Gran interés nacional e internacional genera el Sello Antártico otorgado por CIGA UMAG

Portada UMAG, noticias

Las comunidades pre escolares han mostrado un gran interés en trabajar estas temáticas atingentes al continente helado, como es el caso de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas.

El Sello Antártico Educacional dirigido a establecimientos educacionales y el Sello Antártico Institucional  que convoca a organismos afines con el tema antártico, ha despertado un gran interés durante el último tiempo ya que desde finales de 2021 y principios de este 2022, distintas entidades se han puesto en contacto con el Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) de la Universidad de Magallanes (UMAG) para enterarse en detalle de los requisitos tendientes a postular a esta distinción que recae en aquellas organizaciones que trabajan el tema antártico en su quehacer académico. De hecho, algunas, ya llevan un año realizando actividades de la mano del profesor Alfredo Soto mientras que otras han seguido el ejemplo y están postulando para el periodo 2022 – 2023.

En lo que refiere a las comunidades escolares el entusiasmo ha ido “in crescendo”, sobre todo por parte de las y los profesores que enseñan tanto en Jardines infantiles como en recintos de enseñanza básica y media. Algo similar es lo que ocurre con el Sello Antártico institucional, el que, este año,  debería recaer en el programa “Juntos Otra Mañana” conducido por Iván Yutronic donde desfilan diversos científicos, profesores y alumnos como así también aventureros y exploradores antárticos, a modo de ir fortaleciendo en nuestra región la cultura antártica. En esta misma línea para los siguientes periodos,  la Asociación de Guías y Scouts de Chile (AGSCH) ya ha dado aprobación en su Directorio Nacional para asumir el Sello en sus más de 60.000 afiliados en distintas comunas del país con una modalidad de sorteo en la que irán postulando diversos grupos de scouts de distintas partes de Chile.

A nivel internacional, Brasil y España, han sido los países que más se han acercado a conocer la distinción otorgada por la UMAG. La fotografía corresponde al colegio THAU de Barcelona, España.

Sello antártico fuera del país

Uno de los logros alcanzados por esta distinción universitaria, es que ha traspasado las fronteras del país, acaparando el interés en establecimientos de España, Portugal y Brasil. Este 2022, están en su último año de actividades el Colégio Estadual “Dom Orione” de la ciudad de Curitiba y el Agrupamiento de Escuelas “Professor Ruy Luís Gomes”  de  la ciudad de Almada, Portugal. El ejercicio de estas actividades han motivado, igualmente, a los establecimientos estaduales  “Luiza Ross” y al Colégio Estadual “Euzébio da Mota” también de Curitiba, los que, en lo que va marzo, comienzan a desarrollar sus variadas rutinas vinculadas a las enseñanzas del Continente Antártico como un sistema integrado que hay que conocer, desarrollando en los escolares una conciencia global de la importancia que tienen estos entornos tan agrestes pero al mismo tiempo frágiles ante los embates del calentamiento global.

Replica educativa del Sello Antártico de la UMAG en la UFABC

Hace unos días atrás, el profesor Soto, fue invitado de manera virtual a participar activamente en la entrega de “Sellos antárticos” por parte de la Universidad Federal ABC de Sao Paulo y del Instituto “Gelo na Bagagem”, quienes, bajo la tutela de dos investigadoras la Dra. Silvia Dotta de la UFABC y de la Dra. Francyne Elia – Peira, desarrollaron lo que fue reconocido como réplica y proyección del modelo que realiza la UMAG y el CIGA en Chile.

La Dra. Silvia Dotta, en su discurso inaugural explicó y reconoció ante la audiencia que “las buenas ideas como el Sello Antártico en Chile y por sobre todo las que son de carácter educativas que fortalecen la innovación y creatividad en el ámbito de la promoción y divulgación científica, son replicables y proyectadas en nuestros colegios y profesores del Brasil”.

Los colegios e instituciones que recibirán a fines de este año 2022 el Sello Antártico son:

  1. Colégio Estadual “Dom Orione” de Curitiba, Brasil, Profesora Sandra Luiza Leal
  2. Canal de Televisión TVRed – “Juntos Otra Mañana”, de Punta Arenas, Chile, Periodistas, Iván Yutronic, Segio Oyarzo y Berta Hernández
  3. Agrupamento de Escolas “Professor Ruy Luís Gomes”   Almada, Portugal, Profesora Marta Espirito Santo

Los colegios e instituciones que postulan al periodo 2022 – 2023  del  Sello Antártico son:

  1. Colégio Estadual  “Luiza Ross” de Curitiba, Brasil
  2. Colégio Estadual “Euzébio da Mota” de Curitiba, Brasil
  3. Jardín Infantil “Nelda Panicucci” , de Punta Arenas, Chile
  4. Instituto del Pacifico, de Puerto Montt, Chile
  5. Asociación Nacional de Guías y Scouts de Chile, Distintas comunas, Chile
  6. Escuela Municipal “Ramón Serrano”, Cerro Castillo, Chile