Trabajo de investigadores UMAG fue portada en destacada revista de la Universidad de Concepción

Portada UMAG, noticias

Por Vitalia González Sánchez

La publicación “Flora de la Reserva Natural Pingüino Rey (Tierra del Fuego, Chile): criterios y narrativas para la selección de plantas carismáticas” es el resultado de dos años de ardua investigación los que se vieron recompensados con la portada de la destacada revista científica Gayana Botánica, dedicada al naturalista francés Claudio Gay y órgano oficial de ediciones de la Universidad de Concepción, para la publicación de resultados originales en el área de la Botánica.

Sus autores son los investigadores de la Universidad de Magallanes, Osvaldo Vidal y Julie Santin de la Unidad de Turismo Sostenible de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado; Javier Latorre del Laboratorio de Botánica del Instituto de la Patagonia; René Muñoz del Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas; y los externos Gonzalo Rosenfeld y Aurora Fernández de la Reserva Natural Pingüino Rey.

El Dr. Osvaldo Vidal comenta que el haber conseguido esta portada es algo interesante porque se trata de un reconocimiento al trabajo realizado. “Supongo que se debe por las particularidades y atracción que generan estas plantas – dijo- porque son bastante vistosas y bonitas, entonces ser portada en una revista que tiene la más larga tradición en botánica en Chile es un reconocimiento que a uno le agrada mucho”.

En este trabajo se destaca que a pesar de la importancia de este hito que supone la Reserva Natural Pingüino Rey (RNPR), donde se protege la única colonia nidificante que existe en Chile de Aptenodytes patagonicus, la información turística que allí se ofrece se limita sólo a esta especie su ecología y aspectos de su alimentación, migraciones, etc. omitiéndose el potencial relato que puede derivar del paisaje vegetal y la memoria etnográfica. Por tal motivo, se realizó un inventario de la flora vascular y una exhaustiva revisión de la literatura científica para evaluar el potencial de esta biodiversidad en la elaboración de una narrativa complementaria para uso ecoturístico.

Sobre la base de criterios estéticos, etnobotánicos, fitoquímicos, distribucionales, ecológicos, históricos y de conservación, para el desarrollo de esta investigación se seleccionaron 12 de las 85 especies registradas como potenciales plantas carismática, éstas son: el Cadillo, Adesmia gris, Amancay del desierto, Arjona, Calafate enano, Calafate, Murtilla de magallanes, Coirón, Blanquita, Tomate negro, Ojos de agua y Estrellita. Las especies carismática son definidas como animales o plantas con alto valor estético, ecológico y emocional, y que desde la perspectiva humana despiertan la curiosidad y empatía por su belleza, historia de vida, o amenazas que enfrentan sus poblaciones en la naturaleza.

En ese sentido, Vidal agrega que esta publicación es importante porque les permitió como Unidad de Turismo Sostenible contactarse el Parque Pingüino Rey para ampliar la gama de productos que ellos entregan a los visitantes, más allá del propio pingüino rey. “Esto implica una interpretación de la historia natural del área, de la flora y la vegetación. Estamos en un lugar que es una estepa patagónica que tiene una fisonomía bastante homogénea, sin embargo, lejos de ser un lugar pobre es muy diverso en especies, es un parque de 30 hectáreas que tiene 85 especies de plantas, poder comunicar cosas como esas a los turista pero también algunas particularidades de cada una de las especies resulta interesante porque ayuda a enriquecer su experiencia, además de mejorar la valoración de un patrimonio hasta ahora poco conocido” precisó.

El investigador comentó que, por ejemplo, había una planta que se  llamaba Arjona y que llamaba  mucho la atención ya que posee una papa con un sabor dulce y cuyo uso era muy conocido por los Selk’nam. “Ellos se trasladaban desde Bahía Inútil a Bahía San Sebastián en el lado argentino para alimentarse con estas papas, entonces es un recurso también utilizado por los pueblos originarios y en ese sentido esta información nos permite a nosotros entender la biodiversidad e interpretarla desde el punto de vista de sus usos para un turismo que se diversifica”, señaló.

Investigación aplicada

El también integrante del Departamento de Botánica del Instituto de la Patagonia expresa que lo que se hizo es importante no sólo porque es investigación, sino que investigación aplicada al sector turístico, donde se necesita mucha información para interpretar la naturaleza. “Hay que recordar que el turismo en Chile y en la región es de naturaleza. Es importante que los turistas puedan acoger un discurso que tiene que ver con la interpretación de ésta, con la historia natural y algunas particularidades de especies de plantas y animales”, precisó.

Dentro de las principales conclusiones de este trabajo se tiene que la estepa es bastante rica en especies. “Lejos de tener solo pasto y coirón estamos hablando de un lugar de 30 hectáreas donde hay 85 especies de plantas distintas lo que permite crear una valoración sobre es biodiversidad. En segundo término, esta valoración sobre la biodiversidad se puede transmitir en un sector competitivo como es el turismo para que el visitante se lleve un mensaje sobre la historia natural del área, pueda interpretar el paisaje y su vegetación y entender en ese contexto que en el Parque Pingüino Rey vivió gente hace miles de años, que el área tuvo un uso redundante y que las plantas también eran un recurso importante para estas personas. Finalmente, con este estudio se entregó información que puede ser útil en el sector turístico. Tenemos que darnos cuenta de que las universidades públicas deben hacer investigación que tenga una aplicación práctica para los sectores productivos en este caso para la Región de Magallanes”, sentenció Vidal.

Por su parte, Julie Santin, expresó que para ellos haber obtenido la portada era muy importante sobre todo para destacar la botánica y sobre todo para que se conozca que en el Parque Pingüino Rey no sólo se puede ir apreciar los pingüinos, sino también la flora carismática que hay en el parque. “Este trabajo nos tomó dos años y yo diría que un poquito más en realizar el catastro, estudiar en terreno la flora carismática existente y posteriormente realizar la selección. Como conclusiones sacamos que el RNPR no es sólo estepa, si uno se detiene y mira el suelo puede ver la hermosa flora que posee. Con esto también queremos apuntar al turismo de naturaleza para darle la relevancia que tiene nuestra región y sobre todo también Tierra del Fuego”, precisó.