Versión en Español

Ingeniería en Química y Medio Ambiente

Portada » Admisión » Carreras » Profesionales » Facultad de Ingeniería » Ingeniería Plan Común » Ingeniería en Química y Medio Ambiente
  • Perfil de Egreso
  • Descripción
  • Campo Ocupacional
  • Postulación

El/la Ingeniero/a de la Universidad de Magallanes, en cualquiera de sus cuatro especialidades, es un/a profesional competente con sólidos conocimientos teóricos y prácticos que le permiten desempeñarse en la supervisión, operación, implementación, implantación y mantenimiento de componentes, equipos, procesos y sistemas relacionados a sus respectivas especialidades, en forma eficiente y tomando en consideración factores éticos, sociales y ambientales. Su preparación le permite adaptarse a tecnologías emergentes, así como también a desarrollarse en distintas áreas de su especialidad, constituyéndose en un aporte fundamental a la sociedad.
El programa de Ingeniería Plan Común comprende un semestre en los que se entrega formación en ciencias básicas (matemática, química) y computación, entre otras. Este programa conduce a las carreras de: Ingeniería en Mecánica, Ingeniería en Química y Medio Ambiente, Ingeniería en Electricidad, Ingeniería en Computación e Informática.

INGENIERÍA EN QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE

(*) Esta Carrera se inicia en el marco de un Plan Común de un semestre. Duración total de la carrera: 4 años.

Formar profesionales con el conocimiento científico y tecnológico que le permita especificar, operar, controlar y optimizar sistemas de tratamientos industriales, siendo capaces de trabajar en equipo, con iniciativa y liderazgo en el desempeño de su profesión para alcanzar los objetivos establecidos con productividad y calidad considerando la preservación del medio ambiente.
La carrera de Ingenierí­a en Química y Medio Ambiente, tiene una duración de ocho semestres (4 años), contemplándose que al término de este periodo el alumno puede salir titulado. Durante la formación de 8 semestres estipulados en el plan de estudios, se consideran 235 créditos (de los cuales 233 créditos se encuentran en el plan de estudios y 2 créditos de requisitos de titulación que corresponden a 2 créditos culturales).
La carrera entrega al completar una serie de asignaturas el título intermedio de Técnico Universitario Laboratorista Químico mención Medio Ambiente. Adicionalmente, al completar distintas secuencias de asignaturas de obtendrán las siguientes certificaciones:

  • Analista de laboratorios de medio ambiente
  • Operador de plantas de tratamiento
  • Auditor de calidad

El/la Ingeniero/a en Química y Medio Ambiente de la Universidad de Magallanes, es capaz de llevar a cabo la gestión ambiental dentro del proceso y seleccionar alternativas tecnológicas de sistemas y equipos para el control de la contaminación, operar y analizar procesos de producción de la industria de la transformación, implementar Sistemas de Gestión Medio Ambiental y Auditorías de calidad y ambiente, dimensionar, especificar e implementar sistemas de tratamientos de residuos líquidos, gaseosos y sólidos, evaluar a nivel de pre factibilidad, la viabilidad económica, técnica y ambiental de un proyecto en el ámbito de su especialidad.
Articulación: El/la Ingeniero/a Mecánico, una vez egresado/a puede continuar estudios de Ingeniería Civil en Mecánica.

FORTALEZAS DE LA CARRERA

La carrera de Ingeniería en Química y Medio Ambiente posee un currículo ordenado, coherente, valorado por los empleadores, con una combinación adecuada de actividades teóricas y prácticas, que entrega al alumno las habilidades necesarias para su desempeño en el medio laboral, entregándole tanto en las habilidades académicas, profesionales como generales necesarias. La Carrera cuenta con una infraestructura adecuada y con laboratorios de especialidad implementados con equipamiento tanto a nivel de planta piloto, como equipos diseñados para la docencia. La Unidad posee una fuerte vinculación con las principales empresas del sector instaladas en la región (Methanex Chile, Enap Magallanes, Aguas Magallanes, Intertek, entre otros), lo que ha permitido desarrollar trabajos finales, prácticas, asesorías y actividades de transferencia tecnológica que benefician la formación de los alumnos al permitir vincular su formación con el medio laboral. Existe, el reconocimiento de los empleadores de la calidad de la formación de los egresados de la carrera, su multifuncionalidad, capacidad de aprendizaje y adaptabilidad a los entornos laborales y sus habilidades en el manejo de herramientas de simulación y como calculistas.

CAMPO OCUPACIONAL

Las responsabilidades específicas del/la Ingeniero/a en Química y Medio Ambiente, varían con la industria y también dentro de una misma compañía, pero pueden ser categorizadas en términos generales. Así, pueden distinguirse las siguientes especialidades o campos de acción:

  • Área de Ventas Técnicas
  • Área ambiental
  • Área de Procesos
  • Área de Seguridad de Proceso
  • Área de Proyecto de Saneamiento Ambiental
  • Área de Control de Calidad
  • Área de Servicio Técnico
  • En esta carrera se considerará el puntaje de una de las dos pruebas: Historia y Ciencias Sociales o Ciencias. Si él o la estudiante hubiere rendido ambas pruebas, se hará el cálculo final, asumiendo aquella en que haya obtenido el puntaje más alto.
  • La carrera cuenta con acceso Directo vía Ranking, sujeto a disponibilidad de cupos luego del acceso centralizado.
  • Para ingresar a una Ingeniería, el o la estudiante debe postular al código 33061, ya que esta carrera se desarrolla en un Plan Común de un semestre. Finalizado este tiempo, puede elegir entre las cuatro especialidades de Ingeniería que tiene nuestra Universidad:
    • Ingeniería en Computación e Informática
    • Ingeniería en Mecánica
    • Ingeniería en Química y Medio Ambiente
    • Ingeniería en Electricidad, mención Electrónica Industrial
  • Además, cada especialidad conduce a salidas intermedias pudiendo obtener los/as alumnos/as los siguientes títulos técnicos universitarios, respectivamente:
    • Sistemas Informáticos
    • Mantenimiento Industrial
    • Laboratorista Químico, mención Medio Ambiente
    • Electrónica Industrial

Comunícate y síguenos en nuestras redes sociales.

@admision_umag

Admisión Universidad de Magallanes

promocion_universitaria@umag.cl

IMPARTIDA ENUniversidad de Magallanes
TÍTULOIngeniero en Química y Medio Ambiente
GRADO ACADÉMICONo aplica
SALIDA INTERMEDIATécnico Univ. Laboratorista Químico, mención Medio Ambiente
DURACIÓN8 semestres
RÉGIMENSemestral
ARANCEL 2024*$4.280.000.
CUPOS35
ÚLTIMO MATRICULADO 2024497.90
* Valor referencial correspondiente al año 2024, sujeto a reajuste para el 2025

FACULTAD DE INGENIERÍA – DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

DIRECTOR DEPARTAMENTOHugo Llerena
EMAILdirector.quimica@umag.cl
JEFE DE CARRERARuth Ortiz
SECRETARIAsecretaria.quimica@umag.cl
TELÉFONO+56612207021

Ponderaciones Arquitectura

10%

NEM

50%

RANKING

10%

C. LECTORA

20%

C. M1

10%

HISTORIA

o

CIENCIAS

0%

C. M2

SIMULADOR DE POSTULACIÓN