UMAG se adjudica uno de los 9 proyectos de Indagación para Formadores de Profesores del CMM

Boletín Normal, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Portada UMAG, noticias

-Fueron 20 académicos de 8 universidades de todo el país quienes se adjudicaron los primeros fondos concursables organizados en el marco de RedFID, plataforma digital creada y liderada por el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

-Las académicas del Departamento de Educación  y Humanidades de la UMAG, Carmen Oval y Paola Donoso, fueron las adjudicatarias locales con el proyecto “Utilización de material manipulativo en futuros profesores de Educación Básica con mención en Lenguaje y Matemática en formación”.

Carmen Oval y Paola Donoso.

Fuente: cmm.uchile.cl

Apoyar el fortalecimiento de la Formación Docente en Matemáticas, por medio de comunidades de prácticas de formadores, módulos de desarrollo profesional online y una biblioteca digital de recursos pedagógicos, es el propósito que mueve a RedFID (Red de Formación Inicial Docente) plataforma digital creada en 2022 por el Laboratorio de Educación del CMM.

Los más de 50 formadores (de 32 a 75 años y pertenecientes a 19 universidades del país) que forman parte activa de este ecosistema tecnológico, elaboraron el curso de indagación sobre la propia práctica docente, en torno al cual se presentaron las iniciativas que participaron de este proceso que asignó recursos a proyectos en el área de investigación o innovación.

Finalmente, fueron 20 formadores de 8 universidades quienes se adjudicaron 5 proyectos de investigación y 4 de innovación, los cuales deberán ejecutarse durante el segundo semestre de 2023 y presentar sus resultados en el Segundo Encuentro Nacional de Formadores, agendado para los días 13 y 14 de diciembre, en el Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos.

Salomé Martínez, directora del CMM-Edu, destacó que “el objetivo de RedFID es promover la colaboración entre académicos de distintas universidades y así fomentar la innovación en la formación docente. Colaborar no es algo natural, requiere que las personas se conozcan, tengan códigos y propósitos comunes, lo cual se ha logrado a través de esta comunidad virtual, con impacto nacional y liderada desde el CMM-Edu”.

El alto número de proyectos adjudicados se explica, según Martínez, por “el deseo y voluntad de innovar en la preparación de los futuros profesores en todo el país. Estos proyectos de indagación promoverán el aprendizaje de todos los miembros que forman parte de RedFID, y sus logros y desafíos también serán conocidos por todos quienes participan en ella”.

Según Helena Montenegro, investigadora del CMM y líder de REDFID, esta iniciativa “responde a una necesidad ampliamente reportada en distintos países: la falta de espacios formales de aprendizaje y desarrollo profesional para los formadores de futuros profesores. RedFID es pionero al consolidar este espacio, ya que en su diseño considera las particularidades de la disciplina que se enseña, en este caso, la matemática”. Asimismo, recalca que “si queremos experiencias de aprendizaje significativas en las aulas escolares, éstas deben ocurrir y experimentarse primero en las aulas universitarias. Por ello, el desarrollo e implementación de estos proyectos de indagación facilitan nuevas experiencias de aprendizaje al interior de las salas de clases”.

Entre los académicos que participaron en los proyectos de Indagación para Formadores de Profesores se encuentra Loreto Alvarado, profesora de la Universidad Austral de Chile, quien es parte del equipo que desarrollará la iniciativa “Institucionalización del conocimiento matemático para la enseñanza: una propuesta de innovación en el marco de la formación inicial docente en la educación básica”. Para ella, trabajar en este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora y transformadora: “Me ha dado la oportunidad de observar cómo planificar y ejecutar las clases, en especial en la institucionalización, que es donde se centra nuestro proyecto. Estoy convencida que esto mejora los aprendizajes y servirá de modelo para las futuras prácticas como docentes”.

Carmen Oval, académica de la Universidad de Magallanes, junto a su colega Paola Donoso, aprovechó esta oportunidad para presentar un proyecto de intervención en estudiantes de formación pedagógica. Su iniciativa “Utilización de material manipulativo en futuros profesores de Educación Básica con mención en Lenguaje y Matemática en formación” radica en la experiencia que han tenido formando docentes. Con esta metodología “hemos visto que los estudiantes comprenden mejor los conceptos más difíciles. Sin embargo, no habíamos tenido la oportunidad de sistematizar y analizar verdaderamente los efectos del uso del material en el aprendizaje de los futuros profesores”. Destacó que “participar en instancias de formación es primordial, ya que nos permite actualizarnos tanto en contenidos como en estrategias de enseñanza”.

RedFID

Es una iniciativa financiada por el proyecto Basal FB210005, el Fondef ID21I10067 y el Fondecyt Regular 1212067. Sus actividades forman parte de la Cátedra Unesco Formación de Docentes para Enseñar Matemática en el Siglo XXI, liderada desde el CMM-Edu, y en ella participan el Ministerio de Educación, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).