En Punta Arenas se realiza segunda reunión del Directorio Estratégico de Ingenierías2030

Boletín Normal, Facultad de Ingeniería, Portada UMAG, noticias

-Rectores de las universidades Autónoma de Chile y Magallanes definieron lineamientos y objetivos para el segundo año del consorcio.

En las instalaciones del Centro Asistencial de Docencia e Investigación (CADI-UMAG) de Punta Arenas, se llevó a cabo la segunda reunión del Directorio del proyecto Ingenierías2030, consorcio entre la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Universidad de Magallanes, que busca transformar las facultades de ingeniería de ambas casas de estudios superiores con el objetivo de formar profesionales con estándares de excelencia internacional.

En la instancia, liderada por los rectores Teodoro Ribera (UA) y José Maripani (UMAG), se reunieron los equipos de Vicerrectorías de ambas casas de estudios, para conocer sobre las principales actividades correspondientes al Año 1 del consorcio y los lineamientos a desarrollar durante este segundo año, principalmente enfocados en armonización curricular, aseguramiento de la calidad de la educación e incentivos para docentes y estudiantes.

Desde la Universidad Autónoma de Chile, se presentaron el Vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo; Vicerrector de Administración y Finanzas, Juan Pablo Laporte; Vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad, Francisca Gómez; Vicerrectora de Vinculación con el Medio, María Eliana Rojas; Director General de Vida Universitaria y Comunicaciones, Mauricio Vial; Decano de la Facultad de Ingeniería y director de Ingenierías2030, Lorenzo Reyes; y la Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería y Directora Ejecutiva de Ingenierías 2030, Claudia Sandoval.

Por su parte, la Universidad de Magallanes contó con la presencia de su Directora Ejecutiva de Rectoría, Elizabeth Jeldres; Prorrectora, Mariela Alarcón; Secretaria de la Universidad, Anggie Flies; Vicerrectora Académica, Anahí Cárcamo, Director de Innovación, Sergio Radic; Decano de la Facultad de Ingeniería, Claudio Gómez; y subdirectora de Ingenierías2030, Patricia Maldonado.

Sobre la visita, el rector de la Universidad Autónoma de Chile y ex ministro de Justicia y Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, comentó: “Junto a la Universidad de Magallanes nos hemos comprometido con un proyecto que busca repensar nuestras ingenierías, logrando una excelencia mundial de aquí al año 2030. Esto implica mirar hacia universidades en el extranjero, reflexionar sobre cómo se enseña y cómo impacta temáticas como la Inteligencia Artificial. Por eso, estamos preparando una propuesta para que nuestros alumnos estén mejor formados y puedan cumplir los desafíos que se les van a presentar”.

Por su parte, José Maripani, rector de la Universidad de Magallanes, destacó la visita del equipo de la Universidad Autónoma manifestando que “recibir al rector Teodoro Ribera en Magallanes siempre es un privilegio ya que la visión estratégica y de soberanía que tiene de nuestro país siempre es muy importante. También destacamos las reuniones de este Directorio Estratégico, que apuntan justamente a la descentralización”.

La máxima autoridad universitaria recalcó el trabajo en conjunto entre ambas universidades. “Sabemos que somos una universidad pequeña respecto al alumnado y por eso nos sentimos muy felices de participar en este consorcio ya que la Universidad Autónoma tiene carreras de ingeniería muy potentes. Bajo esa perspectiva hemos podido avanzar y conseguir varios logros y seguimos viendo qué manera logramos objetivos en el corto y largo plazo”, concluyó.

El director del proyecto Ingenierías2030 y decano de la Facultad de Ingeniería UA, Lorenzo Reyes-Bozo, agradeció la oportunidad de haber compartido los frutos de este trabajo con los equipos de ambas universidades, agregando que “para este Año 2 esperamos continuar con las acciones en los ocho ejes estratégicos del proyecto, en particular con temas de movilidad internacional, capacitación de nuestros académicos, la integración del eje de investigación, desarrollo y comercialización, entre otros aspectos que son relevantes para seguir con las actividades de este consorcio”.

Las autoridades académicas acordaron realizar la tercera reunión del Directorio Estratégico de Ingenierías2030 durante el segundo semestre de este año en la ciudad de Santiago, además de comprometer los recursos necesarios para fomentar una cultura de innovación y desarrollo entre docentes y estudiantes de ambas facultades.