
En una emotiva y significativa ceremonia realizada en el Auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI), la Universidad de Magallanes (UMAG) oficializó, este viernes, el nombramiento de las y los cuatro miembros representantes de la comunidad universitaria en el Primer Consejo Superior Universitario, órgano colegiado triestamental que reemplaza a la histórica Junta Directiva tras más de 40 años de funcionamiento.
Este cambio institucional se enmarca en la entrada en vigencia del nuevo Estatuto de la Universidad, publicado en el Diario Oficial el 12 de agosto de 2024, tras un proceso participativo que involucró a la comunidad universitaria. Con ello, la casa de estudios superiores da inicio a una nueva etapa en su historia, incorporando un modelo de gobernanza más representativo y participativo.
El acto comenzó con las palabras del presidente de la última Junta Directiva, Víctor Briano Peralta, quien destacó el compromiso de quienes integraron este cuerpo colegiado durante décadas, aportando a la consolidación y crecimiento de la institución desde su creación. En ese mismo tenor y en la proyección de futuro destacó que “aquí, lo importante, es cómo el Consejo va a ser carne el imperativo de la ley. Y esas son las orientaciones que mencioné hacia el final del discurso, cómo hacemos carne en la Universidad la democracia, la representación triestamental, la libertad académica, la participación de los estudiantes y la participación de los funcionarios, cómo re democratizamos la Universidad. A mí me parece que esa es la tarea del momento”.

Posteriormente, el rector José Maripani encabezó la entrega de reconocimientos a las y los integrantes salientes de la Junta, por su labor y años de dedicación: Hernán Pinochet, Patricia Stambuk, Claudia Amarales, Pilar Moraga, Carlos Arias, Marco Barticevic, y los académicos Cristian Aldea (Facultad de Ciencias) y Wilson Verdugo (Facultad de Cs. de la Salud), quienes resultaron electos, igualmente, para el nuevo órgano colegiado.
Primer Consejo Superior
El momento más simbólico de la jornada fue la lectura del Decreto de Nombramiento de los nuevos consejeros y consejeras superiores electos de la comunidad universitaria, quienes recibieron la piocha institucional de manos del presidente saliente de la Junta Directiva. Este primer Consejo Superior está integrado por representantes de los estamentos académico, estudiantil y funcionarios de apoyo a la actividad universitaria.
Estos nuevos integrantes resultaron escogidos candidatos a conformar el órgano tras votaciones estamentales online que tuvieron lugar el pasado 25 de abril. Posteriormente, el Consejo Universitario (ex Consejo Académico), los refrendó en una nueva votación interna que tuvo lugar el jueves 8.
Cristian Aldea Venegas, académico electo para integrar este Consejo, valoró la oportunidad de continuar aportando desde la Academia, siempre con el estudiantado como eje central. “Espero no dejar eso nunca de lado y que los estudiantes sean nuestro eje principal de desarrollo”, señaló.
Por su parte, Wilson Verdugo Huenumán, también académico electo, agradeció a la comunidad universitaria por el respaldo y destacó la responsabilidad que implica este nombramiento. “Es una responsabilidad y un trabajo con harta historia y un conocimiento profundo de lo que significa la gestión universitaria, entonces es una gran responsabilidad también, y en un momento complejo que requiere darle viabilidad y sostenibilidad a la Universidad en el tiempo”, expresó.
Desde el estamento estudiantil, Camila Mansilla Sepúlveda, estudiante de Derecho y ex presidenta de la Federación de Estudiantes (FEUM), subrayó la importancia de continuar materializando los avances logrados en los últimos años. “Si a los estudiantes les va bien, a la Universidad le va bien y viceversa. Vamos a seguir avanzando en esa línea”, sostuvo.
Margarita Álvarez Álvarez, en representación de las y los funcionarios de apoyo a la actividad universitaria, manifestó sentirse halagada por la confianza de su estamento y comprometida a representar las diversas realidades del personal administrativo, profesional-técnico y auxiliar. “Tendremos que establecer muchas normativas y procedimientos para este Consejo que recién comienza, y para eso será clave el trabajo colaborativo”, indicó.

Nueva gobernanza triestamental
Durante la ceremonia, el rector de la UMAG, Dr. José Maripani Maripani, valoró el hito que significa este primer Consejo Superior y el cambio en la configuración de la gobernanza universitaria. “Es importante subrayar que los nuevos estatutos privilegian la participación triestamental, garantizando que las y los estudiantes, académicos/as y funcionarios/as tengan voz y voto en los espacios más relevantes de toma de decisiones. Este avance institucional envía una señal clara: queremos una universidad más inclusiva, más democrática y más justa, afirmó.
Además, Maripani enfatizó que el Consejo completará su composición con representantes designados por el Presidente de la República, y también por una voz local propuesta por el Gobierno Regional, asegurando que la visión territorial esté presente en las decisiones estratégicas. La Universidad está a la espera de dichas designaciones para la pronta puesta en marcha de este órgano.
El nuevo Consejo Superior de la Universidad de Magallanes tendrá, entre sus atribuciones aprobar el plan estratégico institucional, las políticas financieras, la estructura organizacional y la interpretación del Estatuto Universitario. Además, velará por la sostenibilidad y desarrollo de la Universidad como institución pública de educación superior en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
A continuación, una galería de imágenes de ambos momentos históricos para la Universidad de Magallanes:




















