
El 23 de mayo en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes (UMAG), Eric Goles Chacc presentó su conferencia “Ciencias de lo artificial: De los orígenes matemáticos a la inteligencia y vida mecánica”. Entre quienes asistieron, además de estudiantes y académicos universitarios, se encontraban secundarios del Liceo Experimental de Punta Arenas.

La actividad fue organizada por la casa regional de estudios, en conjunto con la Cátedra UNESCO de la Universidad Católica de Valparaíso, y fue pensada como una oportunidad para dialogar sobre los fundamentos científicos que han dado origen a las actuales tecnologías de inteligencia artificial y automatización.
En estrecha relación con los contenidos compartidos por Goles en 2023 para la inauguración del Laboratorio de Aprendizaje de la UMAG, durante su charla “De la verdad matemática a la Inteligencia Artificial”, el catedrático volvió a repasar la historia de la matemática, la relación de esta disciplina con otras áreas como el arte, la filosofía y el mundo lúdico, y la forma en que se convirtieron en la base de todo el sistema tecnológico actual.
El intelectual chileno recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1993, en conjunto con Servet Martínez, por su publicación “Autómata Networks, Dynamical Systems and Statistical Physics”, investigación sobre modelos matemáticos de gran complejidad que se aplican en la biología y la física, y también en las industrias y empresas.
Su carrera como académico e investigador la desarrolló, principalmente, en la Universidad de Chile, hasta que llegó a su actual cargo de profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, y director del Complexity Center de la Universidad Adolfo Ibáñez.
