Universidad de Magallanes >

Umag Sustentable


TRABAJO DE TOD@S 2023

20 de Diciembre del 2023

Ocho estudiantes se certificaron en la segunda versión del curso “Sustentabilidad en el siglo XXI”

- Su realización se enmarca en la adhesión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes (UMAG) al Acuerdo de Producción Limpia II: Educación Superior Sustentable, que tiene por objeto incluir la sustentabilidad en el quehacer de las instituciones de educación superior.

Liderado por la Unidad de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de Magallanes (UMAG), un total de ocho estudiantes de la casa de estudios recibieron una certificación en la segunda versión del curso optativo “Sustentabilidad en el Siglo XXI”, luego de haber cumplido con todos los requisitos de aprobación. Su realización se enmarca en la adhesión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UMAG al Acuerdo de Producción Limpia II: Educación Superior Sustentable, que tiene por objeto incluir la sustentabilidad en el quehacer de las instituciones de educación superior.

Gonzalo Uribe Vidal, jefe de la Unidad de Sustentabilidad Ambiental de la UMAG, resaltó que “parte fundamental de la sustentabilidad es la educación ambiental de las personas. Tenemos un fuerte compromiso institucional en formar futuros profesionales con conciencia verde y que incluyan la sustentabilidad como una variable de relevancia en todos los procesos que lleven a cabo. El contexto social, económico y la emergencia ambiental actuales exigen un cambio de paradigma, y con la educación de estos jóvenes buscamos que sean futuros agentes de cambio que contribuyan al desarrollo sostenible”, dijo.

Durante su participación en el curso, los estudiantes pudieron comprender conceptos introductorios de sustentabilidad desde un punto de vista sistémico, considerando los ámbitos sociales, económicos y ambientales del planeta, definiciones y principios básicos, aplicaciones del comportamiento humano en favor de la sustentabilidad y agendas internacionales de relevancia como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para alcanzar los objetivos propuestos, los jóvenes debieron desarrollar un proyecto grupal en el cual integraron la sustentabilidad al análisis de sistemas complejos, la adoptaron como un atributo de desempeño profesional crítico y responsable con el medioambiente, junto con aplicarla en el ámbito teórico-práctico de la actividad humana.

Uno de los grupos tuvo como objetivo establecer un marco de referencia sobre el conocimiento y motivación por el reciclaje en la comunidad universitaria, por medio del diseño e implementación de una encuesta y la implementación de un punto limpio. El lugar incluye un contenedor para el reciclaje de botellas plásticas, un afiche informativo y el enlace a la encuesta; lo que va en la línea de potenciar un cambio de comportamiento más ecoamigable para las personas, de forma gradual.

“Adquirir conocimientos sobre sustentabilidad es una herramienta vital, considerando el contexto ambiental que estamos viviendo. Durante el curso se nos entregaron herramientas para hacernos reflexionar acerca de cómo actuar para contrarrestar esta situación, lo que impactará positivamente tanto en el ámbito personal como en el profesional. Al cuestionar mis acciones y ver qué puedo hacer para ser más sustentable podré contribuir a un cambio de perspectiva y así seguir difundiendo la importancia de este tema”, comentó Fernanda Arias, una de las estudiantes certificadas que realizó este proyecto.

Iaen Guarda, otro de los estudiantes que logró la certificación con este proyecto, concordó en que “es interesante que se puedan dar instancias de aprendizaje aplicadas sobre sustentabilidad y medioambiente para los alumnos. He tenido la oportunidad de compartir estos conceptos y generar mayor conciencia en mi círculo cercano. Asimismo, me permitió comprender mejor la panorámica global en cuanto a la sustentabilidad, tomar conciencia de mis hábitos personales y tener más habilidades para enfrentar el mundo profesional desde una perspectiva sustentable para hacer del mundo un lugar mejor”.

inicio atrás arriba
  • Siguenos en twitter


  • Umag Sustentable

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 612 207 000 • Email: umag.sustentable@umag.cl