Jóvenes de la Corporación Meraki conocieron la UMAG de la mano de estudiantes de Ped. en Educación Diferencial

Boletín Normal, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Portada UMAG, noticias

La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, buscando fortalecer su trabajo de vinculación con diferentes fundaciones y agrupaciones que atienden a personas en situación de discapacidad con el objetivo de robustecer las competencias involucradas en los procesos inclusivos de las y los futuros educadores, estableció una alianza de colaboración con la Corporación Educativa “Meraki”, creada en 2022 con la misión de generar habilidades laborales en los jóvenes en situación de discapacidad intelectual.

Fruto de este trabajo impulsado por las docentes Patricia Henríquez y Magnolia Chaparro de las asignaturas de Nivelación de Competencias de Especialidad y Desarrollo Profesional Docente, junto al estudiantado de quinto año de la carrera, el pasado viernes 14 de junio, las y los integrantes de la Corporación visitaron las instalaciones de la Universidad en el campus norte con el objetivo de conocer, de primera mano, las acciones formativas que desarrollan en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y otras unidades como la Biblioteca Central.

Según informaron las académicas, el marco de colaboración con Meraki tiene como base la estrategia de Aprendizaje + Servicio, estableciendo acciones bidireccionales entre ambas entidades, la que culminó con esta experiencia en la Universidad. “La intervención consistió en cuatro sesiones de trabajo conjunto, terminando con esta visita que incluyó una clase de Teoría de la Diversidad de primer año, una ida al casino donde recibieron una colación, una clase de la Carrera de Pedagogía en Educación Física en el Gimnasio, después la Biblioteca, y una actividad interactiva en el Laboratorio de Aprendizaje (LabAp) en el Pabellón de las Pedagogías”, sostuvieron. En ese lugar, se realizó el cierre, el que estuvo encabezado por el director del Departamento de Educación y Humanidades, Leonardo Velásquez y la decana de la Facultad, Marlén Alvarado.

Para Benjamín Cárcamo, director de Meraki, “el trabajar con jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual, es lo que muchas veces no se aborda. Entonces esta iniciativa nos ayuda a que más instituciones podamos fortalecer ese trabajo; por nuestro lado, el aprendizaje de nuestros alumnos y; para la Universidad de Magallanes, conocer una realidad donde los jóvenes se pueden desempeñar. En el ámbito de la educación diferencial, el o la joven que se encuentra en talleres laborales y talleres protegidos también necesitan atención, y los estudiantes de educación diferencial tienen la especialización, así que para nosotros fue un tremendo aporte”.

Cárcamo, cerró asegurando que “con el apoyo de todos los estudiantes que llegaron a trabajar con nosotros, nuestras líneas productivas fueron más funcionales, los jóvenes nuestros se sentían muy contentos de conocer a otros eventuales futuros profesores o miembros de nuestra Corporación. Nosotros trabajamos con la política de puertas abiertas para que los jóvenes de la UMAG conozcan esta realidad y nuestro trabajo se vea beneficiado con el apoyo que ellos entregan”.