
La Premio Nacional de Ciencias de la Educación ofreció una conferencia en la UMAG dirigida a educadoras de párvulos y futuras profesionales de la región, en el marco del aniversario 35 de Fundación Integra. Su mensaje enfatizó la construcción de una sociedad más justa desde la primera infancia.
En el marco del aniversario número 35 de Fundación Integra, la destacada educadora y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, Dra. María Victoria Peralta, visitó la región de Magallanes para dictar una conferencia sobre “Educación transformadora y sostenible”. La actividad se realizó el jueves 8 de mayo en el Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, y estuvo dirigida a educadoras de párvulos y a futuras profesionales del área.

En su exposición, la Dra. Peralta reflexionó sobre los desafíos actuales de la educación en la primera infancia, destacando la necesidad de construir una sociedad más justa desde los primeros años de vida. En ese sentido, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con las familias y de desarrollar un currículo que promueva valores humanos fundamentales, comentando que, “Todo proyecto educativo debe favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes que nos hagan ser mejores seres humanos”.
La instancia tuvo un significado especial para la comunidad universitaria, ya que la presidenta de la Fundación Integra mantiene un estrecho vínculo con la Universidad de Magallanes, donde fue parte de procesos clave en el desarrollo de la carrera. Así lo destacó Carola Ulloa, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia: “Sin duda tiene un valor significativo para nosotras como educadoras de párvulos, como también para nuestras estudiantes en formación, ya que la señora María Victoria fue la que impulsó el grado de licenciada para las educadoras de párvulos hace años atrás y también el hecho de que haya estado mucho tiempo siendo parte de nuestra universidad, es de suma importancia que nuestras estudiantes conozcan las raíces de su institución, de la carrera y de las personas que fueron partícipes de todo este proceso.”
Por su parte, Carlos González, director ejecutivo de Fundación Integra, subrayó el rol articulador entre la academia y las instituciones educativas para avanzar en una educación de calidad y con sentido humano. “Es importante cómo seguimos fortaleciendo el trabajo articulado entre la academia, las instituciones educativas, para poder fortalecer una educación parvularia pública, gratuita y de calidad y poder avanzar en un desarrollo de educadoras que permitan avanzar en el desarrollo integral de niñas y niños desde una perspectiva de un desarrollo humano y sostenible para poder constituir, una sociedad más humana, más responsable de los derechos de las niñas y niños”, señaló.
Además, González explicó que el trabajo liderado por Peralta ha marcado la hoja de ruta institucional de Integra para los próximos años. “En el año 2024 definimos una carta de navegación en Fundación Integra, 2024-2026, Con amor y compromiso por la niñez, y en ese instrumento, hemos definido que un eje esencial es avanzar en una educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible, que nos permita favorecer aprendizaje oportuno, pertinente para las niñas y niños, que considere y valore su diversidad y singularidad”.
La conferencia dejó una profunda reflexión en torno al rol social de las educadoras de párvulo y la urgencia de construir modelos educativos que pongan a la niñez en el centro, con una mirada ética, inclusiva y comprometida con la sostenibilidad.




