
En una visita liderada por la vicerrectora académica Melissa Flores Águila, un equipo de autoridades y docentes de la Universidad de Magallanes (UMAG) se trasladó hasta Puerto Natales con el objetivo de fortalecer la propuesta formativa que la institución ofrece en la Provincia de Última Esperanza.
La comitiva sostuvo una jornada de trabajo con la comunidad del centro universitario local, con el propósito de analizar oportunidades, proyectar estrategias y avanzar en el fortalecimiento de la formación técnica y profesional desde una mirada territorial.
“La idea es poder dar énfasis y un input a nuestro centro de Puerto Natales y poder también, desde esa perspectiva, generar algún proyecto con el Ministerio de Educación para que en el corto plazo podamos desarrollarlo, fortaleciendo, por ejemplo, la infraestructura, la fuerza de carreras técnicas y también de las distintas y diversas alternativas de apoyo a los y las estudiantes que conforman parte de este centro”, explicó la vicerrectora.


La delegación estuvo integrada por representantes de distintas facultades, departamentos académicos y direcciones estratégicas como Planificación y Aseguramiento de la Calidad, que tienen vinculación directa con las necesidades formativas del territorio.
Desde el Centro Universitario Puerto Natales, Marisol San Román, valoró el encuentro y las proyecciones discutidas durante la jornada: “Analizamos cuáles son las posibilidades y cuáles son las futuras proyecciones que va a tener este centro universitario en el ámbito académico con relación a la vinculación con nuestro entorno Así es que valoramos mucho esta reunión y esperamos tener una buena resolución para la proyección académica del año 2026”.
En la oportunidad, además, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del centro con el fin de evaluar mejoras, proyectar nuevas acciones y avanzar hacia una vinculación más efectiva con la comunidad natalina.
Compromiso territorial
Con esta actividad, la UMAG buscó reafirmar su vocación territorial y su compromiso con el desarrollo equitativo y descentralizado de la educación superior.
Al respecto, la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Marlene Alvarado, resaltó que “esta oportunidad de poder trabajar con el campus Natales nos desafía y nos alienta a poder dar también cumplimiento a las necesidades del territorio. Hoy día sabemos por diversos estudios que estamos con un déficit de profesores en diversos ámbitos y diversas disciplinas, y esta es una oportunidad también para poder mirar y visualizar los planes especiales”.
En la misma línea, el director de Docencia, Mario Garay, subrayó la importancia de avanzar en los procesos de articulación académica, con el objetivo de, “poder tener una transición y avanzar en los procesos de articulación de las carreras técnicas y las carreras profesionales, ya sea a través de planes especiales o a través de las mismas carreras que tienen nuestros distintos departamentos y facultades”, señaló.










