
Tras completar diagnóstico estratégico, la Universidad de Magallanes cierra primera fase del proyecto CIEB y se prepara para formular propuesta de desarrollo científico de largo plazo con apoyo del Fondo FIUT.
Con el Encuentro Estratégico UMAG: Construyendo el Futuro de la Ciencia, la Universidad de Magallanes (UMAG) dio por finalizada la etapa de diagnóstico del proyecto CIEB: Ciencias, Identidad, Energía y Bienestar, financiado por el Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIUT), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La actividad, realizada en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG), reunió a autoridades universitarias, representantes del Gobierno Regional y del Ministerio de Ciencia, junto a integrantes de la comunidad científica, para socializar los principales hallazgos del proceso diagnóstico y dar inicio a una nueva etapa participativa para la construcción de un plan de desarrollo institucional con enfoque territorial.
“Este proyecto busca construir un plan de desarrollo científico y tecnológico que contribuya al bienestar humano y al desarrollo regional. El diagnóstico nos permitió conocer nuestras capacidades y desafíos. Ahora, con la participación de actores internos y externos, construiremos una propuesta que responda a las necesidades reales de Magallanes”, explicó la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, Dra. Claudia Estrada Goic.

El FIUT forma parte del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), que tiene por objetivo fortalecer las capacidades institucionales de investigación en las universidades chilenas acreditadas, con financiamiento basal orientado a las prioridades del territorio.
“Este tipo de financiamiento representa un cambio de paradigma para la investigación en zonas extremas. Permite proyectar en el tiempo nuestras capacidades y generar soberanía científica desde los territorios”, sostuvo el rector de la UMAG, Dr. José Maripani Maripani.

En tanto, Axel González, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Magallanes, reafirmó el compromiso con la investigación regional. “En este mes queremos hacer una mesa de trabajo con la Vicerrectoría para poder, en el fondo, establecer un plan de acción en el tiempo que nos logre generar un trabajo conjunto en líneas de investigación las cuales buscan financiamiento de diferentes sectores, incluido el gobierno regional, evidentemente, pero también del nivel central, donde nosotros podemos apalancar recursos para que se puedan generar nuevas instancias de investigación y desarrollo de la ciencia en Magallanes”.

Desde la Seremi de Ciencia de la Macrozona Austral, su titular Verónica Vallejos valoró el proceso participativo que lidera la UMAG y destacó el carácter estratégico del fondo. “Estamos muy contentos con este trabajo. El objetivo es fortalecer capacidades institucionales para que la ciencia esté disponible para resolver los problemas de cada territorio, y esta propuesta recoge esa mirada”.
La nueva etapa del proyecto CIEB se extenderá hasta septiembre y contempla la formulación participativa de un plan estratégico institucional, con miras a postular a una segunda fase del fondo FIUT, que de ser adjudicada, entregará financiamiento basal por los próximos 10 años.
