Profesionales de Magallanes finalizan curso gratuito sobre tecnologías del hidrógeno verde

Boletín Normal, Facultad de Ingeniería, Portada UMAG, noticias

-Capacitación impartida por el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE-UMAG) tuvo una duración de dos meses.

-Curso sentará las bases para la elaboración de un futuro Diplomado en hidrógeno verde impartido por la casa de estudios superiores.

Cerca de 50 profesionales, técnicos y emprendedores de la Región de Magallanes fueron certificados tras participar del primer curso gratuito “Tecnologías de producción de hidrógeno verde (H2V) y derivados: oportunidades de negocios para emprender e innovar”, financiado por el programa Viraliza de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo),  impartido por el Centro de Estudio de los Recursos Energéticos de la Universidad de Magallanes (CERE-UMAG), y auspiciado por las empresas HIF Chile y TotalEnergies H2.

La ceremonia de cierre, realizada en el auditorio Ernesto Livacic de la casa de estudios, contó con la presencia de autoridades regionales, académicas, representantes de la industria, docentes y estudiantes del curso, quienes recibieron su certificación. Además, contó con la presentación del Dr. Humberto Vidal, quien entregó los avances realizados en esta instancia.

Luego de una exitosa convocatoria, con alrededor de 230 postulantes, los seleccionados pudieron conocer acerca de esta nueva industria, los fundamentos teóricos de la obtención de H2V, su cadena de valor, sus derivados, y aplicaciones a emprendimientos e innovación.

Además de UMAG, el curso fue apoyado por entidades nacionales e internacionales, como la Universidad de Talca (UTalca); el Grupo Singular; la Planta Experimental H2V de Pico Truncado y el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET) de Argentina; y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España.

Sobre su realización, la directora de Corfo Magallanes, María José Navajas, manifestó que “en el caso de este curso nos preocupamos de algo más técnico, hay un conocimiento mucho más profundo y que además tiene un rol mucho más importante, que tiene que ver con el emprendimiento y la innovación. Los beneficiarios de este curso aprendieron herramientas, pudieron profundizar en temáticas sobre el hidrógeno verde y la idea de esto es que ellos propongan ideas nuevas, que en el futuro podamos seguir apoyando como Corfo, así que esperamos poder abrir más oportunidades en la región”.

Humberto Vidal, director de CERE-UMAG, mencionó que “estamos muy felices por lo que se logró, la satisfacción de los estudiantes, lo que aprendimos como ejecutores del curso y también muy agradecidos por quienes nos apoyaron en hacer posible este curso. También valoramos a los relatores de las instituciones que nos apoyaron, ya que estos convenios nos permitirán realizar la segunda parte de este curso y un diplomado”.

Marcela Márquez, profesional de proyectos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, quien participó del curso, comentó que “entré a este curso por un desafío laboral, pensando en conectar el hidrógeno verde con algún proyecto vinculado con el sector de la pesca artesanal. Para mí, el curso fue muy superior a lo que pensaba, fue aprender e incorporar conceptos y teorías diferentes a la que yo manejo habitualmente”.

“Es un curso formativo para aterrizar lo que es la industria y la cadena de valor del hidrógeno verde a través de sus diferentes procesos. Estos cursos nos permiten a nosotros poder ‘viralizar’ y hacer entender a la comunidad qué es lo que está pasando con este fenómeno en Magallanes” agregó Pedro Martin, gerente de Operaciones de Gasco y estudiante del curso.

Este curso Viraliza sentará las bases para la creación de un Diplomado en Hidrógeno Verde, disponible para todos los seleccionados y postulantes. La instancia de perfeccionamiento, a lanzarse el próximo año, se sumará prontamente a la oferta regular académica que ofrece la Universidad de Magallanes.