Versión en Español

Plan de Sostenibilidad ya completa 40 reuniones con diferentes estamentos UMAG

La vicerrectora Académica de la Universidad de Magallanes, Melissa Flores, valoró positivamente el proceso de diálogo triestamental que han llevado adelante junto al vicerrector de Administración y Finanzas, Fredy Cabezas.

Plan de Sostenibilidad ya completa 40 reuniones con diferentes estamentos UMAG

Para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad y Modernización que la Universidad de Magallanes comenzó a implementar en el último trimestre de 2024, y que incluye entre otros elementos la reestructuración de la institución, se han desarrollado múltiples reuniones con los diferentes estamentos de la comunidad universitaria.

A la fecha ya se han realizado 40 reuniones entre las autoridades académicas y estamentos de la comunidad universitaria y sesiones de trabajo de las Comisiones y comités triestamentales constituidos para llevar adelante dicho proceso. Desde el 29 de octubre de 2024 y hasta enero de este año se realizaron 23 reuniones de diagnóstico que permitieron socializar la situación del presente y cómo proyectar a la universidad para el futuro.

Ya en el contexto del plan de sostenibilidad y reestructuración y como mecanismo de Participación Informativa  se ha llevado adelante la difusión a la comunidad universitaria a través de reuniones ampliadas triestamentales. A la fecha se han ejecutado 5 consejos ampliados con Instituto de la Patagonia, facultades de Ingeniería y Educación más la reunión desarrollada con la mesa ejecutiva de la  Federación de Estudiantes FEUM y Centros de Estudiantes y la jornada de trabajo con el Centro Universitario de Puerto Natales, realizada el jueves 17 de abril. En este contexto aún están próximos a realizarse los consejos ampliados con las facultades de Ciencias; Ciencias de la Salud y Ciencias Económicas y Jurídica.

Socialización con la Asamblea de la Federación de Estudiantes (FEUM).

Asimismo, y como mecanismo de participación consultiva, se han constituido las comisiones y comités consultivos, para identificar sugerencias y contribuciones desde la comunidad universitaria a través de sus representantes.  En dicho contexto se han realizado cinco reuniones de la Comisión de Ajuste a la Estructura y Dotación Académica y dos reuniones del Comité Consultivo para la reestructuración académica.

A ello se suman reuniones de la Comisión de Ajuste a la Dotación de Personal de Apoyo a la Actividad Universitaria y Honorarios y la reciente constitución del respectivo comité consultivo.

Además, se han desarrollado cuatro reuniones con las directivas de los gremios de la institución como la Asociación Regional de Académicos/as de la UMAG; Asociación de Funcionarios UMAG, AFUM y Asociación de Profesionales y Técnicos/as, APROTEC . A ello se suma la participación en dos asambleas convocadas por los gremios.

Reunión con integrantes de la Facultad de Educación y Cs. Sociales.

Diálogo triestamental

La vicerrectora Académica, Melissa Flores, valoró positivamente el proceso de diálogo triestamental que han llevado adelante junto al vicerrector de Administración y Finanzas, Fredy Cabezas, en las distintas facultades de la universidad. “Hemos podido dedicar aproximadamente entre una hora y media y dos horas a dialogar y conversar sobre lo que significa el proceso de reestructuración para la Universidad de Magallanes. Cuáles son las causas, cuáles son los pasos a seguir, las etapas que esto contempla y también cuáles van a ser las instancias de participación, de diálogo y de reflexión que vamos a tener a lo largo de este proceso que debería durar dentro del año 2025”, explicó.

Agregó que estas reuniones han contado con la participación activa de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as, permitiendo instalar un espacio de conversación directa y abierta sobre el futuro institucional.

Flores destacó que el ambiente en estas instancias ha sido ameno, con preguntas principalmente orientadas a los mecanismos de participación, los plazos del proceso y sus alcances. “Gran parte de la comunidad visualiza este proceso de sostenibilidad y reestructuración como algo necesario para la Universidad de Magallanes”, afirmó, al tiempo que subrayó el compromiso de la comunidad con asegurar el cumplimiento de los objetivos universitarios en la región.

Asimismo, valoró que “ha sido una instancia interesante porque ha permitido que de manera triestamental la gente vea este proceso y converse con quienes lo lideran, en el fondo, en primera persona y puedan también aclarar dudas o consultas y llevarlo también a otros integrantes de la comunidad. Luego resaltó el avance que tendrá el proceso en diversas fases, “para dar cuenta de cuál fue el impacto finalmente económico y estructural que tuvo la reestructuración”.