Académico U. de Los Lagos: “en algún minuto las áreas de manejo van a tener que implementarse en Magallanes”
2016/12/14Facultad de Ciencias, Portada UMAG, noticias
El rol que cumplen las áreas de manejo (AMERB) en la conservación de la biodiversidad de los recursos pesqueros en el litoral chileno, fue el aspecto principal de la charla que dictó en la Universidad de Magallanes el profesor Pedro Vergara Montecinos de la Universidad de Los Lagos, quien fue invitado por el académico de la carrera de Biología Marina, Juan Cañete, para profundizar en el análisis de las AMERB en nuestro país tras más de 20 años de su implementación como una medida administrativa que otorga secciones de la costa a sindicatos de pescadores artesanales legalmente constituidos para desarrollar en forma sustentable la conservación y manejo de recursos bentónicos de alto valor comercial como locos, ostiones, erizos, lapas y algas.
Según la visión del académico, abordar el tema ayuda a abrir el abrir el debate acerca de qué ocurre con el manejo de los recursos bentónicos en Magallanes y, al mismo tiempo, ver las oportunidades de que las áreas de manejo surjan en beneficio del desarrollo sustentable del sector pesquero en la zona, al igual que en otras regiones de Chile.
¿Cuál es la situación actual en nuestras costas en cuanto al manejo de los recursos?
“En esta vasta región llena de recursos las áreas de manejo no prendieron como en el resto del país, ya que hay un balance que es positivo aún para la pesca artesanal. Es decir, tienen zonas de libre acceso donde puede extraer recursos y se van cambiando de un sector a otro, pero va a llegar un minuto que las áreas de manejo van a tener que implementarse en Magallanes porque los recursos no van a ser suficientes y las pesquerías van a tener que dejar de migrar y centrarse en el manejo racional de los recursos en sectores delimitados; y ahí van a caer otra vez en el tema de las áreas de manejo que debería retomarse con nuevos bríos”.
¿Eso está cercano a suceder?
“Depende de los recursos que existan. No conozco a cabalidad la realidad de Magallanes, pero tengo unos cálculos. En una de mis presentaciones que hablo de espacio por pescador comparado con la décima región, donde hay 40 mil o 50 mil pescadores artesanales, acá hay una fracción y esta región es 3 o 4 veces la región de Los Lagos, entonces la proporción todavía es 9, o 10 a 1. Acá va a llegar el minuto en que la mejor alternativa va a ser realizar manejo racional porque es una cosa de evolución. El hombre cuando podía migrar por el mundo, migró hasta que ya no tuvo donde mirar porque ya había alguien, y, en ese minuto, el hombre se asentó y tuvo que desarrollar la agricultura. Este, creo yo, va a ser un proceso parecido en esta región”.
¿Quiénes son los que deberían tener la tarea de divulgar, formar conciencia y educar sobre el tema?
“La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Ellos tienen que fomentar, difundir la idea, hacer trabajo en terreno, organizar a las comunidades de pescadores con ayuda quizás de los municipios para que estos se organicen, comiencen con el sistema, ayudarlos con el financiamiento de los estudios que son un poco caros en un principio, después ya no tanto. Las áreas de manejo antes pagaban una patente por espacio de 1 UTM, hoy en día esa patente no existe, entonces, prácticamente, son gratis para los pescadores, excepto que tienen que pagar al consultor una vez al año.
¿Es preponderante entonces que la autoridad les dé prioridad aquí en esta zona?
“Sí, el potencial es enorme acá.
Yo estaba haciendo clases el otro día y me pasó lo siguiente: mostré en una diapositiva los distintos bivalvos como viven insertos en los distintos lugares y se anclan, generalmente son fijos, a excepción de algunos ostiónidos que emigran. Pero la mayoría de las almejas vive enterrada. Cuando el pescador artesanal llega lo que hace es que con su mano agita y la corriente se lleva la arena y destruyen el ambiente, oradan 30 o 40 centímetros de arena y luego extraen los recursos que quedan -como quien dice- en una bolsa de pastillas que se desparramó por el suelo y los recogen, pero ya han movilizado 30 o 40 centímetros de arena. Luego ellos dicen, la zona se echó a perder, ya no hay más recursos y ese sustrato puede pasar años en recuperarse. Los pescadores en la octava región tienen una pesquería que es de navajuelas, y yo, desde que recuerdo, hay navajuela en la octava región. Ellos las sacan con un sistema de una clavija que es una vara y la entierran, entonces llegan a ella y la sacan pero mantienen el sustrato intacto, lo que hace que las navajuelas chicas se queden ahí, no sean atrapadas y sirvan para el año siguiente y subsiguiente, extracción que es selectiva y no destructiva. Eso es manejo.
El manejo tiene que hacerse y las formas de la pesquería que se hace en Chile son muy destructivas, sobre todo las industriales y eso va a tener que cambiar en algún minuto cuando exista un Poder Ejecutivo y un Parlamento que no dependa del poder económico que los pone en el lugar en que están”.
Lea la nota anterior aquí.