
Gracias a las becas internacionales gestionadas por la Universidad de Magallanes, los arquitectos Carolina Márquez e Ignacio Cárcamo realizaron una estancia académica en la École d’Urbanisme de París, fortaleciendo su formación en patrimonio y urbanismo. Una experiencia que abre camino a otros estudiantes de la región.
Dos jóvenes arquitectos formados en la Universidad de Magallanes (UMAG) dieron un gran paso en sus trayectorias académicas y profesionales al realizar una pasantía internacional en la École d’Urbanisme de París, Francia. Se trata de Carolina Márquez e Ignacio Cárcamo, estudiantes del Magíster en Ciencias Sociales con mención en Patrimonio, quienes vivieron una experiencia que, aseguran, les transformó la manera de mirar el mundo y su propio territorio.
Ambos compartieron su vivencia con la convicción de que estas oportunidades están al alcance de más personas de la universidad y que, con esfuerzo y planificación, es posible cruzar fronteras.

“Es una excelente oportunidad para ampliar horizontes, fortalecer la autonomía, sumergirse en otra cultura y acceder a una formación académica de primer nivel”, afirmó Carolina Márquez, quien eligió París no solo por su vínculo previo con la cultura francesa, sino también por el prestigio de la institución que la recibió. Durante su pasantía, participó en clases, seminarios y desarrolló el marco teórico de su tesis en urbanismo, trabajando con docentes como el profesor Laurent Coudroy y accediendo a valioso material bibliográfico en la Bibliothèque Poëte et Sellier.
Su estadía en la capital francesa fue cuidadosamente planificada. “La vida en París es intensa y vibrante… fue clave organizar bien mis gastos. Conté con cobertura social como estudiante, lo que me dio tranquilidad en caso de emergencias médicas”, relató. Uno de sus recuerdos más significativos fue una visita guiada al castillo de Vincennes, “donde el profesor Laurent nos enseñó sobre la historia y el contexto del lugar”.
Carolina espera finalizar su magíster este año y ya proyecta continuar sus estudios en Francia: “La experiencia fue tan enriquecedora que quisiera seguir en esa dinámica de estudios y con las herramientas que evidenciamos allá”.

Por su parte, Ignacio Cárcamo también destacó el valor académico y humano de su paso por la École d’Urbanisme de Paris. Motivado por su interés por el urbanismo y el patrimonio, vio en esta pasantía la oportunidad de profundizar su tesis titulada “Formas de ocupación litoral en Magallanes durante el siglo XX”.
“Francia siempre fue un destino que me atraía, no solo por lo visual y lo cultural, sino por su influencia directa en la historia de la arquitectura y el urbanismo”, expresó. En París, asistió a clases, recorrió espacios históricos y estableció vínculos académicos relevantes para su investigación, incluyendo un trabajo conjunto con la biblioteca histórica Poëte et Sellier. “Diría que mi mayor aprendizaje fue un mejor manejo del marco teórico y una mayor comprensión del desarrollo urbano en ciudades como París”, señaló.
Al comparar su experiencia con la formación en Chile, comentó que “en Francia hay un mayor énfasis en el urbanismo y pude vivirlo de una manera mucho más directa y vivencial”. Entre sus recuerdos favoritos también mencionó la visita al Château de Vincennes, además de sus recorridos personales por Montmartre.
Actualmente, Ignacio se encuentra finalizando su tesis y espera poder publicarla, además de seguir participando activamente en iniciativas académicas como el Núcleo Milenio en Ciencias Sociales PatrimonioS (Nupats).
Ambos coinciden en que estudiar fuera del país es posible y alentaron a otros estudiantes a informarse sobre las becas internacionales que ofrece la UMAG. “Les aconsejaría definir claramente sus objetivos académicos, planificar bien, y sobre todo, estar abiertos a nuevas experiencias personales y profesionales”, dijo Carolina.


