Dos académicos de la Facultad de Ciencias UMAG participan en XXVIII Crucero CIMAR

Facultad de Ciencias, Investigación, Portada UMAG, noticias

18 investigadores junto al equipo del SHOA en el crucero CIMAR 28.

.

Fuente: CONA

El Comité Oceanográfico Nacional (CONA) tiene por función delinear la tendencia de la investigación marina en Chile y los planes de investigación, a través de la coordinación de las instituciones que efectúan investigación y actividades relacionadas con las Ciencias del Mar en Chile. Depende del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), y cuenta con 31 instituciones integrantes. Uno de sus principales programas permanentes de este organismo público es la realización de los Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas (CIMAR), que abarcan zonas costeras y oceánicas de difícil acceso, lejanas a los principales puertos del país. Estas campañas exigen una compleja logística para cumplir tareas científicas en sectores de gran importancia socioeconómica sobre los cuales – hasta mediados de los ‘90 – existía escasa información.

Iván Cañete y Javier Díaz de la UMAG en CIMAR 28.

La vigésima octava versión de este crucero se desarrollará entre los días 27 de septiembre y 28 de octubre, y concentrará su trabajo en estudios relativos a volcanismo oceánico y formación de montes submarinos. 18 investigadores junto a personal del SHOA, indagarán en las características bio – oceanográficas y meteorológicas entre el continente y las islas San Félix, San Ambrosio y el archipiélago de Juan Fernández, además de la biodiversidad, circulación, morfología y geología del fondo marino en los alrededores de las islas y montes submarinos ubicados en la Zona Económica, todo esto para contar con información científica actualizada que contribuya a la implementación del “Parque Marino Nazca – Desventuradas” y las Áreas Marinas Protegidas de Juan Fernández. El programa contempla la realización de 11 proyectos, 46 estaciones de trabajo, abarcando un área aproximada de 1000 kms2.

Los profesores Javier Díaz Ochoa y Juan Iván Cañete de la Facultad de Ciencias están entre los investigadores que acudieron a la cita. Con la ejecución de este nuevo Crucero, se da cumplimiento a las directrices del Plan Quinquenal de actividades del Programa CIMAR, que plasman las necesidades de investigación nacional de los amplios espacios de estudio y los enormes desafíos y esfuerzos, tanto de investigación como de integración de información, siempre enfocados en el conocimiento, cada vez más necesario, que amerita la inmensidad de nuestro océano.