Universidad de Magallanes >

Magíster en Ciencias Sociales Mención Patrimonio o Mención Intervención Social


Vinculación con el Medio y Graduados

02 de junio del 2014

Bosques submarinos y fauna antártica serán los temas de la próxima jornada de charlas educativas en la UMAG

La iniciativa es organizada por el Convenio Identidad del Fin del Mundo de la UMAG junto al Programa Explora de Conycit.

Vegetación y fauna del continente antártico serán los temas de la próxima jornada del ciclo de charlas educativas “Charla q’ te charla”, que se efectuará este viernes 6 de junio en la Universidad de Magallanes, como parte del programa de esta instancia de aprendizaje didáctico para los estudiantes escolares de la región.

A las 11,15 horas de este viernes comenzará la actividad en el auditorio Ernesto Livacic de la UMAG, realizándose la charla “Un bosque submarino bajo el hielo marino”, a cargo del biólogo marino Jaime Ojeda, quien se desempeña en esta casa de estudios como investigador. La exposición busca difundir la diversidad de macroalgas marinas, observando su historia evolutiva y las actuales interacciones ecológicas que permiten la subsistencia de la vida submarina en la Antártica.

Luego a las 12 horas llegará el turno del investigador del Instituto Antártico Chileno (INACH), Anelio Aguayo, quien hablará de “La conservación de los mamíferos marinos antárticos”, una charla que pretende resaltar la importancia de la conservación de estas especies.

A la ocasión asistirán estudiantes de séptimo y octavo básico, más alumnos de enseñanza media de diversos establecimientos de la zona.

PROGRAMA 20 DE JUNIO

La siguiente jornada de charlas tendrá lugar el viernes 20 de junio en el mismo horario y mismo lugar, partiendo a las 11,15 horas la exposición “Una polis en medio del estrecho, Punta Arenas territorio de fronteras” realizada por el académico de la UMAG Danilo Tobar, con el fin de analizar los hechos y aspectos centrales del asentamiento y desarrollo de esta ciudad, desde su establecimiento junto al río del Carbón hasta los inicios del siglo XX.

Posteriormente vendrá la charla “Una familia singular: Los Braun-Menéndez”, de la directora del Museo Regional, Paola Grendi. La idea es difundir aspectos de la historia regional a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, centrándose en el caso de la familia Braun-Menéndez.

PROGRAMA 27 DE JUNIO

Para el viernes 27 de junio está programada la próxima jornada de charlas, con las ponencias del arqueólogo Manuel San Román, quien hablará de “Seis mil años antes que Magallanes: Los primeros navegantes de la Patagonia”, que busca presentar una introducción sintética acerca de la prehistoria del archipiélago de Patagonia.

Ese día también se presentará la arqueóloga Flavia Morello con el tema “Tierra del Fuego y las brasas del poblamiento prehistórico”, para mostrar un panorama general del conocimiento que se tiene sobre el poblamiento humano en Fuego Patagonia, junto con las preguntas que han motivado a los investigadores en las últimas  décadas.

La iniciativa es organizada  por el Convenio Identidad del Fin del Mundo de la UMAG junto al Programa Explora de Conycit, con el fin de generar una instancia educativa, formativa y de investigación en las humanidades, ciencias sociales y artes de la Patagonia. Además, participa el Convenio Gaia Antártica de la UMAG, aportando con el desarrollo de los contenidos antárticos.

inicio atrás arriba


Magíster en Ciencias Sociales Mención Patrimonio o Mención Intervención Social

Universidad de Magallanes• Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207135 • Email: walter.molina@umag.cl