UMAG abre convocatoria a tesis de postgrado sobre turberas subantárticas con financiamiento Fondecyt

UMAG abre convocatoria a tesis de postgrado sobre turberas subantárticas con financiamiento Fondecyt

Como parte del compromiso adquirido por Chile para enfrentar el cambio climático, la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) anunciaron la apertura de un llamado a tesis de postgrado para estudiantes del Programa de Magíster en Ciencias, mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Fondecyt Iniciación 11220705 ANID–Chile, y busca generar nuevo conocimiento sobre los ciclos biogeoquímicos y la dinámica ecológica de los ecosistemas de turberas en la región de Magallanes, en apoyo a la recientemente promulgada Ley 21.660 sobre protección ambiental de turberas, que entrará en vigencia en 2024.

Investigación aplicada para la conservación

Los y las estudiantes seleccionadas desarrollarán temas de investigación alineados con las líneas del proyecto Fondecyt y la línea de investigación de Gases de Efecto Invernadero del CHIC (FB210018) en Isla Navarino y con respaldo de la SEREMI de Medioambiente de Magallanes y la Antártica Chilena.

El equipo de trabajo está compuesto por la Dra. Claudia A. Mansilla (UMAG, Punta Arenas), quien será la investigadora principal y tutora, con co-tutoría del Dr. Roy Mackenzie (CHIC, Puerto Williams) y la participación de la Dra. Brenda Riquelme (CHIC) como investigadora asociada.

Los temas de tesis propuestos son: Origen y evolución de ecosistemas milenarios de turberas en Magallanes, a través de evidencias paleoecológicas;Turberas urbanas en la región de Magallanes: desafíos urgentes para su conservación y; caracterización temporal de la emisión de gases de efecto invernadero en una turbera esfagnosa.

Requisitos y beneficios

Se convoca a profesionales de las Ciencias de la Tierra y/o Exactas, o áreas afines con interés en aprender y profundizar en estos temas. Se valorará conocimiento en lenguaje de programación R, análisis de datos, metodologías paleoecológicas y de balance de carbono.

El llamado ofrece subvención parcial, asistencia a congresos, trabajo de campo en la temporada de verano 2025-2026; capacitación en técnicas paleoecológicas, fisiología vegetal y medición de gases invernadero y postulación a fondos concursables nacionales e internacionales.

Contacto

Los interesados e interesadas pueden escribir a los correos claudiaandrea.mansilla@umag.clroy.mackenzie@umag.clbrenda.riquelme@umag.cllaura.sanchez@umag.cl