Dr. José M. Sánchez del CIEMAT, España: “Magallanes es un entorno privilegiado para la generación con energías renovables”
2019/12/30Portada UMAG, noticias-En su paso por la región, el profesional español contó más acerca de su contribución al ámbito científico energético que lleva adelante la institución y las potencialidades que tiene, en esa materia, el territorio donde está ubicada.
En noviembre pasado, a poco de culminar su segunda estadía en la región, el Dr. José María Sánchez Hervás, jefe de la División de Combustión y Gasificación del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España, hizo un balance de su pasantía de asesoramiento científico y de investigación en el Centro de Estudios Energéticos de la Universidad de Magallanes (CERE UMAG), colaboración internacional que fue posible gracias a la adjudicación de un proyecto correspondiente al Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, Modalidad Estadías Cortas (MEC) financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
La iniciativa, destinada a promover el “Fortalecimiento de la valorización termoquímica de residuos y biomasa”, permitió al investigador, junto al equipo profesional del CERE UMAG, ejecutar, desde septiembre de 2018 a la fecha, una serie de acciones, que van desde el intercambio académico y la docencia, hasta la producción científica de estudios colaborativos, para, por un lado, levantar líneas de investigación y, por otro, favorecer la transferencia tecnológica, de innovación y de nuevos conocimientos hacia la Academia y los estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios superiores.
La diversificación de energías renovables, la futura generación de hidrógeno y de biocombustibles, fueron algunos de los temas que, a juicio del representante del CIEMAT, surgieron de esta próspera colaboración que se extiende desde 2012 y que ya proyecta nuevos vínculos y trabajos científicos en el área energética y medioambiental de ambos países.
Conversamos con el Dr. Sánchez acerca de su estancia en Magallanes, y el desarrollo del sector energético en Chile y a nivel regional.
¿Cómo surge el nexo con CERE UMAG para realizar este proyecto de valorización energética?
El origen de esta colaboración se remonta ya a 2012, donde tuvimos un proyecto FONDEF regional para construcción, instalación y puesta en marcha de gasificadores de biomasa en localidades aisladas. Este proyecto tuvo dos años de duración y tuvo éxito, porque llevamos demostrando la factibilidad de utilizar recurso biomásico local, es decir, residuos de madera de lenga para producción de energía eléctrica descentralizada y así sustituir combustible fósil. A raíz de ese proyecto, vimos la oportunidad de seguir colaborando y fortaleciendo líneas de investigación y, en concreto, hace dos años, se postuló al fondo MEC para fortalecimiento de la línea de investigación de valorización termoquímica de biomasa y residuos, entonces, a partir de esa colaboración, he hecho dos estadías: la primera, el año pasado dos meses y; este año, otros dos meses y, por supuesto, que en el intertanto una persona de la Universidad se trasladó a España, a CIEMAT y estuvo haciendo una estadía con nosotros”.
¿Cómo ha sido la experiencia de esta iniciativa que está en marcha y cómo ha potenciado la investigación en energía?
“Más allá de la línea que se pretendía fortalecer, lo que se ha visto es que hay otras muchas líneas que se pueden fortalecer. Una de ellas: el hidrógeno, generación de hidrógeno a partir de excedentes de renovables, puesto que aquí en Magallanes tienen un gran potencial eólico. Lo que quiero decir es que tienen una situación muy particular, de que tienen capacidad de producir más energía de la que consume y que está en un sistema no conectado, y sería una lástima no aprovechar ese potencial, pues hemos visto que una de las posibilidades es potenciar también esa línea de producción de hidrógeno, pero seguimos trabajando de forma conjunta en la línea de valorización termoquímica de biomasa y residuos.
Durante este año se postuló a un proyecto para valorizar energéticamente residuos del sector pesquero, proyecto FONDEF IDEA que está en marcha, por lo cual la experiencia ha sido muy satisfactoria y la oportunidad de conocer más la realidad local, el entorno y las posibilidades, que, muchas veces, cuando se formulan desde lejos, no tienes claro cuál es la realidad local y en ese sentido, la experiencia no se queda en la acción en sí misma, sino que se va a prorrogar en el tiempo con nuevas ideas de proyectos, colaboraciones conjuntas, establecimiento de redes colaborativas. De hecho, fruto de esta acción somos miembros de una Red de Bioenergía que está también en marcha, y eso sirve para potenciar los lazos y la capacidad de trabajar conjuntamente”.
¿Por qué un centro de investigación español mira a Magallanes para trabajar temas energéticos?
“El origen de la relación entre CIEMAT y CERE es incluso anterior. Empezó, precisamente, por la línea de eólica. A nosotros, a la parte de valorización energética, nos contactaron porque ya existía ese lazo previo con el CIEMAT y el CERE. Nos es que nosotros miráramos y buscáramos, sino que realmente nos contactaron, fue un poco a la inversa. Pero ya estando aquí se ha visto, como comentaba, muchas posibilidades, porque realmente es un entorno privilegiado para toda esta generación con energías renovables, que es el presente y va a ser el futuro”.
¿En qué temas podría colaborar CIEMAT para potenciar aún más lo que hace CERE y la Universidad de Magallanes en el área de la Energía?
“En líneas que son comunes y que es la actividad que hace el CERE y que hace CIEMAT, estaría todo el estudio de los recursos energéticos. El CIEMAT tiene un grupo específico dedicado a estudios de recurso solar, recurso eólico, sistemas de información geográfica, y obviamente, la parte de biomasa y de residuos, que es la que ya estamos colaborando; el hidrógeno, que ya mencioné, y también la hibridación de distintos sistemas. Otra de las posibilidades que hemos detectado es combinar esas distintas formas de generación de energía renovable. En el caso concreto de Magallanes, sería la eólica y biomasa. Al respecto, tenemos experiencias previas en CIEMAT de colaboración con otras entidades y desarrollo de proyectos satisfactorios en los que se hibridaban distintos sistemas de generación renovable y, la verdad es que se puede replicar, perfectamente, en las condiciones locales y con los recursos locales de Magallanes”.
¿Cómo crees que Chile va por el camino de las renovables?
“Otra cosa que he aprendido más allá de la parte científica y de la parte técnica, es lo diverso que es Chile. Entonces claro, cuando piensas desde fuera lo ves como un país que es muy estrecho y alargado, pero no te das cuenta lo verdaderamente alargado que es, y eso significa condiciones climáticas muy diversas. Hasta donde conozco, la energía eólica tiene mucho sentido en regiones como Magallanes, en otras zonas el recurso solar es el gran potencial. En ese sentido, Chile, como país, desde el punto de vista de energías renovables, posee una gran potencialidad y una gran cantidad y diversidad de recursos renovables disponibles. El hecho de que sea un país alargado y que, climatológicamente, cubra un espectro tan amplio, hace que esa diversidad sea tan rica”.
¿Lo estaremos aprovechando?
“Yo pienso que se está infra utilizando. Por eso, en el caso concreto de Magallanes, por surge esta idea del hidrógeno, puesto que, además, también Chile ha hecho una apuesta importante por el hidrógeno, porque cubre toda la cadena, tiene posibilidad de generación de hidrógeno, pero también tiene posibilidad de uso de hidrógeno relacionada con el sector minero, entonces en todos estos conceptos que se habla ahora de economía circular, de aprovechamiento de recursos autóctonos, el caso de hidrógeno y Chile es una oportunidad clara. Argentina apostó por hacerlo hace unos cuantos años. Tuvimos ocasión de tener una reunión casi al principio de esta segunda parte de mi estadía, hubo un seminario específico relacionado con hidrógeno en el cual una ponente venía de la parte argentina y contaba el caso de la generación de hidrógeno en Argentina. Lo importante, no es llegar antes o después, sino materializarlo y darse cuenta de las oportunidades y, claramente, Magallanes y el CERE como centro de investigación, están apostando por esa generación de hidrógeno renovable a partir de energía eólica”.
¿Qué actividades en concreto realizaste en el contexto de esta estadía?
“Estaba muy definido desde el principio. Cuando se postuló, ya se marcaron una serie de indicadores que se debían cumplir, y esos indicadores contemplaban: docencia de pregrado y postgrado, participación en procesos de evaluación en programas de magíster y de grado, definición de proyectos, redacción de artículos científicos del proyecto FONDEF que mencionaba, y más allá también de todo lo que ha sido relacionado con Magallanes, establecimiento de redes colaborativas, como la Red de Bioenergía que te comentaba, o incluso con otras universidades o centros de investigación chilenos. En esta parte de la estadía, una semana la dedicamos a visitar la Universidad de Concepción y tuvimos ahí reuniones con académicos, visitamos también UDT, la Universidad del Bíobío, y como parte de la acción también tuve docencia de postgrado en esa semana. Fue un programa muy completo, pero muy estimulante también”.
Notas anteriores:
Alianza entre CERE y CIEMAT posibilitó visita de investigadores a instituciones del Bíobío
Analizan potencial del hidrógeno eólico en Magallanes y sus posibilidades de desarrollo