–Con una sólida trayectoria en derechos humanos, inclusión y equidad de género, la académica y terapeuta ocupacional asume el desafío de fortalecer el compromiso institucional de la UMAG con una universidad más justa, diversa y con enfoque de derechos.
La Universidad de Magallanes (UMAG) ha designado a la académica Melissa Andrea Hichins Arismendi para liderar la Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos, unidad encargada de promover políticas, acciones y programas que garanticen el respeto, la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro de la comunidad universitaria y su entorno social.
Terapeuta Ocupacional y Magíster en Ciencias Sociales con mención en Intervención Social por la propia UMAG, Hichins cuenta con una amplia formación en derechos humanos, políticas públicas, género y accesibilidad, con especializaciones en instituciones nacionales e internacionales como Amnistía Internacional, CERMI España, la Universidad Central de Chile y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Durante más de una década, ha desarrollado una labor sostenida en investigación, docencia y acción social, enfocada en las desigualdades estructurales en el acceso a derechos, especialmente en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos, la parentalidad inclusiva y los apoyos para la vida independiente. En este marco, ha liderado proyectos emblemáticos como Crianza Austral y ESIADIS: Educación Sexual Integral Accesible, ambos orientados a promover la inclusión y la equidad desde una perspectiva de derechos.
Ha sido cofundadora de la Red de Protección de Derechos e Inclusión Social (REPRODIS), articulando iniciativas conjuntas entre la academia, la institucionalidad pública y los movimientos sociales. Su trabajo ha sido reconocido por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Servicio Nacional de la Mujer y Equida de Género (SernamEG) y la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.
Sobre su nuevo rol en la UMAG, Hichins señaló que “asumir la Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos es una oportunidad para ampliar los puentes entre la comunidad universitaria y el territorio austral, impulsando acciones que promuevan la inclusión, el respeto y el ejercicio pleno de los derechos humanos. Desde la Universidad de Magallanes aspiramos a seguir construyendo una cultura donde la diversidad sea reconocida como una fortaleza colectiva.”
Para la UMAG, esta designación reafirma el compromiso institucional de avanzar hacia una comunidad educativa más equitativa, diversa y libre de violencias, en sintonía con los principios declarados en su misión y visión institucional.

