Derecho entregó certificación “Ius Postulandi” a una treintena de estudiantes de tercer año

Boletín Normal, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Portada UMAG, noticias

Por Vitalia González (nota) y Mónica Araus (fotos); Dirección de Comunicaciones

En el auditorio Ernesto Livacic y acompañados por padres, familiares y amigos, alrededor de 33 estudiantes de tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes (UMAG) recibieron su certificación “Ius Postulandi” que fue otorgada por la directora del Departamento de Ciencias Jurídicas, Jasmina Yercic Barrientos y la jefa de carrera Camila Delgado Ponce. La ceremonia fue organizada por el Centro de Estudiantes de la carrera.

El Ius Postulandi es la facultad reconocida por la ley de comparecer en juicio ante los Tribunales de Justicia en representación de terceros, permitiendo a las y los estudiantes de Derecho desempeñarse como procuradores bajo el patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Esta condición es certificada luego de que las y los estudiantes aprueban los cursos de mayores niveles de exigencia académica.

En la oportunidad, la académica Jasmina Yercic comentó que ésta es la segunda ceremonia que se realiza al respecto. “El Ius Postulandi está contemplado en la Ley 18.120 y se trata de un paso, un hito que acerca a los y las alumnas desde tercer año un poco más al mundo laboral. El Ius Postulandi traducido es la capacidad de postulación, se trata de la facultad de representar a terceros -a mí me gusta decir más que a terceros a personas-, en asuntos contenciosos y no contenciosos ante los tribunales de la república, bajo el alero o patrocinio de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión”, explicó.

En ese sentido, Yercic hizo alusión al concepto de la confianza. “Esto quiere decir -señaló- que, si uno tiene la confianza de otra persona, tenemos que realizar lo que se nos encarga de manera ética, responsable y diligente. Exhortamos a quienes han recibido su certificación Ius Postulandi a aplicar sus conocimientos técnicos adquiridos sobre la ciencia del Derecho o la actividad judicial con la mayor de las diligencias y responsabilidad posible. Esperamos que esta iniciativa pueda seguir siendo llevada adelante por otros Centro de Alumnos y Alumnas y que cada vez haya más espacios para compartir estos lindos momentos”, precisó.

Felipe Miranda, presidente del Centro de Estudiantes de la carrera de Derecho manifestó que hoy se reunían para celebrar un hito fundamental en su formación como futuros abogados. “El Ius Postulandi no simboliza solo la capacidad para representar a otros ante los tribunales, sino la responsabilidad que conlleva la práctica del Derecho. Este derecho que hoy adquirimos nos exige actuar con integridad, compromiso y una profunda comprensión de los valores éticos que deben guiar nuestra profesión. Durante estos años en la Universidad de Magallanes hemos adquirido importantes conocimientos técnicos y prácticos para nuestra futura carrera, hemos aprendido de grandes maestros, debatido intensamente en las clases y hemos crecido como personas y profesionales, cada uno de nosotros ha enfrentado desafíos y superado dificultades. La práctica del Derecho requiere de una constante actualización y un inquebrantable sentido de justicia, debemos recordar siempre que nuestro principal desafío es servir a la comunidad”, expresó.

El alumno de tercer año de Derecho, Bryan Cáceres Marín comentó que esta era una instancia muy esperada, un paso más que se da en este camino de convertirse en abogado.  “Este es un paso importante, donde ya podemos ejercer activamente la práctica de las Ciencias Jurídicas, nosotros podemos derivar, decepcionar caso y hacer consultorías con el patrocinio de un abogado”, apuntó.

Su compañera, también de tercer año, Valentina Varela dijo que para ella representaba el haber alcanzado una meta. “También es una posibilidad para poder empezar a ejercer y desarrollarse como profesional en la práctica, para mí este momento es muy importante, dar las gracias a mis padres por su apoyo, además en mi caso sería como de las primeras mujeres en mi familia que estudia en la universidad”, indicó.

Beatriz Lagos alumna de tercer año y vicepresidenta del Centro de Estudiantes dijo que el Ius Postulandi para los estudiantes de Derecho se transformaba en una motivación para continuar con los estudios en una disciplina que ha sido históricamente muy compleja a la hora de titularse. “Siento que el Ius Postulandi es una garantía de que podemos hacer esto. Derecho nunca ha sido una carrera para los inteligentes, sino para los perseverantes. Mis papás están contentísimos, les agradezco un montón todas las oportunidades que me han dado, porque tengo el privilegio de estudiar”, manifestó.

Finalmente, se refirió al rol de las mujeres en la carrera de Derecho. “El Ius Postulandi nos otorga una voz que históricamente nos fue arrebatada y hace poco más de un siglo se nos devuelve con la posibilidad de las mujeres de acceder a la carrera de Derecho; nos permite enfrentar las injusticias con valentía, levantarnos contra la discriminación y luchar por nuestros derechos, pues ya no estamos limitadas a ser meras espectadoras en los procesos legales, sino que ahora tenemos el poder de participar, protagonizar, decidir y avanzar”, sentenció.