Versión en Español

Dra. Susan Turner abordó desafíos actuales del deber parental en conferencia inaugural de Derecho

Dra. Susan Turner abordó desafíos actuales del deber parental en conferencia inaugural de Derecho

La carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes inauguró su año académico 2025 con una destacada conferencia acerca del rol educativo de los padres.  Bajo el título “La educación de los hijos: nuevas cuestiones en torno a un deber tradicional de los padres”, la Dra. Susan Turner Saelzer, profesora titular del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho de la Universidad Austral de Chile (UACh), abordó los actuales desafíos del deber parental desde una perspectiva jurídica, con especial énfasis en las tensiones entre el derecho civil y el constitucional.

Para abrir la actividad, el académico y director del Departamento de Ciencias Jurídicas, Dr. Ramón Mayorga, se dirigió a la audiencia encabezada por diversas autoridades académicas y regionales del ámbito jurídico, valorando la trayectoria de la carrera universitaria de cara a la próxima conmemoración de sus 25 años de historia. En esa línea, señaló que la charla magistral se enmarca en los esfuerzos del departamento por fortalecer el diálogo académico con temáticas jurídicas de gran relevancia social y familiar.

Ya en su intervención, la Dra. Turner revisó los fundamentos históricos y normativos del derecho-deber de educar que recae en los padres, explorando cómo ha evolucionado desde una concepción centrada en la autoridad paterna hacia una más moderna, basada en el interés superior del niño y en la corresponsabilidad parental. Según expuso, esta función parental no solo implica decisiones sobre la educación formal, sino también una influencia decisiva en la formación valórica, emocional y cultural de los hijos.

A renglón seguido, la académica examinó la manera en que el derecho constitucional ha desarrollado con mayor profundidad el principio del “derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”, reconocido tanto en la Constitución como en tratados internacionales. En ese sentido y a través del análisis de jurisprudencia nacional, Turner evidenció cómo este derecho se convierte en un punto de tensión entre la autonomía de las familias y el rol del Estado en políticas educativas, particularmente en materias relacionadas con educación sexual, ideología de género y pluralismo valórico.

El cierre estuvo marcado por la reflexión acerca del rol que debe asumir el derecho civil para integrar los avances constitucionales, planteando la necesidad de un diálogo normativo que reconozca, al mismo tiempo, la autonomía familiar y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

La instancia fue una oportunidad para que estudiantes, egresados y profesionales abogados y abogadas pudieran sostener un diálogo con la profesora Turner sobre la cuestión planteada y así contribuir a la discusión y el intercambio de conocimientos en materia jurídica parental.