Egresadas de Terapia Ocupacional realizarán voluntariado en Honduras

Fani Haro y Rocío Barría, recién tituladas de la UMAG, se integrarán al programa de atención a la niñez vulnerable de la organización Nuestros Pequeños Hermanos, donde aplicarán sus conocimientos profesionales en un nuevo contexto social y cultural.

Egresadas de Terapia Ocupacional realizarán voluntariado en Honduras

Tras haber finalizado recientemente sus estudios en la carrera de Terapia Ocupacional y recibido su título profesional, Fani Haro Vera y Rocío Barría Vera se alistan para iniciar una experiencia internacional como voluntarias en la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH), con destino en Honduras.

Ambas participaron hace pocas semanas en la ceremonia de titulación de la UMAG y, durante las próximas semanas, se integrarán al programa residencial de NPH en ese país, una experiencia que —según relatan— les permitirá aplicar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas en el ejercicio de su profesión.

“Con mi compañera estamos súper emocionadas de emprender este viaje, que va a ser muy enriquecedor en cuanto a nuestros conocimientos, porque ya tenemos una base que nos entregó la universidad. Es ir a desarrollarnos allá, donde vamos a estar, y principalmente ganar experiencia”, expresó Fani Haro.

En tanto, Rocío Barría destacó que la instancia “nos va a ayudar a generar confianza. Desde nuestra profesión vamos a ir a ejercer y a aprender nuevos conocimientos para después volver a Chile y poder ejercerlos acá”.

Con compromiso, vocación y formación UMAG, Fani y Rocío emprenden un voluntariado profesional en el extranjero aplicando lo aprendido en su carrera al servicio de la infancia vulnerable.

En relación con las funciones que deberán desempeñar, indicaron que su trabajo consistirá en realizar evaluaciones a niños, niñas y adolescentes, desarrollar planificaciones de intervención y aplicar reevaluaciones para observar avances, tal como aprendieron durante su formación.

“Nuestro trabajo va a ser realizar evaluaciones, también planificaciones tal cual como lo hacemos acá y como nos enseñaron nuestros docentes. Después de un periodo de tiempo necesitamos volver a realizar reevaluaciones para ver los avances”, detalló Rocío.

Asimismo, Fani valoró el reto que implica dar este paso una vez egresadas: “Este viaje nos servirá para generar mayor confianza en una misma, sobre todo cuando una recién egresa, porque es un mundo totalmente distinto. En las prácticas uno está con un tutor que lo guía, pero en este caso vamos a estar solas”.

“Va a ser una gran oportunidad tanto para el crecimiento desde el ámbito profesional como del personal”, agregó Rocío.

La experiencia en Honduras les permitirá enfrentarse a nuevos contextos sociales, culturales y clínicos, lo que ampliará su mirada sobre el ejercicio de la Terapia Ocupacional. Además de poner en práctica sus competencias técnicas, ambas egresadas tendrán la posibilidad de fortalecer su autonomía, habilidades comunicativas e intervención directa con población infantil y adolescente.

Tanto Fani como Rocío coincidieron en que la formación recibida en la Universidad de Magallanes fue clave para atreverse a tomar este desafío. Señalaron que la preparación teórica, práctica y el acompañamiento recibido por sus docentes les entregó las herramientas necesarias para ejercer con responsabilidad, ética y compromiso social, incluso en un contexto internacional.

La organización Nuestros Pequeños Hermanos cuenta con presencia en nueve países de América Latina y el Caribe, y trabaja en favor de la niñez vulnerable a través de programas de cuidado, educación y acompañamiento integral.

Revisa la nota de UMAG TV a continuación: