Kinesiología contribuye al fortalecimiento del rendimiento deportivo regional

Facultad de Ciencias de la Salud, Portada UMAG, noticias

La dinámica de trabajo consideró una completa evaluación física de los deportistas, actividades de prevencion de lesiones y la rehabilitación.

-Durante 2024, el programa impulsado por la carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud trabajó con cinco clubes de Magallanes realizando evaluaciones físicas, sesiones de rehabilitación y prácticas clínicas de estudiantes.

Una exitosa evaluación del Programa de Apoyo Kinésico a Deportistas (PAKD), realizaron desde la carrera de Kinesiología, instancia implementada durante 2024 y que benefició a cientos de atletas de distintos clubes y selecciones de la región. Este programa, que forma parte de las prácticas clínicas de los estudiantes de tercer año, ha permitido atender a 87 deportistas en el primer semestre y a 37 en el segundo, con el objetivo de mejorar su rendimiento físico y prevenir lesiones.

El PAKD se enfoca en la evaluación funcional de los atletas, aplicando tecnologías de última generación y metodologías avanzadas en rehabilitación deportiva. Las y los estudiantes, bajo la supervisión de docentes, realizaron evaluaciones individuales, diseñaron planes de tratamiento y seguimiento personalizados, y brindaron atención en actividades específicas como hockey, gimnasia rítmica y fútbol.

“Comenzamos el año pasado con la necesidad de apoyar a los deportistas de la región con evaluaciones, prevención y rehabilitación en el Laboratorio de Análisis de Movimiento del CADI UMAG. Uno de los objetivos de este programa es entregar educación a los estudiantes de la carrera en base a una práctica clínica y, obviamente, es un tremendo beneficio para un grupo de deportistas de nuestra región donde van a tener un informe bien detallado y una evaluación de sus condiciones físicas identificando patrones de movimiento que pueden ser factores de riesgo de lesión, ayudando a prevenir y a rehabilitar”, explicó el docente y kinesiólogo de la UMAG, Sergio Cares.

El Programa de Apoyo Kinésico a Deportistas implementado por la carrera de KInesiología benefició a diferentes clubes y disciplinas de la región.

Estudiantes de tercer año de la carrera participaron activamente en las evaluaciones realizadas en el moderno Laboratorio de Análisis de Movimiento del CADI UMAG.

Formación y deporte profesional

De igual manera, el programa permitió obtener datos objetivos que permitirán a las y los kinesiólogos y alumnos de la carrera, establecer planes atingentes de prevención para cada disciplina y cada deportista, realizar planes eficientes de rehabilitación y reintegro deportivo a todos los deportistas con dolencias y/o lesiones, además de permitir a las y los estudiantes de los diferentes niveles de la carrera de kinesiología, un acercamiento y aprendizaje en el área de la kinesiología deportiva.

Entre los beneficiarios del programa se encuentran selecciones deportivas de la UMAG, así como el Punta Arenas Hockey Club, la selección de futsal local y la Asociación de Gimnasia Rítmica de Punta Arenas, quienes valoraron el aporte del equipo kinésico en la mejora del desempeño deportivo y la prevención de lesiones a lo largo de la temporada.

Durante el primer semestre de trabajo, se establecieron evaluaciones para pesquisar posibles alteraciones musculoesqueléticas y de control neuromotriz, y se entregaron los informes respectivos individuales a cada deportista y/o apoderado de los resultados obtenidos, con el fin de comenzar con planes de prevención y tratamiento en los casos que se requieran. Mientras que, en la segunda parte del año, se analizaron los resultados obtenidos en las evaluaciones y se coordinó con los deportistas y cuerpos técnicos un trabajo de prevención de lesiones, al cual debían asistir 1 o 2 veces a la semana, según disponibilidad.

“Desde la carrera de Kinesiología estamos muy contentos y nos enorgullece enormemente estar apoyando a los clubes deportivos en el entrenamiento y readaptación al deporte y el rol de Sergio Cares ha sido súper importante para potenciar el área de deporte en la carrera, ya que es un área creciente”, apuntó la jefa de carrera, Alejandra Fernández.

La docente valoró además las prácticas realizadas por las y los estudiantes. “Pudieron obtener logros y aprendizajes importantes en esa área y que ojalá podamos mantener este año”, señaló.

Cares adelantó que, para este año, esperan poder continuar con el programa y apoyar a una mayor cantidad de deportistas. “Los lazos fueron muy importantes y hubo mucho agradecimiento por parte de los clubes, principalmente de los apoderados los que hicieron un aporte voluntario en implementación”, cerró.