
Con una significativa ceremonia desarrollada en el auditorio Ernesto Livacic, la Universidad de Magallanes (UMAG) dio inicio al nuevo ciclo de la Escuela de Talentos Pedagógicos (ETAPE), una iniciativa pionera en la región que busca incentivar la vocación docente en estudiantes de enseñanza media, mediante un acompañamiento académico, formativo y territorial.
La actividad fue encabezada por el rector Dr. José Maripani, junto a la vicerrectora académica, Dra. Melissa Flores; el seremi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera; y otras autoridades universitarias como los directores de Docencia y Promoción Universitaria, Mario Garay y Andrea Mansilla, respectivamente.
En su discurso, el rector Maripani destacó la importancia del programa para la formación de capital humano regional y el carácter público de la universidad regional.
Este año, el programa ETAPE contará con la participación de 146 estudiantes de enseñanza media provenientes de Punta Arenas y Puerto Natales, marcando un nuevo hito en su historia. A través de módulos de formación general, acompañamiento personalizado, actividades extracurriculares y orientación vocacional, los y las participantes podrán fortalecer su interés por la pedagogía y prepararse para acceder a alguna de las nueve carreras del área que imparte la UMAG.
Para el docente y coordinador de ETAPE, Roberto Vásquez, “los cambios sociales nacen posiblemente desde el aula, desde el pensamiento crítico y tener personas que estén interesadas en ser agentes de esos cambios, para nosotros es súper importante y motivador”.

Experiencias que inspiran
La experiencia de quienes ya han pasado por el programa, ha sido gratificante. Así lo mencionó la estudiante del Liceo María Behety, Camila Contreras, quien conoció la ETAPE durante una feria universitaria el año pasado. “Me gustó mucho la malla curricular, como hablaban bien de las carreras y decidí entrar al programa”, expresó.
Opinión similar es la de Casandra Olivares, que actualmente estudia Pedagogía en Educación Básica. “ETAPE fue una oportunidad para orientar de manera segura lo que era mi vocación y a su vez, desarrollar habilidades de expresión”, dijo.
Según cifras del programa, en 2023 un 79 % de los estudiantes egresados de ETAPE ingresó a carreras de pedagogía, mientras que en 2024 esa cifra creció al 82 %, consolidando al programa como una vía efectiva para el ingreso a la educación superior y la formación docente.
Además de su enfoque académico, ETAPE promueve el arraigo regional y la vinculación con los desafíos de la educación pública en contextos extremos. Por ello, incorpora actividades como salidas pedagógicas, vinculación con establecimientos educacionales y trabajo con docentes en ejercicio, todo con una perspectiva formativa e identitaria.
Desde Puerto Natales, Ángel Cárdes, compartió cómo fue su vivencia en el programa de la UMAG: “Para mí fue una clave para conocer lo que era la carrera, para fortalecer mi pensamiento de estudiar pedagogía y no me arrepiento de nada. Para mí, ETAPE fue una clave y una ayuda”.
El ciclo 2025 contempla actividades hasta noviembre de este año, con clases presenciales quincenales y participación activa en iniciativas institucionales y territoriales. El equipo de coordinación está compuesto por académicos, tutores y profesionales de apoyo de diversas unidades de la UMAG.
