
Con el objetivo de avanzar hacia una cultura preventiva y de bienestar al interior de la Universidad de Magallanes, se encuentra en plena aplicación la encuesta “Trabajar con calidad de vida”, impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en colaboración con la UMAG.
Este instrumento busca recoger información sobre la calidad de vida laboral de las y los funcionarios, así como también conocer el estado actual respecto del consumo de sustancias, a fin de desarrollar acciones preventivas, planes de acompañamiento y una futura política institucional en esta materia.
Catalina Rodríguez Soto, trabajadora social de la Unidad de Desarrollo de Personas, explicó que la encuesta “no recopila datos personales que permitan identificar a las personas, por lo que la información entregada es completamente anónima y confidencial”.
Agregó que las respuestas no serán utilizadas para otros fines ni manejadas por personas ajenas al Comité Preventivo. “Las respuestas son enviadas directamente al Departamento de Estudios de Senda, en el cual, mediante una plataforma automatizada, elabora un informe sin una intervención de analistas”, señaló.
Rodríguez también recalcó que la participación de las y los funcionarios es fundamental para alcanzar una muestra representativa. “Hasta el momento, hemos recibido 52 respuestas, de un universo esperado de 270. Por ello, reiteramos el llamado a ser parte de esta importante iniciativa que permitirá construir un plan de acción y protocolos preventivos que hoy no existen en nuestra institución”, enfatizó.

Mario Espinoza, presidente del Comité Paritario de la UMAG, destacó que la encuesta permitirá avanzar en la construcción de una estrategia efectiva de prevención en los espacios laborales. “El propósito es generar un plan de acción que contribuya a disminuir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de nuestros trabajadores y trabajadoras”, indicó al invitar a todas y todos a sumarse a esta iniciativa.
Una línea de base necesaria
El analista Andrés Costa, quien participa en el Comité Preventivo como representante de la Asociación de Profesionales y Técnicos, Aprotec, recalcó la relevancia de contar con un diagnóstico institucional en esta materia. “No sabemos cómo estamos y sin un diagnóstico claro, no podremos definir las líneas de acción adecuadas. Esta encuesta es una herramienta clave para ello, además de ser absolutamente anónima y gestionada externamente por SENDA”, puntualizó.
El rector de la Universidad de Magallanes, Dr. José Maripani, valoró el esfuerzo conjunto con SENDA y destacó la relevancia social del tema. “Sabemos que hay drogas que son lícitas y algunas que son ilícitas. El problema de estas sustancias es que producen dependencia. Y bajo esa perspectiva al producir algunos niveles de dependencia afectan nuestras relaciones personales, nuestras relaciones sociales, pero también laborales. Y bajo esa perspectiva entonces Senda, como su rol lo establece, está trabajando incansablemente y constantemente para que en nuestra sociedad podamos buscar mecanismos para que esos efectos puedan ser mitigados”, expresó.
El rector subrayó la importancia de responder con sinceridad: “Este es un momento íntimo, donde cada persona se enfrenta a sí misma. Y si nadie más lo sabe, es posible ser honesto y compartir lo que se está viviendo. Esa información es vital para generar apoyo institucional y desarrollar protocolos que protejan y acompañen a nuestra comunidad”.
A la encuesta, disponible hasta el 23 de julio, se accede mediante un enlace web automatizado por SENDA, con una duración aproximada de 10 a 15 minutos. Primero, se requiere responder el consentimiento informado disponible aquí . Desde el Comité Preventivo reiteran la invitación a participar con confianza y responsabilidad, por el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Si quieres ver un video explicativo de la iniciativa, haz click aquí.