
La Universidad de Magallanes, como lo viene haciendo desde hace años, se sumará a la celebración del Día Nacional de los Patrimonios, con actividades que se realizarán en su Campus Central, el Conservatorio de Música, el Instituto de la Patagonia y el Museo del Recuerdo. El programa inicia este próximo día sábado 24 de Mayo con “CIENCIA EN EL AUSTRO”, un evento dedicado a la biología antártica y subantártica que se realizará en el Patio Techado de la Facultad de Ingeniería UMAG a partir de las 14:30 hrs. Allí los asistentes podrá participar de talleres dedicados a las algas microscópicas, hongos y bosques, insectos acuáticos. Además, habrá talleres dedicados a las energías renovables y a la impresión 3D. Las inscripciones a los talleres deben hacerse escribiendo al correo magaly.vera@umag.cl. Participarán la Coalición de Jóvenes Antárticos y el Nodo Laboratorio Natural Subantártico. El arte se hará presente mediante una intervención a cargo de la Academia de Danza “Expresión Austral”.
El sábado 24 también el Conservatorio de Música (Av. Bulnes 345) organizó una serie de actividades desde las de las 11:00 horas en adelante con la propuesta “Conservatorio Abierto”. Allí el público podrá disfrutar de talleres de jazz, un ensayo abierto de la Orquesta Sinfónica de la UMAG, conciertos de profesores y alumnos del conservatorio y de la carrera de Pedagogía en Educación Musical y una presentación del Quinteto Austral de Tango. Además, se presentarán la “Sinfonía Cretácica: historia de la ictiosauria Fiona”, una charla de la paleontóloga dra. Judith Pardo con acompañamiento musical, y una rotativa virtual de videodanza 360 grados de la compañía “Zur Vértice”. También se creará de manera colectiva un mural y una exposición colectiva de fotografías históricas del Conservatorio.
El domingo 25, en tanto y como ha sido la tónica, el Instituto de la Patagonia será el epicentro de una jornada colmada de historia y tradición, con actividades que arrancarán a las 10:00 horas con la charla “Aprendiendo del Clima en la Patagonia”, a cargo del climatólogo Nicolás Butorovic. A las 16:00 hrs. se realizará en el en la Biblioteca del Instituto de la Patagonia la charla para niños “De fósiles a Pokemon”. A partir de las 15:00 en el Museo del Recuerdo el público podrá disfrutar de una exposición de autos clásicos y antiguos, una muestra interactiva de artesanía de pueblos originarios a cargo de Marisol Raín y Patricia Messier y recorridos patrimoniales por los distintos pabellones. A partir de las 16:00 hrs. se realizarán varias funciones de la obra de teatro inmersiva “Aynkan”, una producción del Teatro Museográfico UMAG que aborda la esclavitud doméstica de mujeres selk’ nam en el Punta Arenas a principios del siglo XIX. En el Centro de Documentación funcionará un espacio familiar de juego libre en torno al arte y literatura infantil, a cargo de la artista Leonor Harris con apoyo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de nuestra universidad.
La entrada a todas estas actividades es totalmente gratuita y la invitación es extensiva a toda la comunidad magallánica.