Tesis de postgrado propone nuevo método para estimar el espesor de los glaciares

Investigación, Portada UMAG, Posgrados, noticias

El geofísico Franco Retamal, recién graduado del Magíster en Cs. Antárticas mención Glaciología.

Franco Esteban Retamal Ramírez, geofísico de la Universidad de Concepción (UdeC), presentó, recientemente, su defensa de tesis correspondiente al Programa de Magíster en Ciencias Antárticas Mención Glaciología, de la Universidad de Magallanes (UMAG) logrando superar con éxito esta etapa académica con la aprobación de su trabajo titulado: “Evaluation of ice thickness estimations from observation sand ice-flow modelling perspectives: Lessons from the Colonia Glacier, Northern Patagonia”.

A lo largo de su estudio, el graduado número 24 del inédito programa académico a nivel nacional e internacional, pudo desarrollar una innovadora técnica para calcular con mayor precisión el espesor del hielo glaciar. La investigación, que se centró en el Glaciar Colonia, un glaciar del Campo de Hielo Patagónico Norte conocido por desencadenar violentas inundaciones durante el último siglo, busca mejorar la base de datos utilizada en modelos climáticos y de dinámica glaciar.

La comisión evaluadora estuvo integrada por los académicos del programa Dra. Irina Rogozhina del Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas (CEAZA) de la Universidad de La Serena (ULS) y el Dr. Gino Casassa (UMAG), quienes estuvieron acompañados por profesor patrocinador de tesis, Dr. Camilo Rada (UMAG), y el Dr. Carlos Cárdenas (UMAG) coordinador del programa (con derecho a voz y ministro de fe, respectivamente).

Medir lo invisible

A pesar de los avances tecnológicos, estimar el espesor del hielo sigue siendo una tarea compleja. Hasta ahora, los modelos disponibles ofrecían estimaciones útiles para calcular el volumen de los glaciares, pero su precisión era insuficiente para simular la dinámica de estos gigantes helados. Según plantea Retamal, esto limita significativamente su uso en modelos numéricos que predicen el comportamiento futuro de los glaciares.

A raíz de esto, concentró sus esfuerzos en probar varios modelos actuales utilizando mediciones de radar y simulaciones numéricas. Como parte del análisis, utilizó un modelo de flujo de hielo avanzado (Elmer/Ice) para comparar las velocidades simuladas de la superficie del glaciar con las velocidades reales observadas. Sin embargo, los resultados mostraron que ninguno de los modelos disponibles lograba representar con exactitud el espesor del hielo en el Glaciar Colonia.

Un aspecto de su defensa de tesis.

De esta forma, diseñó una nueva metodología que combina datos sobre la pendiente del hielo, la topografía y las velocidades. A diferencia de los métodos tradicionales, su enfoque analiza la pendiente del hielo a lo largo de líneas de flujo específicas, considerando escalas espaciales que dependen del espesor. Este método no solo fue más preciso, sino que también presentó un menor margen de error (RMSE).

“La principal contribución de este estudio al avance del conocimiento en glaciología es, primero, la evaluación del desempeño de reconstrucciones del espesor del hielo del Glaciar Colonia realizadas por otros investigadores y, segundo, la nueva metodología que proponemos para calcular el espesor del hielo. Las bases de datos que utilizamos se encuentran disponibles para la mayoría de los glaciares del mundo (Modelo de elevación digital y velocidades superficiales del glaciar) sin embargo para el proceso de calibración es necesario que existan mediciones en aquel glaciar, si es que existen, es fácilmente replicable en otras regiones”, complementó el profesional.

Un avance en modelización glaciar

Del reciente estudio es posible desprender que modelos más precisos son esenciales para anticipar fenómenos como las inundaciones por desbordes violentos de lagos glaciares (GLOF). A juicio de Retamal, “hemos observado que la dinámica del glaciar depende de la distribución del espesor de hielo, para poder reproducir el comportamiento de los GLOF primero debemos estar seguros de que el espesor del hielo que estamos utilizando es representativo de este”.

En ese sentido, el graduado expone que “esta metodología presenta una ventaja en glaciares que tienen una alta variabilidad en el espesor del hielo, como en Patagonia en que los máximos rondan 1.400 metros, permitiendo calcular con mayor precisión el espesor del hielo tanto en zonas delgadas como gruesas”, agregando que “esto nos permite avanzar hacia un modelo que pueda reproducir la dinámica del hielo, pese a que, todavía, queden muchas incógnitas por resolver antes de llegar a ese punto”.