Universidad de Magallanes >

Umag Sustentable


TRABAJO DE TOD@S 2023

20 de Marzo del 2017

Adultos y niños aprendieron en la primera Escuela de Temporada “Umag para todos”

Felices de haber vivido esta experiencia, terminaron a fines de esta semana, los distintos grupos que participaron de los cursos que la Universidad de Magallanes comenzó a impartir este verano.Se trata de la Escuela de Temporada “Umag para todos”, iniciativa que llegó para quedarse, porque pese a la marcha blanca en su realización, resultó todo un éxito y sus organizadores buscarán repetirla cada enero, con más talleres y convocatoria a la comunidad.

La directora de Extensión de la casa de estudios regional, Ximena Soto, comentó que el espíritu de esta actividad es acercar el conocimiento a un público que no es tradicionalmente académico y estudiantil, lo que se funda en la vocación de las ex universidades técnicas del Estado, desde donde se quiere retomar esta tradición para entregar herramientas a grupos de la comunidad que no han estado estrechamente vinculados con la vida universitaria, formando alianzas con otras instituciones.

De esta forma, es que se pensó en una diversidad de cursos-talleres, que en esta versión se fundieron en sólo cuatro: Alfabetización digital para adultos mayores, Iniciación en la agricultura de autoconsumo para niños, una clase de Fonoadiología para adultos con discapacidad intelectual de la Agrupación “Hermanos del Viento” y distintos módulos dirigidos a las trabajadoras de casa particular, en un taller que llevó por nombre “Una casa más confortable y segura”.

“No teníamos ninguna duda ni diferencia respecto a la necesidad de instalar estos cursos. Este año, los acotamos a estos públicos, pero queremos seguir con gasfitería, construcción para obreros por ejemplo,  de manera de dar un plus y facilitar la búsqueda de espacios laborales. Estimamos que en noviembre vamos a tener lista nuestra oferta para que durante todo diciembre la gente se pueda inscribir y participar”, recalcó Soto.

“Umag para todos”

Desde adultos mayores a niños formaron parte de esta primera escuela que se realizó en las Facultades de Ingeniería, Educación y Ciencias Sociales y el Instituto de la Patagonia durante toda esta semana.

Los adultos mayores fueron los más entusiastas, porque se acercaron a la tecnología para conocer los aspectos básicos de la computación. Quien los dirigió, fue el profesor Luis Paredes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, y su objetivo, destacó, “fue acortar esta brecha digital  para que este grupo de la sociedad le pierda el miedo a los computadores”.

Se interiorizaron así de lo que es el hardware, el software, los sistemas operativos y programas de una computadora, a través de lo cual pudieron ir ejercitando la motricidad.

“Nosotros queremos, a través de esta iniciativa, poder comunicarnos con nuestros familiares, con nuestra gente, ¿por qué también no entretenernos una tarde jugando Naipe o viendo “monitos”?, es una variedad de cosas y es súper importante que esto se esté dando y debemos agradecer a la universidad”, manifestó Eleodoro Andrade, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Punta Arenas.

Las mujeres del sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, en tanto, tuvieron una semana más variada y aprendieron desde reciclaje a derechos laborales, con monitores de la misma universidad, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Instituto de Salud Laboral (ISL). Rosa Miranda, la dirigenta de esta agrupación, se mostró satisfecha y contenta porque “para algunas trabajadoras que son nuevas y se están incorporando recién a esta organización va a ser maravilloso conocer a fondo, por ejemplo, la nueva ley”.

inicio atrás arriba
  • Siguenos en twitter


  • Umag Sustentable

    Universidad de Magallanes • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
    Teléfono: +56 612 207 000 • Email: umag.sustentable@umag.cl