la evaluación entendida como proceso, se revisaron tipos e instrumentos de evaluación, y la importancia de la retroalimentación efectiva la autoevaluación y coevaluación como estrategias que fomentan la metacognición y la responsabilidad del propio aprendizaje. La tercera instancia formativa introdujo a los y las docentes en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en contextos educativos. Se abordaron fundamentos de la IA, técnicas para elaborar prompts efectivos y se exploraron herramientas como Napkin, Image FX, Gamma, Vidnoz y EdutekaLAB. Finalmente, se desarrolló un círculo de diálogo, concebido como un espacio de construcción comunitaria basado en la escucha activa, la confianza y el respeto.
La jornada fue ampliamente valorada por los y las participantes, quienes destacaron la oportunidad de encontrarse en un espacio colaborativo que fortalece la comunidad académica y fomenta el aprendizaje mutuo. Asimismo, subrayaron la importancia de acercar este tipo de actividades a Puerto Natales, lo que contribuye a la descentralización y garantiza el acceso a la formación continua del profesorado.