
–Con la instalación de una placa conmemorativa, ambas instituciones reafirmaron su compromiso en el ámbito de la salud regional.
En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del Hospital Clínico de Magallanes (HCM), la Universidad de Magallanes (UMAG) y el principal recinto asistencial de la región celebraron los 50 años de una fructífera alianza institucional que ha permitido la formación práctica de miles de profesionales y técnicos del área de la salud.
El hito, que simboliza medio siglo de cooperación docente-asistencial, fue coronado con la instalación de una placa conmemorativa que refuerza el vínculo entre ambas instituciones y reconoce la labor de quienes, a lo largo de los años, han contribuido al desarrollo de la educación superior y de la atención sanitaria en Magallanes.
Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Magallanes, José Maripani, valoró la relevancia de esta relación histórica para la formación universitaria. “La verdad es que no puedo menos que agradecer el esfuerzo y el trabajo que realiza nuestro hospital clínico. Sin campos clínicos no hay formación de profesionales de la salud. Nuestros campos clínicos son el eje fundamental donde las y los estudiantes logran el desarrollo aplicado, se vinculan con los pacientes, con los profesionales y con las experiencias que les transmiten respecto de los procesos de enfermedad y recuperación”, señaló.

El rector destacó además que la cooperación entre ambas entidades no solo ha fortalecido la docencia, sino que abre camino a nuevos desafíos conjuntos. “Esperamos que en este esfuerzo sigamos avanzando hacia la investigación y las formaciones futuras. Estamos muy contentos por esta posibilidad de reconocer el trabajo que el hospital ha realizado para con la universidad, y confiamos en que esta relación se seguirá fortaleciendo en el tiempo”, agregó Maripani.
Por su parte, el director del Hospital Clínico de Magallanes, Ricardo Contreras, subrayó el valor histórico de esta relación en la consolidación del sistema de salud regional. “Estos 50 años de relación docente-asistencial con la Universidad de Magallanes han marcado la historia de la salud en la región. Como hospital nos sentimos orgullosos de haber contribuido desde el quehacer clínico a la formación práctica, a través del aprendizaje en terreno con nuestros equipos, donde el conocimiento se transforma en experiencia”, expresó.
Asimismo, destacó que la colaboración entre academia y hospital ha generado un desarrollo mutuo: “Reconocemos el aporte de la universidad al crecimiento de nuestras disciplinas y agradecemos a la rectoría, al equipo directivo y a toda la comunidad universitaria por este reconocimiento. Renovamos el compromiso de todos los equipos del hospital que hacen posible el funcionamiento de los campos clínicos día a día”, afirmó Contreras.
En tanto, el director de la Escuela de Medicina de la UMAG, doctor Mario Mayanz, destacó que la alianza entre ambas instituciones responde a una visión integral de la salud y la educación. “Un hospital clínico se sustenta sobre tres pilares: la asistencialidad, la docencia y la investigación. Estos deben desarrollarse simultáneamente para ser un mejor hospital. Si formamos estudiantes, hacemos asistencia y desarrollamos investigación, estamos generando un mejor hospital, con mejores resultados y un mejor espacio para la recuperación de los pacientes”, enfatizó.


Esta colaboración, nacida hace medio siglo con la creación de la carrera de Enfermería, se ha extendido hoy a todas las disciplinas del área de la salud, entre ellas Medicina, Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, y Terapia Ocupacional. Cada año, cientos de estudiantes desarrollan en el Hospital Clínico sus prácticas, internados y pasantías, lo que permite fortalecer sus competencias profesionales en un entorno real de atención a pacientes.
El impacto de esta alianza se refleja también en la comunidad. La estrecha relación entre el ámbito académico y el sistema público de salud ha permitido impulsar proyectos de investigación aplicada, promover instancias de capacitación continua para funcionarios del hospital, y contribuir al fortalecimiento del sistema sanitario regional con profesionales formados en Magallanes.
Con esta conmemoración, ambas instituciones renovaron su compromiso de seguir construyendo conocimiento, fortaleciendo la formación profesional y contribuyendo al bienestar de la comunidad magallánica desde la educación, la salud y la investigación.