23 de agosto del 2023

UMAG presentó estudio de brechas y estrategias de formación de capital humano para la industria del hidrógeno verde

Por Vitalia González, Dirección de Comunicaciones

  • La instancia también convocó a otros actores del ecosistema de desarrollo energético, que expusieron acerca del trabajo y las iniciativas que convergen entorno al fortalecimiento del capital humano para esta nueva industria en el territorio.

Con gran asistencia de público vía Zoom se desarrolló el lanzamiento del Estudio “Evaluación de Brechas de Capacidades y desarrollo de estrategias de formación de talento humano para Power-to-X región de Magallanes”, desarrollado por el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos de la Universidad de Magallanes (CERE-UMAG) y que se enmarca en un proyecto financiado por GIZ el cual tiene como objetivo diseñar una estrategia técnico y profesional para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el marco de la acción “Diálogos País” del Programa EUROCLIMA+ con el enfoque en hidrógeno verde y sus derivados.

En la oportunidad, además se presentaron otras dos iniciativas impulsadas tanto por el observatorio laboral como por el Ministerio de Energía ya que un punto crucial para que esta industria emergente pueda sostenerse, es el desarrollo y reconversión de las capacidades humanas de la fuerza laboral que será requerida para llevar a cabo los distintos procesos de la cadena de valor del hidrogeno verde y derivados.

La investigadora e ingeniera de proyectos del CERE, Dra. Cristiane Carvalho fue la encargada de realizar la presentación del estudio. En la ocasión, manifestó que inicialmente trabajaron en la construcción de una línea base para determinar cuáles eran las fortalezas que tenía la Región de Magallanes y la oferta relacionada con la formación de talentos existente. Para ello realizaron una serie de entrevistas a distintos actores del territorio para poder identificar las brechas existentes donde algunos de los tópicos consultados decían relación con las ventajas de la Región de Magallanes para la instalación de la industria de hidrógeno verde, las debilidades, lecciones aprendidas, cuáles son nuestras fortalezas para la formación de talentos y la proyección y acciones que debemos tomar para superar las brechas.

Carvalho agregó que para hacer esto se basaron en una metodología utilizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde las brechas se clasifican en 6 tipos: Cantidad, Perfilamiento, Pertinencia, Calidad, Competencias y ajuste temporal. “Toda esta información recopilada fue en base a las mismas entrevistas y en base a una de las preguntas de ésta elaboramos un plan de acción para la superación de las misma y anticiparnos a la futura demanda de profesionales que vamos a tener”, apuntó.

Brechas y plan de acción

Dentro de las principales brechas identificadas en lo referente a cantidad tenemos, por ejemplo, el desconocimiento real de la cantidad de talentos, baja cantidad de fuerza laboral calificada en la región, baja cantidad de estudiantes que egresando analmente de carrera afines al H2V. En perfilamiento se detectó la ausencia de una definición clara de los distintos perfiles, la inexistencia de perfiles técnicos y profesionales especializados, ausencia de perfil calificado y avanzado en H2V. En el caso de la pertinencia se evidenció mallas curriculares desactualizadas, desarticulación entre los distintos centros de formación de la región. En calidad las brechas están relacionadas con carencia de formación docente para formar talentos a nivel técnico profesional; falencias en tecnologías e infraestructura en los centros educativos. En competencias se vislumbró una escasez de competencias en la fuerza laboral actual (reconversión), así como también competencias en la fuerza laboral obsoletas para el tipo de tecnología de la industria. Finalmente, en lo relacionado con el ajuste temporal se constató cierta lentitud en la formación de capital humano versus la demanda laboral proyectada.

Por su parte, el plan de acción para superar las brechas detectadas ya se encuentra en ejecución por parte de otros actores regionales e involucra diversas acciones de corto, mediano y largo plazo. Entre las medidas a corto plazo a implementar está el levantamiento de perfiles y competencias laborales al respecto hay un estudio que ha venido desarrollando el Observatorio laboral denominado “Prospectiva sobre empleo y formación profesional en el sector del hidrógeno verde en Chile”, la creación de un centro de evaluación y certificación de competencias laborales acción en la que ya trabaja el CFT, proyecciones de puestos de trabajo para la industrial de H2V y sus derivados. Un programa de formación para docentes y de intercambio con la finalidad de que puedan conocer otras realidades de la industria de H2V en etapas más avanzadas, fortalecimiento del CERE y los programas de trayectoria formativa en se sentido la Universidad de Magallanes firmó recientemente con el CFT de Magallanes un convenio para dar continuidad académica, de egresados técnicos a profesionales; fomento de iniciativas I+D+i aplicada al uso local de hidrógeno verde y derivados en Magallanes, fortalecimiento del idioma inglés.

A lo anterior se suma la asistencia técnica para el “Apoyo a la Creación de Capacidades y Transferencia de Conocimiento Relacionado al Hidrógeno Verde y Sostenible” de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),  el Proyecto “Ingeniería 2030: Capital humano, para la innovación, el emprendimiento tecnológico, energía y medio ambiente con visión global-territorial y prospectiva de género”, alianza entre la Universidad de Magallanes y la Universidad Autónoma que permitirá implementar una estrategia que incorpore estándares de clase mundial en áreas de relevancia país como lo son energía y medio ambiente.

Entre las medidas a mediano plazo están creación de una estrategia educativa entre el Ministerio de Energía y Ciencias, inversión en tecnología e infraestructura para los centros de formación, vinculación de las empresas con el territorio, entre otras. En lo referente a las medidas a largo plazo está la generación de incentivos para atraer y retener capital humano especializado, convenios de colaboración entre las regiones con desarrollo de la industria de H2V y derivados.

Estudio de Prospectiva Laboral H2V

En la ocasión el analista del Observatorio Laboral de Magallanes del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Pablo Barrientos Lara presentó el proyecto “Prospectiva sobre empleo y formación profesional en el sector del hidrógeno verde en Chile”, el cual nace desde la idea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor), de hacer una transferencia de conocimientos y metodologías de prospección laboral en distintos países de Latinoamérica, siendo la primera vez que se ejecuta esta iniciativa en Chile  y específicamente el modelo SENAI, elaborada por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil. Esta metodología de prospección tiene como objetivo anticipar las demandas de formación profesional y construir redes que lo vinculan con la industria y la universidad para el cierre de brechas.

Barrientos comentó que con esta metodología lo que se hacía inicialmente era la identificación de un sector económico y/o ocupacional emergente, para continuar con la identificación de especialistas de este sector, la capacitación de un grupo ejecutor que coordina el proyecto, conformación de un panel de expertos para terminar con un estudio de impactos ocupacionales, tendencias, tecnologías y elaboración de recomendaciones. “Esta tarea se la encomienda Cinterfor a la Subsecretaria del Trabajo se decidió priorizar el sector de hidrógeno verde da su importancia. El objetivo de este proyecto es desarrollar un estudio prospectivo de empleo y formación profesional en sectores que se encuentren en proceso de transición verde para la identificación de los futuros cambios en los perfiles profesionales y demandas por nuevas ocupaciones, así como la generación de recomendaciones de acciones que permitan acelerar la transición en los sectores estudiados con bajos grados de incertidumbre para los responsables de la toma de decisiones”, expresó.

El profesional del Observatorio Laboral explicó que en una primera instancia se elaboró un informe sectorial, el cual consistía básicamente en una contextualización del sector que abordaba materias económicas, organizacionales y de tecnologías, para posteriormente pasar a los taller de prospectiva organizacional y tecnológica en los que  participaron actores del sector público, privado y de la academia, indicar que previo a los talleres de prospección fue necesario identificar los distintos tipos de tecnología que se ocupaban en las distintas etapas de la cadena de valor del H2V para lo cual se sostuvo diversas reuniones bilaterales con entidades como el BID, Corfo, la Confederación de la Producción y el Comercio, H2Chile, Ministerio de Energía, Enaex, Alta Ley y Aqua Advise de España. Posterior a los talles se hizo un análisis de impacto ocupacionales donde se identificaron cambios en los perfiles y demandas de futuras profesiones.

“Luego de los talleres y del proceso de levantamiento de información todo esto se vació en una matriz de impactos ocupacionales donde se identificaron cambios en actividades, conocimientos habilidades y capacidades del capital humano para posteriormente ya identificar perfiles laborales en cada una de las etapas de la cadena de valor, esto sumado a el trabajo que ya ha realizado en este ámbito ChileValora que es el de mantenedor, operador y de supervisor de planta de hidrógeno. Actualmente, nos encontramos haciendo una contextualización y recomendación de medidas para estos perfiles laborales orientados a las tecnologías emergentes y el grado de difusión que va a tener éstas. Las sugerencias respecto de las políticas de capacitación, certificación y empleo”, sentenció.

Promoción de H2V

Otra iniciativa en ejecución es el estudio “Promoción de Hidrogeno renovable en Chile”, financiado por la Unión Europea y Alemania. Esto se enmarca en la iniciativa Team Europe (TEI) sobre el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Esta busca impulsar las oportunidades de inversión en el campo del H2V en Chile apoyando la creación de un entorno propicio, atractivo, brindando financiamiento concesional, promoviendo la colaboración en I+D y fomentando la cooperación empresarial y la transferencia tecnológica.

La encargada de su exposición fue María José García, profesional de la División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales del Ministerio de Energía quien comentó que el proyecto representa una inversión por 8 millones de euros y tendrá una duración de entre 2 y 3 años, siendo ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Intersectorial para el Desarrollo (AECID) y por GIZ (The Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit o Sociedad Alemana de Cooperación Internacional en español). Esta iniciativa apoyara la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocios para empresas chilenas y europeas y al mismo tiempo que satisface la propia demanda europea de importación de H2V. “Cómo se va a hacer esto desarrollando condiciones favorables para el establecimiento de una economía del hidrógeno de manera sostenible, considerando aspectos de mercado, investigación científica y académica, apalancamiento de proyectos, redes de cooperación empresarial, transferencia de tecnología entre la EU, Alemania y Chile y cuestiones financieras abordando al mismo tiempo aspectos sociales, ambientales y de impacto en los territorios. La bajada más concreta de este proyecto es contribuir a los objetivos de neutralidad climática para el 2050 tanto de la EU como de Chile mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través del estímulo de una economía del hidrógeno verde en Chile y sostenible en Chile”, apuntó.

García agregó que el proyecto estaba dividido en 5 áreas o líneas de trabajo. El Área A dice relación con el fortalecimiento del entorno propicios para la economía de hidrógeno renovable y sostenible, la segunda el área B con la creación de capacidades y transferencia de conocimientos; el área C con el apoyo al desarrollo tecnológico; el área D con la evaluación de impacto de infraestructura y sostenibilidad y finalmente el área E con mercado/desarrollo de proyectos/Cooperación empresarias/Finanzas.

Creación de capacidades y transferencia de conocimientos

La profesional del Ministerio de Energía dijo que dentro del Área B  Creación de capacidades y transferencia de conocimientos existían 5 resultados esperados  y que el primero guardaba relación con la cadena de valor del H2V promocionada desde una perspectiva de desarrollo inclusivo “Aquí estamos pensando en actividades que buscan reducir las brechas de género en la industria, la identificación de barreras sociales y relacionamiento temprano con comunidades y también armar y desplegar una campaña educativa y comunicacional de hidrógeno verde, todo esto siempre con una mirada nacional”.

María José indicó que el resultado dos tenía que ver con la Formación técnica especializada en el sector y que el estudio presentado por Cristiane (investigadora del CERE) fue un gran insumo para idear actividades. “Estamos buscando completar perfiles específicos para mallas de Centros de Formación Técnica y también un programa de capacitación y formación train the trainers, esta última actividad ha gustado mucho en los distintos niveles en la academia, en el sector público y privado y es algo que se repite en el resultado tres que dice relación con la Formación profesional especializada para responder a las nuevas necesidades de la industria. Aquí también se realizará una capacitación a evaluadores de proyectos SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) en regiones específicamente en las seremis. Necesitamos profesionales que estén bien capacitados para evaluar de buena forma estos proyectos”, apuntó

Dentro de los resultados esperados el área 4 tiene que ver con el Promocionar la formación de intercambio y conocimiento entre los socios de la región. “Aquí se está pensando un evento internacional de intercambio de experiencias el que probablemente se realizaría en Montevideo”. Por último, el resultado 5 tiene que ver con el Fortalecimiento del sistema de ciencia, innovación y desarrollo. “Aquí estamos pensando en dos grandes estudios uno que tenga que ver con un a propuesta de mejora del equipamiento científico-tecnológico para I+D+i en hidrógeno renovable y un segundo estudio elabore una propuesta de robustecimiento de equipo para entrenamiento y formación técnico profesional en hidrógeno renovable

La profesional de Energía comentó que estas acciones involucrarán a diferentes ministerios, agencias gubernamentales, equipos consultores, centros de educación superior nacionales e internacionales, centros de investigación, de formación y la sociedad civil. “El programa si bien está muy avanzado no está complemente cerrado, se contrató una asistencia técnica que también realizó una serie de entrevistas, nos hemos reunido con la seremi, Corfo, estamos trabajando de la mano adentro del ministerio con los equipos que están liderando los diferentes ejes del plan de acción. La idea de esto es no repetir el trabajo, que generemos nuevos conocimientos y que los fondos internacionales que llegan a nuestro país nos sirvan y que no repitamos los mismos estudio”, aclaró.

Rol de la empresa privada

La empresa privada cumple un rol muy importante en la formación de talentos para la industrial de Hidrógeno Verde y sus derivados, así como su vínculo con la academia por tal motivo el jefe de laboratorio de e-combustible de la empresa HIF Global,  Heriberto Ojeda compartió cómo ha sido la experiencia  de trabajo en conjunto con la Universidad de Magallanes en la implementación del laboratorio de combustible sintético, primero en su clase en Chile y también como HIF está considerando en sus actividades la formación de profesionales y técnicos que va a requerir.

Ojeda indicó que un laboratorio de alta tecnología de punta requería de capital humano para que se pueda operar y de ahí nacía la formación de los analistas de laboratorio. “Un analista es una persona que trae estudios superiores viene con mucho conocimiento teórico, pero este también tiene que ser respaldado por la parte práctica. Lo que nosotros y la industria va a requerir son analistas integrales personas que no sólo conozcan su trabajo analítico, sino también el manejo de los equipos, conocer cuáles son los procesos, los datos, cuáles son los análisis que están entregando para poder ser un aporte dentro de toda esta cadena”, apuntó.

Finalmente, la actividad concluyó con un panel donde participaron distintos actores regionales centrándose la discusión en el trabajo que estaban realizando las distintas instituciones locales para la formación de capital humano para las diferentes etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde y poder hacer frente de la mejor manera a esta industria incipiente.

inicio atrás arriba


Cere

Edificio CERE • Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Casilla 113-D Código Postal 621-0427
cere@umag.cl • Tel: 56 - 61 - 2207182/2207184