Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

17 de diciembre del 2013

Equipo del Mineduc visita Gaia Antártica

En una reunión que se extendió por casi 12 horas, los representantes del Ministerio de Educación realizaron una detalladas revisión de los avances del Proyecto Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes, en miras al informe de avance anual.

Una importante visita recibió este jueves Gaia Antártica desde el Ministerio de Educación, ya que los encargados del seguimiento del Convenio de Desempeño, Flora Machuca y Daniel López, llegaron desde Santiago para realizar un seguimiento al estado de avance del programa institucional de la UMAG.
La reunión, que se llevó a cabo en la Sala Hernando de Magallanes del Centro Antártico, contó con la presencia del equipo en pleno de Gaia, encabezada por el Virrector Acádemico de la casa de estudios, Juan Oyarzo, y el Director del Convenio de Desempeño, el Dr. Gino Casassa,  quienes en conjunto con los representantes del Mineduc dirigieron la actividad.
En la ocasión cada encargado de objetivos del proyecto repasaron los principales avances en sus respectivos campos, aprovechando la instancia para consultar dudas, aportar con ideas y discutir proposiciones.
Tras una breve interrupción para almorzar, el equipo se dirigió a los terrenos donde se emplazará el futuro Domo de Gaia Antártica, frente al Centro Antártico de la UMAG, y luego, a la Biblioteca Central, lugar donde ya se está emplazando el Repositorio Antártico, una biblioteca institucional donde se concentrarán todas las obras científicas y de divulgación asociadas al continente polar austral.
Finalmente, tras una maratónica jornada que culminó a las 21.30 horas, se llevó a cabo una cena de camaradería.
Cabe destacar que esta instancia, es de gran importancia para el proyecto, ya que con los resultados de este año y las conclusiones de esta reunión, se afina el informe anual del Convenio de Desempeño, donde se debe dar cuenta de los objetivos, metas e hitos cumplidos por Gaia este primer año de funcionamiento. Los cuales, tras una apreciación general del equipo, parecen estar muy bien encaminados.

09 de diciembre del 2013

Gaia Antártica se reúne con estudiantes del colegio Elisa Valdés de Santiago

Gaia Antártica visita Colegio Elisa Valdés

Una intensa jornada de actividades llevó a cabo Gaia Antártica en el colegio Polivalente “Elisa Valdés” de la ciudad de Santiago, establecimiento perteneciente a la COREDUC de la Cámara Chilena de la Construcción.

Las actividades, en las que representó al Convenio de Desempeño el profesor Alfredo Soto, comenzaron el pasado jueves con una charla didáctica sobre temas de conocimiento antártico a estudiantes de primero y segundo medio de la institución, para posteriormente, incluir en la misma actividad a alumnos de séptimo y octavo año. Estos últimos, acompañados de sus profesores participaron de entretenidos “Juegos Antárticos”,  basados en preguntas y analogías tras la visualización del documental educativo antártico Terra Nullius.

Más tarde, el representante de GAIA Antártica se reunió con el grupo de estudiantes que fueron seleccionados por sus méritos académicos, para efectuar un viaje al continente blanco en el marco del “Proyecto Antartico”, encuentro en el que también participó el Director del establecimiento, el profesor Alfredo Sandoval, la profesora de Ciencias, Violeta Pinto, y el Secretario de la Corporación Edilicia de la comuna. En la ocasión, el grupo planteó sus inquietudes y expectativas para este gran viaje, que se efectuará en enero próximo,  las cuales fueron ampliamente respondidas por el profesor de Gaia Antártica.

Soto también concretó una serie de reuniones con los representantes del establecimiento de la Corporación Educacional de la Cámara Chilena de la Construcción, los cuales conocieron más acerca del proyecto institucional de la Universidad de Magallanes, manteniendo su intención de ser parte de las actividades educativas que realice el Convenio.

04 de diciembre del 2013

Gaia Antártica en UMAG Tv

La actividad de Gaia, que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Antártica, y que contó con la participación de estudiantes de la Escuela Manuel Bulnes y el Liceo Experimental, así como con la presencia del explorador antártico Cristian Donoso, fue cubierta por el canal universitario Umag TV.

04 de diciembre del 2013

UMAG y Liceo Experimental Leumag aúnan esfuerzos por un Sello Antártico

Instituciones educacionales firmaron este lunes un convenio de colaboración que busca incluir en la malla curricular del liceo temáticas antárticas.

Firma de Convenio UMAG - LEUMAG

Un convenio de colaboración que busca destacar al Liceo Experimental como el primer establecimiento de educación media del país con un Sello Antártico,  fue el que se firmó este lunes en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, entre Leumag y la Universidad de Magallanes.

La actividad, que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Antártica, contó con la participación de estudiantes de la Escuela Manuel Bulnes y el Liceo Experimental, así como con la presencia del explorador antártico Cristian Donoso, quien expuso acerca de su travesía en kayak por más de mil 300 kms. en el continente blanco.

Sello Antártico

Con la finalidad de destacar con un Sello Antártico, el Liceo Experimental firmó este convenio de colaboración con el programa Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes, el cual en la práctica, incluirá en las diferentes asignaturas de la malla curricular, temáticas antárticas en la formación de los estudiantes, y a largo plazo, espera influir en la consciencia y el conocimiento del continente blanco y el Territorio Antártico Chileno.

Asi lo destacó Rodrigo Machuca, Director de Leumag: “Para nosotros es tremendamente meritorio que se nos haya escogido como colegio sello, a nivel nacional, para iniciar toda esta aventura de interesar a nuestros alumnos y motivarlos por la mirada hacia el continente blanco. (…)Formalmente nosotros ya estamos en los análisis previos de cómo poder insertar en las diferentes asignaturas, a través de las artes, las letras, las ciencias, las matemáticas, cómo ir poniendo a la Antártica dentro de estos planes y programas, de tal manera que se haga también lógico y atractivo para los chicos”.

Por su parte el Director (s) del programa Gaia Antártica de la Umag, Carlos Ríos, subrayó la importancia de implementar formalmente estos contenidos en el aula: “Hasta ahora  la educación antártica pasaba por alguna inquietud personal de los profesores, pero no obedecía a una política expresa de los colegios, así que damos un paso, y acá en Punta Arenas, es fundamental”.

De acuerdo a la planificación, en marzo del próximo año se comenzarán a impartir estos contenidos, lo que se realizará transversalmente en todos los niveles del establecimiento.

01 de diciembre del 2013

UMAG conmemora Día Internacional de la Antártica con firma de convenio

El programa “Gaia Antártica” de la Universidad de Magallanes, firmará este lunes un convenio de colaboración con el Liceo Experimental LEUMAG, que busca incluir en la malla curricular del establecimiento temáticas antárticas.

Símbolo del Tratado Antártico

Este domingo, cuando se celebra un año más de la firma del Tratado Antártico, suscrito originalmente por Chile y otros 11 países el 1° de diciembre de 1959, la Universidad de Magallanes se prepara para conmemorar este día con un acto de celebración que incluirá la firma de un convenio con el Liceo Experimental LEUMAG, cuyo fin es destacar a este establecimiento con un “Sello Antártico”.

La actividad, que se llevará a cabo este lunes a las 11 horas en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, tendrá como exponente principal al destacado explorador antártico Cristian Donoso, quien recientemente logró un hito a nivel mundial, tras recorrer más de mil 600 kilómetros del continente polar en kayak y a pie, en una de sus más de 50 travesías que ha llevado a cabo en la Antártica.

Este evento, que contará con la participación de estudiantes del LEUMAG y la Escuela Manuel Bulnes, quienes también firmaron este convenio a nivel de Educación Básica, será transmitido en directo por la señal Online de la Universidad, a través de UMAG TV Auditorio (http://www.umagtv.cl/auditorio/), y se espera que sea seguido por la dotación antártica de la Base O’Higgins, quienes confirmaron su participación en este evento. Además, desde este domingo UMAG TV Auditorio  comenzará una programación especial con la exhibición del documental “Terra Nullius”, documental educativo de seis capítulos, realizado en la Península Antártica por un grupo de profesionales de la Dirección de Programas Antárticos de la Universidad.

Sello Antártico

Con la finalidad de destacar con un “sello antártico”, el Liceo Experimental firmará este convenio de colaboración junto al programa “Gaia Antártica” de la Universidad de Magallanes, siendo el primero en su tipo a nivel nacional y que en la práctica, incluirá en las diferentes asignaturas de la malla curricular, temáticas antárticas en la formación de los estudiantes, y a largo plazo, espera influir en la consciencia y el conocimiento del continente blanco y el Territorio Antártico Chileno.

Tratado Antártico

El Tratado Antártico se firmó el 1° de diciembre de 1959, y entró en vigor el 23 de junio 1961, tras su ratificación por los doce países, entonces activos en la ciencia antártica. El principal objetivo de este tratado es congelar la discusión de los países reclamantes, entre ellos Chile, respecto a sus derechos de soberanía en la Antártica. Además, adopta otros objetivos como desmilitarizar el continente blanco, garantizar que se utilice sólo para objetivos pacíficos, y promover la cooperación científica internacional, siendo actualmente el tratado de paz más importante del que se tenga registro.

28 de noviembre del 2013

Director de la División Antártica de la Cancillería dictará la clase de hoy del Diplomado Antártico

Clase del Martes 26 de Noviembre de 2013

Continuando con las clases del Diplomado en Asuntos Antárticos de la Universidad de Magallanes, hoy se presentará en la Sala Terra Australis el Director de la División Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, el consejero Francisco Berguño Hurtado, quien impartirá una clase respecto a los aspectos legales del Tratado Antártico, desde la perspectiva de Chile, como país consultivo. Por el interés de esta exposición la clase está abierta a todo el público.

27 de noviembre del 2013

Gaia Antártica se reúne con CD Identidad del Fin del Mundo y académicos visitantes de Italia

Reunión Gaia Antártica

Una importante reunión llevó a cabo este miércoles el Convenio de Desempeño Gaia Antártica, con el Director del Convenio de Desempeño Identidad del Fin del Mundo, Mario Rivera, y profesores visitantes de la Universita`di Cassino, de Italia. La reunión, que encabezó el Director Alterno de Gaia Antártica, Carlos Ríos, tuvo como fin presentar a los académicos visitantes los objetivos y desarrollo de ambos Convenios de Desempeño, además de invitarlos a que formen parte de estos, como colaboradores de estos programas de la Universidad de Magallanes.
Por su parte, Nicola Bottiglieri -docente especialista en Historia de la Patagonia- expresó su intención de cooperar en temáticas del Fin del Mundo.

27 de noviembre del 2013

Este jueves capacitación a Académicos y Estudiantes en nueva Base de Datos: Arctic & Antarctic Regions

Arctic & Antarctic Regions

Este jueves 28 de noviembre se llevará a cabo una capacitación en el nuevo Recurso de Información Arctic & Antarctic Regions, suscrito por el Convenio de Desempeño Gaia Antártica. La capacitación estará a cargo de Francisco Garrido de EBSCO – Chile, la cual se realizará en dos sesiones a las 9 am y 11 am, con el fin de dar acceso a  la mayor cantidad de académicos, alumnos tesistas y de postgrado.
La actividad se realizará  en el Aula Tecnológica de Biblioteca Central.

25 de noviembre del 2013

Estudiantes de la Escuela Manuel Bulnes realizaron “Campamento Polar” en Campus de la Umag

Estudiantes de la Escuela Manuel Bulnes, establecimiento que busca ser el primero del país con Sello Antártico, participaron del Taller “Campamento Polar”, el cual les entregó teoría y práctica acerca de la instalación de un campamento en tierras antárticas.

Campamento Polar

Una entretenida jornada vivieron este lunes estudiantes de octavos años de la Escuela Manuel Bulnes, los cuales debieron llevar a cabo con la ayuda de instructores, el establecimiento de un “Campamento Polar”, en el marco de las actividades que está llevando a cabo la institución para obtener un Sello Antártico, bajo la guía del Programa Gaia Antártica.

La actividad, que se desarrolló en el Campus de la Universidad de Magallanes, fue dirigida por el profesor e integrante de Gaia Antártica, Alfredo Soto, quien comenzó la jornada con una charla explicativa a los jóvenes sobre nociones básicas a la hora de escoger el lugar donde acampar, qué condiciones observar, y cómo llevar cabo la empresa con éxito, en el caso que ésta se lleve a cabo en el continente blanco.

Tras dividir el equipo en tres grupos comenzó la competencia, la que por el fuerte viento existente en la zona, no estuvo exenta de obstáculos. La profesora a cargo del grupo, Juana María Contreras -docente de Educación Física y encargada de las Actividades Extra Programáticas de la escuela- reconoció la actividad como innovadora y una muy buena oportunidad para que los estudiantes desarrollen competencias de trabajo en equipo. Los jóvenes por su parte, finalizaron la actividad satisfechos.

Puedes revisar la Galería de fotos, con las mejores imágenes de la jornada, aquí.

25 de noviembre del 2013

“Evolución Temporal de las Imágenes Satelitales” en el Ciclo de Seminarios Antárticos

Este jueves participará  del Seminario Antártico Permanente el geógrafo, estudiante del Magíster en Ciencias Antárticas, Daniel Antúnez Contreras, quien expondrá acerca de la “Evolución Temporal de las Imágenes Satelitales”. La cita es a las 18 horas en la Sala Terra Australis del Edificio Centro Antártico de la Umag. Cabe destacar que este seminario – llevado a cabo en el marco del Convenio de Desempeño de la Universidad de Magallanes “Gaia Antártica“-,  es abierto a todo público.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl