Seminario abordó cómo reducir los riesgos de accidentabilidad desde la neurociencia

Facultad de Ciencias de la Salud, Portada UMAG, noticias

Por Vitalia González (nota) y Patricio Gueichatureo (fotos), Dirección de Comunicaciones

En el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes (UMAG) se llevó a cabo el seminario Seminario Confiabilidad centrada en el Cerebro™/ Brain Centric Reliability™, organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Éste tuvo como objetivo dar a conocer a las instituciones y empresas de la Región de Magallanes la última metodología de cultura y liderazgo DEKRA, “Confiabilidad Centrada en el Cerebro”, que aborda desde la neurociencia cómo podemos reducir riesgos y generar ambientes laborales más sanos y seguros. En la ocasión, desde la UMAG se realizaron dos ponencias “Cómo influye el cerebro en nuestro actuar”, tema abordado desde la neurociencia y Liderazgo profesional ¿Cómo influyen las emociones en nuestro desarrollo profesional y en la práctica?

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. María Cristina Furrianca señaló que este evento era un paso importante en la búsqueda constante de mejorar la seguridad y la eficiencia en el ámbito laboral. “Al comprender como funciona nuestro cerebro podemos tomar decisiones más informadas y evitar situaciones de riesgo. Esta técnica se centra en las tareas críticas, al aplicar los principios de la neurocientíficos podemos mejorar la toma de decisiones en los momentos cruciales. Este seminario no sólo presenta la metodología, sino que también ofrece una perspectiva consultiva desde el campo de Ciencias de la Salud, además queremos que todos los participantes se beneficien de este conocimiento”, puntualizó.

En tanto, la subgerente de Operaciones de la Asociación Chilena de Seguridad en Magallanes, Natalia Easton Cortesi señaló que la seguridad tenía que ser entendida como el corazón de cualquier trabajo, en cualquier ámbito e industria. “Remontándonos al año 2010 la tasa de accidentabilidad en la industria chilena estaba entorno al 5%, era difícil poder mirar hacia países con sistemas de seguridad social similares al nuestro, pero con niveles de accidentabilidad bastante más bajos. Hicimos un benchmark para ver qué es lo que está pasando en países a los que nosotros estábamos aspirando como Austria, Suiza, Alemania con tasas aproximadamente a la mitad de las que teníamos nosotros en la ACHS y en la industria nacional. Entonces buscamos un partner que estuviera en la vanguardia a nivel de seguridad y encontramos a DEKRA, presente en 75 países. Partimos inicialmente con una reducción de 1,14% en la tasa de accidentabilidad anual y en estos 10 años de alianza hemos logrado llegar a tasas de accidentabilidad entorno al 3%. También se ha logrado impactar indicadores tan relevantes como las lesiones graves y fatales. Al tercer año de haber implementado esta tecnología en las empresas con las que trabajamos ninguna ha vuelto a tener ninguna lesión grave o fatal”, explicó.

El potencial de la neurociencia en el campo laboral

Por su parte, Eduardo Morales Consulting Team Leader ACHS, se refirió a la Confiabilidad del Desempeño Centrado en el Cerebro explicando que en el fondo se trataba de entender cuáles son esos procesos a nivel del cerebro que influyen en la toma de decisiones, qué es lo que hace que las personas cometamos errores. “Una primera aproximación define el error como una desviación de la intención, expectativa o deseo. Ha sido identificado como un factor que contribuye entre 70% y 80% de lesiones graves y accidentes de consecuencias graves. Si erramos lo que queremos lograr con los equipos es equivocarnos lo menos posible y aquí aparece el concepto de la Confiabilidad el cual tiene un rol relevante a la hora de cómo hacernos las cosas en forma consistente disminuyendo el error en tareas que son críticas. Se espera entonces que haya exactitud, consistencia y apego a los políticas y procedimientos. Aproximadamente hoy en Chile mueren 4 personas a la semana por accidentes y 14 son amputadas traumáticamente. Existen algunos aceleradores del error que tienen que ver por ejemplo con sesgos cognitivos formas de pensar que eso no me va a pasar a mí, falta de conocimiento o habilidad, falta de supervisión y Brain Centered Hazarrds no gestionados cómo entendemos también estos peligros asociados al cerebro o de nuestra forma de pensar” manifestó.

En tanto, la enfermera y académica de la Universidad de Magallanes, Mireya Triviños expuso sobre “Neurociencia ¿Cómo influye nuestro cerebro en nuestro actuar?” En su exposición, la académica, señaló que “esta nueva ciencia trata de comprender los procesos y mecanismos de la conducta, percepción, memoria, emociones y otros fenómenos que, en su conjunto, constituyen lo que ampliamente denominamos mente.

La académica asimismo indicó que el cerebro tiene dos tipos de respuesta, un cerebro rápido que es automático, sin esfuerzo, es emocional, habitual e intuitivo y un cerebro lento que era analítico, es nuevo y es complejo, es pausado y es completamente consciente se detiene, reflexiona, es prudente y se puede ver alternado en situaciones de fatiga o de alto estrés. “Hasta el 50% del tiempo nosotros estamos actuando con nuestro cerebro rápido, pero tenemos que aspirar al cerebro lento que se anteponga a situaciones, que evalúe riesgos. La neurociencia cognitiva permite explorar cómo actúa el factor humano en la seguridad laboral, reconocer medidas a adoptar centradas en la protección cerebral y diseñar estrategias”, sentenció.

Finalmente, Ximena Navarro, enfermera y docente de la UMAG, se refirió a ¿Cómo influyen las emociones en nuestro desarrollo profesional y en la práctica? Según reflexionó, el autoconocimiento -que es parte de la inteligencia emocional- “es el resultado del proceso reflexivo por medio del cual una persona adquiere noción de sus propias cualidades y características y su impacto en la conducta individual y grupal, esto nos permite identificar fortalezas, debilidades y gestionar emociones, para lo cual debemos cultivar la confianza en nosotros mismos. El liderazgo parte por el autoconocimiento, la historia personal nos va condicionando la forma de comunicarnos y de liderar”, precisó.