Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano invita a charla “Rastros y silencios en relatos viaje del extremo sur”

Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Portada UMAG, noticias

La Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano reinaugura sus actividades este 2024 con una serie de presentaciones y talleres abiertos a la comunidad, impulsados desde la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de Magallanes (UMAG). En este contexto es que, el lunes 24 de junio a las 11.30 horas en el Auditorio Ernesto Livacic de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias, se llevara a cabo la charla “Rastros y silencios en relatos de viaje del extremo sur” dictada por la escritora y jefa de Comunicaciones en el Museo de Arte Precolombino, además de candidata a doctora en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Paula López Wood.

López expondrá sobre una larga investigación en terreno y archivo, base de su tesis doctoral sobre literatura de viajes en el extremo sur, donde ha recopilado diversos testimonios de personas pertenecientes a comunidades de zonas extremas de las regiones de Aysén y Magallanes: sanadores de Caleta Tortel, pescadores de Puerto Edén, recolectores de Cochrane, artesanas de Isla Navarino, entre otros. La charla busca relevar y hacer dialogar estas voces disonantes para situarlas junto a otros relatos presentes en crónicas de viajes del extremo sur, y así abrir la discusión respecto de la construcción de un nuevo relato del territorio que se pueda expandir al género de la literatura de viajes en el extremo sur de América.

En tanto, el martes 25 de junio, a la misma hora en el American Corner de la Biblioteca Central de la Universidad de Magallanes se llevará a cabo la segunda actividad, esta vez dirigida a los y las estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. Se trata de una clínica de escritura creativa titulada “Hacer el paisaje el protagonista”. En la ocasión, las y los alumnos crearán un relato, crónica o cuento, donde el protagonista sea un viaje, trayecto o desplazamiento inserto en el paisaje que habitan. La idea es explorar, desde una perspectiva propia y voz de subjetividad, el territorio que habitamos, aprovechando herramientas literarias y narrativas de la escritura creativa que permitan hacer aparecer una voz particular del paisaje.

La Cátedra Abierta de Pensamiento Hispanoamericano fue inaugurada el año 2016, es dirigida por los académicos y doctores Cristina Álvarez y Christian Formoso del Departamento de Educación y Humanidades, y ha tenido, entre sus invitados/as, a prestigiosas y prestigiosos académicos y escritores de universidades de Chile, Estados Unidos, España, Inglaterra entre otros países.

Foto: blogandesgear