Académicos de la Facultad de Ingeniería se capacitan en metodologías docentes activas

Académicos de la Facultad de Ingeniería se capacitan en metodologías docentes activas

¿Qué es lo que queremos que los estudiantes aprendan? ¿Qué competencias esperamos que desarrollen? ¿Para quién lo harán y por qué? ¿Cómo debemos estructurar la experiencia?”, fueron algunos de los planteamientos que se les hizo a 15 académicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes, quienes realizaron un curso híbrido y práctico sobre metodologías activas en la docencia.

La capacitación, impulsada por el proyecto de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación – MAG22992) y el consorcio Ingenierías2030 UA-UMAG, permitió fortalecer competencias pedagógicas en metodologías activas de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje Más Servicio (A+S) para la enseñanza de la ingeniería en la educación superior.

Los participantes del curso tuvieron una primera fase de capacitación online, en que se compartieron las diferentes instancias donde se aplican o pueden llevarse a cabo estas metodologías. Se abordaron desafíos como la falta de preparación de los estudiantes, la necesidad de recursos y espacios adecuados, y la adaptación a grupos grandes, además del impacto de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de nuevas estrategias de evaluación y diseño curricular.

Finalmente, los académicos tuvieron una jornada de capacitación presencial, donde se planteó el cómo implantar ABP y A+S —a nivel académico y profesional— en proyectos de ingeniería, desde un enfoque teórico-práctico, realizando propuestas e identificando necesidades. La actividad estuvo a cargo del Dr. Uriel Cukierman, ingeniero electrónico, director asociado de InnovaHiEd Academy y presidente de la Sociedad Argentina para la Pedagogía de la Ingeniería.

Destaco la alta participación de los académicos asistentes, que se involucraron con mucho entusiasmo, con muy buenas ideas a desarrollar y que me parecen totalmente factibles. Los insto a salir de la zona de confort, a pensar en que se pueden hacer las cosas de manera diferente, hoy la sociedad es diferente a lo que era hace 10 o 20 años, los estudiantes tampoco son los de antes y, por lo tanto, hay que cambiar la manera de presentar las metodologías docentes, que siguen siendo las mismas, pero adaptándolas a los tiempos de hoy”, comentó el Dr. Cukierman.

“Las capacitaciones como estas, aplicativas, son oportunidades enriquecedoras para nosotros como docentes. Nos permite interactuar con pares de distintas especialidades. Trabajamos en conjunto, y observamos que tenemos dudas y preocupaciones similares, por lo que termina siendo un aprendizaje grupal muy enriquecedor”, comentó Matías Álvarez, docente de las asignaturas de Ambiente y seguridad, Software aplicado a los procesos y Fundamentos de inspección.

“Desde la Facultad estamos siempre preocupados por mantenernos al día en la forma de hacer clases, adaptando las metodologías activas como ABP y A+S a nuestra realidad porque no todo es extrapolable. Desde nuestras particularidades estamos trabajando para siempre estar modernizándonos como institución, capacitándonos con el fin de entregarle a nuestros estudiantes una educación innovadora y pertinente a lo que la comunidad necesita”, comentó el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Claudio Gómez.