
Estudiantes del curso “Sustentabilidad en el Siglo XXI” presentaron sus trabajos finales en la Facultad de Ingeniería, abordando temáticas como la biodiversidad del campus, la difusión ambiental en redes sociales y el debate sobre el hidrógeno verde.
Con el objetivo de aplicar lo aprendido durante el semestre, estudiantes de diversas carreras de Ingeniería participaron en una feria de proyectos organizada por el curso “Sustentabilidad en el Siglo XXI”, un crédito cultural impartido por la Unidad de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de Magallanes (UMAG Sustentable). La actividad se desarrolló en el hall de la Facultad de Ingeniería y fue la instancia final para presentar sus propuestas de trabajo.

Uno de los proyectos destacados fue “Biodiversidad en el Campus UMAG”, desarrollado por Romina Asencio (Ing. Civil Química) y Christian Bórquez (Ing. Civil Mecánica), quienes realizaron un levantamiento de especies presentes en el campus para crear afiches informativos sobre flora y fauna.
“Vimos que hacía falta conocer la biodiversidad que nos rodea todos los días en el campus. Por eso creamos un Top 5 de aves y otro de flora para difundir esta información de forma clara”, comentó Romina. “Además, quisimos resaltar la importancia de cuidar estos espacios: caminar por senderos, evitar hacer ruidos fuertes, todo eso influye en la protección de los animalitos”, agregó Christian.

Otro grupo, integrado por Vicente González (Ing. Comercial) y Javiera Vásquez (Ing. Civil Química), trabajó en una iniciativa de difusión llamada “Green Talks”, enfocada en acercar los temas ambientales a la comunidad universitaria por medio de redes sociales. “Creamos una cuenta de Instagram donde subimos entrevistas cortas, tipo ping-pong, con personas vinculadas a la sustentabilidad dentro de la universidad. Queríamos generar más conexión entre estudiantes y académicos, que muchas veces no se da”, explicó Vicente.
La tercera propuesta, titulada “Salmuera y Sostenibilidad”, fue presentada por Martina Vera y Aranixa Hijerra, ambas de la carrera de Ing. Química y Medio Ambiente. El grupo creó una página web informativa sobre el hidrógeno verde, con el fin de entregar herramientas para que las personas puedan formar una opinión propia sobre esta tecnología en la región.

“Nuestra idea fue aportar con una plataforma simple y clara, donde cualquier persona pueda informarse sobre el hidrógeno verde y reflexionar sobre si es viable o no su implementación en Magallanes”, señaló Martina.
La docente del curso, Claudia Mac-Lean, académica del Centro de Investigación Gaia Antártica, destacó la metodología de aprendizaje basada en proyectos como una herramienta efectiva para desarrollar habilidades aplicadas.
“Nos interesa que los y las estudiantes aprendan haciendo. Este curso les entrega herramientas concretas para aplicar la sostenibilidad tanto en su vida personal como en el ejercicio profesional. Además, cuenta con certificación, lo que les permite sumar un antecedente más a su formación”, indicó.
La feria cerró el semestre con una muestra diversa de ideas, reflejando el compromiso de las y los estudiantes por abordar la sostenibilidad desde distintas miradas y contextos, siempre con un enfoque práctico y orientado al entorno regional.


