Universidad de Magallanes lidera elaboración de propuesta para Gestión y Plan General de Administración del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake

noticias

Los puntos blancos sobre el islote Ester corresponden a ejemplares albatros de cabeza gris.

-

Fotografías: Omar Barroso

El extremo austral del oeste de Sudamérica ha sido identificado a nivel mundial como una de las últimas regiones prístinas del planeta que aún se conservan en el siglo XXI. Aquí convergen la ecorregión marina de Canales y Fiordos del Sur de Chile y la ecorregión terrestre subantártica de Magallanes. Ambas ecorregiones se extienden desde la Península de Taitao (47ºS) hasta los archipiélagos Cabo de Hornos y Diego Ramírez (56º30’S), en un intervalo latitudinal que se ubica casi 10 grados de latitud más al sur que el de Stewart Island (47ºS) en Nueva Zelanda, por lo tanto, se trata de una zona que carece de una réplica geográfica equivalente en todo el Hemisferio Sur, única en el mundo, y de una importancia e interés global significativo para la conservación. Allí se albergan importantes poblaciones de aves y mamíferos marinos, en diferentes categorías de conservación, que representan recursos hidrobiológicos de importancia comercial con significativo grado de endemismo, y ecosistemas únicos como los montes submarinos, los cuales representan un desafío para la ciencia en cuanto a su caracterización y funcionamiento.

Las características excepcionales de estos ecosistemas, junto al interés nacional e internacional, llevaron a que el Estado de Chile decidiera crear un Área Marina Protegida para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad marina en el extremo sur del país, contribuyendo con ello a la protección y conservación de la ecorregión de Canales y Fiordos de Chile. La creación del Parque Marino Islas Diego Ramírez-Paso Drake fue publicada como decreto en enero de 2019.

¿Cómo manejar un parque marino austral?

“Una vez que el parque ya fue oficialmente declarado el Parque, Subpesca generó fondos para que una institución lidere lo que es la elaboración del Plan General de Administración (PGA), entonces nosotros convocamos a colegas de la Universidad Católica del Norte (UCN), específicamente, el Dr. Carlos Gaimel, que ha sido el director de las propuestas que llevaron a cabo los planes generales de administración de los recientemente creados parques marinos Juan Fernández, Islas Desventuradas, y al Dr. Francisco Squeo de la Universidad de La Serena, porque él en la postulación de este parque para su declaración y oficialización, elaboró todo lo que es la parte de cartografía, de los mapas, de las regiones de pesca, etc.”, informó el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes (UMAG), Dr. Andrés Mansilla.

Zona de nidificación del albatros.

La iniciativa, dirigida por dicho investigador, ganó la postulación para realizar el trabajo en un plazo de 18 meses, iniciados en diciembre de 2019. El objetivo de este proyecto de manejo es establecer las bases técnicas para la gestión del Parque y su PGA, como una forma de contribuir a la conservación y gestión de los recursos hidrobiológicos y los ecosistemas marinos de la zona austral de Chile. Entre los objetivos específicos están sistematizar y analizar la información disponible sobre el área del Parque Marino; diseñar y elaborar una propuesta valorizada del PGA para el Parque Marino y la respectiva estrategia para su implementación, y generar instancias participativas que permitan promover y planificar la ejecución del PGA, considerando otras iniciativas de conservación de los ecosistemas marinos de la zona austral.

Consultado por la influencia de la emergencia climática global en este trabajo, el Dr. Mansilla respondió que se trata de “una mirada transversal que tenemos que tener, porque hay objetivos que son biológicos, objetos de conservación, entonces tenemos que ver la forma en que se administran los recursos que son extraídos, y a todos esos objetivos tiene que llegarle la visión transversal del efecto de los cambios globales que, obviamente, está afectando todos los objetivos que estoy planteando”.

¿Por qué realizar este Plan?

Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) se han constituido en una herramienta de gran utilidad en la protección de la biodiversidad marina y en el manejo de sus recursos, siendo un componente importante en el desarrollo de políticas de conservación y protección de estos ecosistemas. Las AMP contribuyen a la conservación de los hábitats esenciales, la protección de los ecosistemas, la recuperación de especies sobreexplotadas y/o en peligro de extinción, el fomento de la explotación sostenible, y el desarrollo socioeconómico de las comunidades humanas asociadas a éstas.

Colectando Nacella (lapas).

Para la formulación de la propuesta del PGA, se dispone de la información generada por el Programa de Conservación Biocultural Subantártica, la UMAG y el Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile (IEB), cuyos investigadores han desarrollado trabajo de campo por más de 20 años en el ámbito intermareal de la comuna de Cabo de Hornos, y sistematizaron la información para la elaboración del documento base para la creación del Parque. A su vez, el PGA contempla el desarrollo de instancias de participación, a través de talleres, reuniones e instancias de validación con actores clave, como comunidades de pescadores de la Región de Magallanes, comunidades indígenas yagán, mapuche-huilliche y local de Puerto Williams, así como también el sector industrial asociado a las pesquerías de bacalao y merluzas y los servicios públicos con competencias en áreas marinas protegidas.

Metodología de trabajo

Para abordar la propuesta, el equipo de trabajo se guiará fundamentalmente por las metodologías utilizadas por el equipo de la UCN para la elaboración de la Reserva Marina Isla Choros-Damas, y del actual Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas para la elaboración del PGA del PM Nazca Desventuradas. También se incluye la recientemente adjudicada propuesta “Estudio para el diseño y elaboración del Plan General de Administración del Parque Marino Motu Motiro Hiva”, alrededor de las islas Salas y Gómez. Esta metodología supone un levantamiento de información participativa y validación por los actores públicos y privados relevantes.

Importante este enfoque metodológico para la participación pues, por lo general, los proyectos que buscan implementar soluciones para problemas de conservación son abordados desde una perspectiva “top-down”, es decir, desde las autoridades hacia los usuarios. Ello implica que, generalmente, la autoridad detecta algún problema, encarga a un experto, a menudo externo al problema, el análisis y las soluciones, las cuales, al ser definidas sin la participación de los usuarios, a menudo resultan poco efectivas y no legitimadas. Para que los involucrados se comprometan, las medidas debieran ser diseñadas en conjunto, en procesos que aseguren la participación de todos aquellos que pudieran resultar afectados por las decisiones que se tomen.

El director de la iniciativa, Dr. Mansilla, agregó que también invitaron al Dr. Eduardo Villouta, especialista en los temas del Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda, donde se trabaja hace mucho tiempo con áreas marinas protegidas. Además, cuentan con el apoyo de una profesora de la Universidad de Victoria (Canadá), que está trabajando en áreas de manejo y áreas protegidas con pueblos originarios y pesca artesanal, junto a un académico de la UMAG, doctorante Jaime Ojeda. “Este proyecto, una vez que nosotros, consensuadamente, definamos la forma en que se implemente junto a la Subpesca, definiremos el seguimiento que se realiza en el tiempo, en común acuerdo con la Armada, porque vamos a tener que ir evaluando si las medidas de administración se van cumpliendo o no, y si las especies que tienen que ser resguardadas están o no en el resguardo que nosotros creemos debe ser necesario”, concluyó.

El sector protegido incluye una zona archipielágica.