Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

26 de julio del 2016

LA HAZAÑA QUE ASOMBRÓ AL MUNDO

El martes 30 de agosto del presente año, se cumplirán los 100 años de una de las más espectaculares hazañas cumplidas por la Marina de Guerra de Chile, al disponer sus altos mandos, la preparación y zarpe de urgencia de la Escampavía “Yelcho” desde Punta Arenas, la  que al mando del Piloto 2º Luis Pardo Villalón, rescató de los hielos Antárticos a la Expedición Inglesa de Sir Ernest Shackleton, al quedar ésta atrapada en los hielos, luego que su buque el “Endurance” naufragara en esas regiones el 21 de noviembre de 1915, sin esperanzas de salvación.

Acampando en témpanos, los náufragos fueron derivando hasta la Isla Elefante donde se establecieron refugiándose en los botes colocados boca abajo para cubrirse del terrible frío. Ante la difícil situación, Shackleton partió en una embarcación, acompañado de algunos hombres, hasta el norte en busca de auxilio. Después de bregar y luego de infructuosas tentativas en las Islas Falckland, donde no pudo conseguir ayuda, llegó a Montevideo, donde ésta se lo proporcionó, pero el buque enviado no pudo llegar a su destino.

Desesperado, ante el tiempo que transcurría veloz, recurrió entonces al Almirante don Joaquín Muñoz Hurtado, Director General de la Armada, quien con autorización del Supremo Gobierno y de acuerdo con el Jefe del Apostadero Naval de Magallanes, dispuso el zarpe de la Escampavía “Yelcho”, buque absolutamente inapropiado para cumplir una empresa de tanta envergadura, sobre todo en pleno invierno. Su envío a la Antártica, era simplemente una audacia, superada sólo por el coraje y profesionalismo de su tripulación.

El memorable día 30 de agosto de 1916, fecha de recordación histórica para todo el pueblo de Chile, la nave apareció entre las primeras rompientes Antárticas al extremo norte de Isla Elefantes para avistar en medio de la bruma a los 22 náufragos ingleses. Luego, en el contexto de la alegría general, entre abrazos y agitar de banderas y pañuelos, a las 13.30 horas se inició el rescate, en medio de un entusiasmo indescriptible.

El cable en aquella época, vibró continuamente llevando la noticia a todas partes del mundo informando de este valioso rescate de vidas humanas realizado con valor por marinos chilenos, con pobres elementos y ante la adversidad de un riguroso invierno antártico. La euforia fue general y se hizo necesario que los protagonistas de tan notable e imponderable proeza, fueran recibidos en Santiago por el propio Presidente de la República, don Juan Luis Sanfuentes. Una Estación del Metro podría llevar a futuro, el nombre de “Piloto Pardo” en homenaje a tan heroico como destacado marino. Del libro “Marinos Ilustres y Destacados del Pasado, del notable escritor naval, don Rodrigo Fuenzalida Bade

Fuente: www.mardechile.cl
18 de agosto del 2016

Nieto del Piloto Pardo, envía nota de agradecimiento a Gaia Antártica

…”Emocionadas palabras de agradecimiento vía telefónica por celebración de los 100 años de Hazaña del Piloto Pardo”…

El nieto sobreviviente del Piloto Pardo el Señor Arnoldo Nanucci Pardo, tuvo la gentileza de llamar telefónicamente  desde EE.UU.  aplaudiendo emocionado la iniciativa y organización de actividades  para la celebración del centenario de la gesta heroica y humanitaria como el mismo Pardo hace resaltar. Actividades tanto de la Universidad de Magallanes, programada para el el mismo día 30 de Agosto que fue el día del rescate de los náufragos británicos en la Isla Elefante como de otras iniciativas que lidera el Instituto Antártico Chileno, en conjunto con otras instituciones que se han alineado a dicha actividad. En el contacto telefónico que fue iniciativa personal por parte de Don Arnoldo, felicitaba todo lo que se estaba haciendo en cuanto a resaltar la figura heroica y humanitaria de su Abuelo, y sobre todo resaltando el gran valor humano del marinero, mencionando trazos de la carta del Piloto a su Padre …que escribió antes de partir al rescate de los británicos. La misiva ha cimentado gran parte de la fama heroica del marino, con frases como “Cuando usted lea esta carta, o su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo”.

Al mismo tiempo e inmediatamente de la llamada telefónica el Nieto de Piloto Pardo envió la siguiente misiva a través del correo electrónico:

…Quisiera agradecer a cada uno de ustedes Señora Paulina Rojas (Inach), Señor Alfredo Soto (Gaia Antártica) y el Teniente Rodrigo Quezada (Armada de Chile)  por el magnífico trabajo que estén realizando para celebrar el 100 aniversario de la hazaña del Piloto Pardo. Como ustedes saben participaran en este homenaje los dos Colegios que llevan el nombre de nuestro homenajeado y por esta razón quisiera compartir con ustedes el concurso de conocimientos sobre el Piloto Pardo, la Antártica de Chile y nomenclaturas náuticas, este documento que  me fue enviado el año 2014 por el fundador Y Director de la Escuela  Piloto Pardo de Valparaiso Don Víctor León (Q.E.P.D), concurso que se mantiene vigente hasta hoy día, les dará una idea del espíritu que los rige, y el permanente recuerdo del Piloto Pardo,  nuestra soberanía en la Antártica y los valores morales que nos legó el Piloto Pardo para las generaciones venideras

Estimado don Alfredo Soto, ante que nada quisiera agradecer la  deferencia que tuvo hacia mí al recibir mi llamado y ofrecerme gestionar la ayuda solicitada, de acuerdo a nuestra conversación referente a la invitación de las Escuelas Piloto Pardo de Santiago y Valparaíso le adjunto sus correos electrónicos y los nombres de sus respectivas Directoras: Directora de la Escuela Piloto Pardo de Santiago: Señora Alejandra Casas M Correo electrónico: www.cpilotopardo@gmail.com

atentamente…

Arnaldo Nannucci Pardo Julio 21 2016

ASO

18 de agosto del 2016

ANTÁRTICA TRASLAPADA (Columna de La Prensa Austral)

…Columna de Prensa que orienta  inquietudes propias de Países con interés por la Antártica…

Una de las sesiones en las que mis alumnos universitarios del Crédito Cultural Antártica se sienten muy partícipes, es cuando están aprendiendo de la toponimia y una forma metodológica es en primera instancia “confundirlos” un poco para crear la inquietud y cautivarlos en interrogantes y consultas, es precisamente en las descripciones del territorio. La Toponimia del Territorio en la Península Antártica, lleva por nombre Tierra de O’Higgins, Tierra de San Martín, Tierra de Palmer o Tierra de Grahamm, la pregunta es, ¿por qué tantos nombres para una sola zona territorial?
La respuesta comienza en las indicaciones históricas, haciendo el alcance que desde el año 1690 las tierras antárticas fueron exploradas por foqueros, aventureros e investigadores de diversos países. Esto ha conducido a que tales países consideren que sus descubrimientos les dan ciertos derechos sobre el continente antártico y de manera arbitraria cada país le coloca el nombre que quiera en función de recordar su propia historia en el continente Antártico. Es así como entre 1908 y 1942 , Argentina, Chile, Australia, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Noruega y Nueva Zelanda exhibieron e hicieron notar sus derechos sobre dichas tierras heladas argumentando su proximidad geográfica y las exploraciones realizadas por muchos años en cuanto al descubrimiento, estudio y conquistas de sus zonas más accesibles. En agosto de 1948 Estados Unidos presenta a los siete gobiernos involucrados una propuesta de reivindicaciones de derechos territoriales sobre la Antártica y sugería que los derechos en pugna deberían resolverse mediante el establecimiento de un gobierno internacional. Esto último no tuvo resultados positivos. Hasta que en 1958 el Presidente de los Estados Unidos de la época, Dwight D. Eisenhower, invitó a los países que pretendían posesiones en dichos territorios a sentar las bases de un Tratado con el objeto principal de reservado a la investigación científica, es así como el 1 de diciembre de 1959 fue suscrito en Washington el convenio que entró en vigor en 1961 por un período de 30 años, en el que se considera a la Antártica como una zona libre de instalaciones militares y destinada a la cooperación internacional de carácter científico. En lo que respecta a las últimas inquietudes por parte de los comunicados periodísticos, referidos y en relación con la reciente aprobación en una comisión de la Onu que depende de la llamada Convención Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del nuevo “Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina”, que le concede al país 1.700.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental, más allá de los 200 metros de profundidad y de las 350 millas desde la costa. Este espacio se proyecta incluso con las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, además de la llamada Antártida argentina, existe un punto en el tratado que es clave y para tranquilidad de todos, se trata del artículo IV, que mantiene el statu quo: “Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártica, ni para crear derechos de soberanía en esta región. No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártica, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en vigencia”. Los países firmantes se dividen en dos grupos:

El Grupo 1, lo constituyen Australia, Argentina, Chile, Francia, Gran Bretaña, Noruega, y Nueva Zelanda; ellos destacan su derecho preferente y reclaman soberanía territorial sobre sus zonas argumentando antecedentes históricos, geográficos, jurídicos, administrativos, etc.

El Grupo 2, formado por Alemania , Bélgica, Estados Unidos, Unión Soviética, Japón, Polonia, Sudáfrica, no reclaman soberanía ni reconocen la de otros miembros. Esto ha originado una situación que hasta hoy no se resuelve, considerándose en la actualidad al continente como “Tierra de Nadie”.

Posteriormente se adhieren al Tratado: Brasil, la India, Perú, Uruguay, Italia, España, Papua y Nueva Guinea. Estos países no tienen ni voz ni voto, precisamente por ello se les conoce con el nombre de Países Adherentes.En la actualidad existen 53 naciones que conforman este selecto grupo de Países interesados en Antártica.

ASO

18 de agosto del 2016

Director de Gaia Antártica trabaja como experto para futura Ley de Glaciares

…EXPERTOS TIENEN SERIOS REPAROS A PROYECTO DE LEY SOBRE PROTECCIÓN DE GLACIARES…

El proyecto de Ley elaborado por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, ya fue derivado a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja para continuar su tramitación. Entre los tres expertos consultados para su elaboración se cuenta el Director y fundador de Geoestudios, Dr. Cedomir Marangunic, quién junto al glaciólogo Dr. Gino Casassa, tienen observaciones de peso al proyecto. Ambos advierten “errores y falencias que harían de ésta una Ley ineficiente”.

Son muchas las observaciones que Marangunic y Casassa tienen respecto del “Proyecto de Ley de Protección y Preservación de Glaciares” que está en trámite, y como especialistas no dudan en querer advertir a tiempo las consecuencias de lo que podría ser una mala Ley.

-Uno de los aspectos que me preocupa mayormente, señala Marangunic, es que no existe ninguna disposición en el texto sobre qué hacer para conservar los glaciares, vale decir para mantenerlos en el tiempo, como tampoco respecto de quién es responsable de su conservación y de su protección. Considerando las investigaciones que se realizan en el mundo al respecto, e incluso en Chile, y en atención al actual escenario de calentamiento climático y rápido retroceso de los glaciares, esto parece una omisión regresiva.

Subrayan, también, que la definición de glaciar del proyecto difiere de las empleadas por organismos internacionales. Para Gino Casassa, el manto de nieve invernal puede ser confundido con un glaciar en el actual Proyecto, que de aplicarse afectaría actividades en montaña tales como caminos, mineras, áreas recreacionales, patrullaje fronterizo, etc. “Dicha definición tampoco incluye concepto alguno de la persistencia en el tiempo ni tamaño mínimo. Por ejemplo trozos de nieve o hielo que persistan pocos años, o menos de un año, también pueden ser considerados glaciares”, dice.

Y las observaciones suman y siguen; por ejemplo respecto del término “glaciar rocoso”.

Según la definición de glaciares rocosos del Proyecto, “éstos no se han encontrado aún en Chile”. En el texto propuesto, estos glaciares “están compuestos predominantemente por fragmentos de roca, sedimentos o materiales finos e intersticialmente por hielo… Sin embargo, en Chile los glaciares de rocas que han sido explorados mediante sondajes son todos del tipo “glacigénico”, vale decir contienen un núcleo de hielo que exhibe muy pocos detritos rocosos”. Por lo tanto, con la definición propuesta “no se podrían clasificar hasta explorarlos en profundidad, de modo que los glaciares de rocas chilenos quedan en un limbo sin poder ser clasificados ni inventariados”.

También les preocupa la definición de entorno de un glaciar (definido por una zona aledaña al glaciar que estará circunscrita por la totalidad de la cuenca glacial y hasta mil metros aguas debajo de su frente), que prohíbe numerosas actividades que se realizan en estos entornos: “por ejemplo sistemas de protección de avalanchas, trazados de caminos, instalaciones fronterizas, refugios científicos y de montañistas, navegación por grandes buques y pequeñas embarcaciones, y actividades productivas”, dice Marangunic.

-La protección debe incluir el entorno sólo en la medida que se demuestre que la actividad pueda afectar al glaciar –señala, y agrega: “Se define elentorno como un área superficial. Pero en el Art. 7° se agrega el subsuelo, sin dimensionarlo… ¿Hasta qué profundidad, me pregunto, hasta el centro mismo de la Tierra? En Chile, y en el mundo, son numerosos los túneles y socavones bajo glaciares.

Para Casassa un tema crucial es el potencial manejo de glaciares en situaciones de peligros naturales, como son por ejemplo los vaciamientos súbitos de lagos glaciales, fenómeno conocido en inglés como GLOF (Glacial Lake Outburst Flood).

-En el actual Proyecto no se podrá intervenir ningún glaciar ubicado en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, ni tampoco aquellos que serán declarados “reserva estratégica glaciar”. Esto significa que, en caso de peligro de un GLOF, no se podrá vaciar artificialmente un lago glacial, como ocurrió por ejemplo en 2010 con el glaciar Tete Rousse en los Alpes franceses, ubicado aguas arriba del poblado de Saint-Gervais de más de 5.000 habitantes, donde alrededor de 3.000 personas estuvieron en riesgo vital en el peor escenario de vaciamiento.

En esa oportunidad, gracias a un intenso de 24 horas, con equipos de perforación especializados y durante 4 semanas, se logró evacuar suficiente agua y reducir la presión hidráulica a la mitad, disminuyendo el inminente peligro. “Tampoco se podría intervenir un glaciar para evitar su deslizamiento catastrófico, indica Marangunic, como el ocurrido en 1980 al glaciar del Aparejo que, de haberse extendido algo más, hubiera alcanzado el embalse del río Yeso con un potencial efecto en el Cajón del Maipo y el área sur de Santiago”.

“En fin, lo que pretendemos es advertir a tiempo la ocurrencia de ciertos errores que pudieran entorpecer la aplicación de una Ley a todas luces necesaria, para convertirla en una Ley en real beneficio de los propios glaciares y de su conservación, y de todos los chilenos”, concluye Marangunic.

Fuente: Prensa de Geoestudios

Gaia-ASO

18 de agosto del 2016

Hotel Dreams inaugura exhibición “Shackleton 100 años” en compañía de Alexandra Shackleton, nieta del Explorador Inglés

….”Maratónica visita de la Nieta del Explorador Polar Sir Ernest Shackleton”…
“Shackleton, 100 años” es el nombre de la exposición en el Casino Dreams Hotel con una exhibición de documentos históricos, los artefactos, utensilios  todos conectados a la presencia del gran explorador en Punta Arenas en busca de ayuda para rescatar a su tripulación después de que su nave fue atrapada por los hielos de la Antártica, cerca de la isla elefante.
Ms Shackleton es presidente de la Sociedad James Caird dedicado a Sir Ernest y voló hacia el sur de Chile para asistir a la inauguración de la exposición y para rendir homenaje a la Armada de Chile y el piloto chileno Luis Pardo, que ayudó con el rescate exitoso como Comandante de la  escampavía Yelcho.
“Es maravilloso estar en Punta Arenas; esta es la tercera vez y es particularmente grande estar aquí para la inauguración de la exposición. He viajado 8.000 millas, por un día, pero tenía que estar presente ”
La distinguido visitante dijo que este ha sido el año más activo de su vida a causa de las conmemoraciones todos los eventos
del centenario de su abuelo ‘en todo el mundo, pero “no hay que olvidar que si no hubiera sido por la Armada de Chile y
el piloto Luis Pardo podría haber sido bastante diferente. ¿Sabías que Pardo conocia de las debilidades de su embarcación?  pero sin embargo se tomó el riesgo, porque quería salvar esas vidas naufragas y varadas en una remota isla. ¿Sabe lo que le dijo a su padre antes de zarpar….” voy a estar de vuelta con todos los hombres, de lo contrariono voy a volver “.
Alexandra agregó que Punta Arenas es la cuarta exposición que abre en lo que va del año, después de los de Estados Unidos, Noruega e
Irlanda. “Cada año hay un poco de celebración porque Shackleton se ha convertido en un icono internacional que con sus descubrimientos se ha convertido en una fuente de inspiración de la dirección y el Liderazgo; muchas expediciones apelan a Shackleton como el patrono de sus viajes, pidiendo un buen viaje “.
Sin embargo, “esta exposición llega a mi corazón, que es maravilloso, es una hermosa muestra de la historia de la humanidad.
Realmente algo notable. He estado en la Antártica cinco veces, y ha visitado algunos de los lugares donde estuvo mi abuelo y experimenté algo especial “.
Por último, el mayor legado de Sir Ernest mirando hacia atrás cien años fue “su capacidad de liderazgo; una actitud muy
moderna hacia las relaciones humanas, la comprobación de cerca en las fortalezas y debilidades de sus hombres,
para asegurarse de que funcionen de forma conjunta, como un equipo. Asi se espera que la lealtad de ellos, también debe
llevar en mostrar  la lealtad hacia ellos, y entre ellos, por lo que la expedición es realmente un equipo eficaz funcional,
lo que demostró hacerlas adecuadas despues de cien años en tales circunstancias y condiciones difíciles “, concluyó Alexandra Shackleton.

El Director Alterno de Gaia Antártica con Alexandra Shackleton y unos amigos

ASO

18 de agosto del 2016

200 alumnos beneficiados de Itinerancia Antártica en Quito, Ecuador

….”Alumnos de Enseñanza Básica y Enseñanza Media de la ciudad de Quito, aprendieron a conocer la Antártica”…

La visita de Gaia – Antártica a través de su programa de Itinerancia Educativa Antártica en la ciudad de Quito, Ecuador, permitió tener contacto con algunos establecimientos educacionales tanto de enseñanza básica como de Media. Cabe resaltar que estas “itinerancias” se desarrollaron directamente en los colegios y allí interactuaron con imagenes y juegos alusivos al aprendizaje y conocimiento de las regiones Polares, colocando énfasis en el territorio antártico. Los alumnos inquietos, sobre todo los mas pequeños, les interesaba conocer de la region de America del Sur de donde venia el profesor…y por qué aprender  de la antártica. La primera escuela beneficiada fue la Escuela República del Brasil con mas de 140 alumnos tanto en jornadas de la mañana como de la tarde. Posteriormente y en los días siguiente se atendieron alumnos del Colegio Episcopal de Chimbacalle.

ASO

18 de agosto del 2016

Exitosa itinerancia Antártica Educativa de Gaia en la ciudad de Quito, Ecuador

…ITINERANCIA EDUCATIVA ANTARTICA EN QUITO, ECUADOR….

Desde el 20 al 24 de Junio se traslado a la ciudad de Quito Ecuador, el Profesor Alfredo Soto, Coordinador de Vinculación con el medio para el Programa Gaia – Antártica de la Universidad de Magallanes. En el marco y cumplimiento de uno de los indicadores de fortalecer el conocimiento antártico a través de itinerancias educativas tanto a nivel regional, nacional e Internacional, y por invitación directa por parte del Museo Interactivo de la Ciencia de la ciudad de Quito, es que se desarrollo un intenso programa que implico tener reuniones técnicas con el equipo y staff del MIC, como así también un recorrido en su totalidad en el recinto para interiorizarse la manera en que se difunden aspectos de la ciencia a nivel educativo con una serie de salas interactivas abarcando los tópicos mas sensibles desde el punto de vista del ambiente propio del pais tropical. La actividad central fue la participación en el Seminario organizado por el Museo en cuanto a la visita de Gaia – Antártica, denominado “Cambio Climático y Biodiversidad, de lo Global a lo Local.” que se efectuó en el mismo Museo y con la participación de mas de 120 estudiantes universitarios, de enseñanza media y personas vinculadas  al mundo académico y a los temas referidos. La intervención del Profesor Soto en esta oportunidad versó en ” Impactos del Cambio Climático en los casquetes polares y su influencia en el Turismo de Naturaleza en el Mundo”. De acuerdo a lo evaluado de la actividad se pudo constatar el impacto que provoco en los asistentes desde el asombro hasta inquietantes reflexiones sobre el rumbo que ha tomado el Planeta por la incidencia del ser humano en la falta de cuidado y deterioro ambiental. De acuerdo a lo expresado por la Dirección del MIC a cargo de su Directora Karla Markley, se encontraba muy satisfecha debido a que con esta actividad permite el cumplimiento de uno de sus objetivos como Museo en el marco de la misión de la Fundación Museos de la Ciudad de Quito y que es la difusión y transferencia de conocimiento científico. En el mismo seminario participaron con temas afines, el Sr. Rodney Martinez del Centro Internacional para la investigacion del fenomeno de El Niño (CIIFEN) de Guayaquil con su Ponencia “Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad del Ecuador con énfasis en la zona andina”, El Glaciólogo Marcos Villacis de la Escuela Politécnica Nacional se refirió fundamentalmente a “Impacto del Cambio Climático en los Glaciares de los Andes Tropicales” y Diego Guzman, Difusor del Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador, enfoco su participación en “Políticas de adaptación frente al cambio climático en los ecosistemas ecuatorianos”.


ASO

07 de julio del 2016

La muestra silenciosa donde el arte contemporáneo reflexionó sobre la Antártica

La reflexión de fondo es que si la Antártica fue destinada a fines pacíficos y para el desarrollo de investigación científica por acuerdo internacional, es posible pensar que el arte podría abrir una nueva posibilidad de cooperación entre las partes miembro dentro de la lógica del Sistema Antártico.


Una muestra con la visión del arte contemporáneo sobre la Antártica se exhibió recientemente en el Hotel Sheraton de Santiago, en el marco de 39° Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), que se realizó por segunda vez en Chile.

La muestra “Antártica: Prácticas de Arte Contemporáneo” se realizó bajo la curatoría de la artista chilena Claudia Vásquez e incluyó tres proyectos, con participación de ocho creadores de Chile, Estados Unidos y Alemania.

“Son una ventana que nos invitan a observar, sorprender y vislumbrar la poética y el espíritu del continente blanco”, expresa Vásquez.

La reflexión de fondo es que si la Antártica fue destinada a fines pacíficos y para el desarrollo de investigación científica por acuerdo internacional, es posible pensar que el arte podría abrir una nueva posibilidad de cooperación entre las partes miembro dentro de la lógica del Sistema Antártico.

Hidropoética

La primera de las obras es un proyecto del colectivo regional ÚltimaEsperanza, de la Región de Magallanes, compuesto por Nataniel Álvarez, Sandra Ulloa y Ricardo Mancilla.

El grupo participó con la obra “Hidropoetica, expedición antártica”, un video en que personas comunes y corrientes hablan de lo que significa para ellas el Continente Blanco. Esta obra, cuyos orígenes datan de 2012, ganó un Fondart y mezcla imágenes de los glaciares, con luces, sonidos y los relatos.

Fue programada para ser proyectada en la base científica chilena “Profesor Julio Escudero”, mientras el Instituto Antártico Chileno hace gestiones para que la experiencia se repita en centros de investigación de otros países.

“Estamos orgullosos, es un proyecto de vida, hemos sido súper constantes y consecuentes, entonces poder llegar allá con el trabajo que ya llevamos y con el cariño que le tenemos al proyecto, es un tremendo logro”, señaló Ulloa a la prensa local en su momento.

La segunda obra que integra la muestra corresponde al video “Terra Australis Incognita” (2012), un proyecto independiente coordinado por el Colectivo BIPERSONAL.

Este grupo está integrado las chilenas Constanza Cabrera y Claudia Vásquez, además de la alemana Helga Griffiths y el estadounidense Douglas Quin.

Se trata de un proyecto de investigación y desarrollo de prácticas de arte contemporáneo en territorio antártico, las cuales son desarrolladas a partir de políticas de mínimo impacto ambiental. Fue realizado en enero 2012, durante la Primera Campaña Estival de la Armada de Chile, abordo del barco “AP 41 Aquiles”.

El tercer proyecto es “Sur Polar” (2004- hasta la fecha), proyecto coordinado por la artista visual Andrea Juan en conjunto con la Dirección Nacional del Antártico (Argentina).

Se trata de un proyecto artístico que nació de su inquietud de indagar sobre los efectos producidos por el cambio climático en la Antártica.

Al proyecto se sumó luego una gran cantidad de artistas “con el ideal de sumar sus proyectos a esta particular red internacional de seres sensibles comprometidos con la utopía de un mundo sustentable”, en palabras de su responsable. Cuenta con exposiciones realizadas en países como Argentina, Alemania, Brasil, Bulgaria, Canadá, España, Estados Unidos, México, Reino Unido y Rusia.

Fuente: El mostrador

24 de junio del 2016

Estudio advierte que la Tierra podría calentarse en 10°C

Científicos detectaron fenómeno que amplifica el cambio climático. En la investigación participaron expertos de universidades chilenas. Entre ellos se encuentra el Dr. Gary Shaffer, investigador de nuestro Convenio.

Hace 56 millones de años la Tierra vivió un calentamiento global similar al de hoy, por esta razón un grupo de científicos nacionales y extranjeros lo estudiaron para ver cómo evolucionará el que está en desarrollo en el planeta.

Las conclusiones de este estudio, denominado “Una advertencia desde el pasado: el futuro calentamiento global podría ser aún más intenso”, indican que la temperatura podría llegar a los 10°C dentro de los próximos dos o tres siglos.

El calentamiento del planeta alcanzó  los 5°C hace 56 millones de años. En ese tiempo, se cree que las emisiones provenían de erupciones volcánicas que ocurrían en el Atlántico del Norte. Hoy, en cambio, es por la quema de combustibles fósiles.

“La interacción del magma con depósitos de carbón podría liberar cantidades de metano y CO2”, explica Gary Shaffer, autor principal de la investigación, y profesor de las universidades de Magallanes y de Copenhague.

¿Por qué podría ser peor hoy el escenario? El investigador explica que descubrieron que la mayor sensibilidad climática en épocas de calentamiento amplifica aún más el calentamiento esperado por efecto de los gases invernadero, como el CO2. A lo anterior se suma  que la emisión de éstos hoy es 10 veces más intenso que durante el periodo que analizaron.

Shaffer explica que los resultados muestran que la cantidad de carbono que produjo el calentamiento hace 56 millones de años tiene un tamaño similar a las reservas de carbono provenientes de combustibles fósiles, que son cerca de cuatro billones de toneladas. Si se inyectara una cantidad similar hoy, el calentamiento del planeta  sería aún mayor, “quizás alcanzando los 10°C”, dice.

“Se vuelve aún más urgente limitar el calentamiento global presente reduciendo significativamente la emisión de gases invernadero tan pronto como sea posible”, agrega el investigador.

Fenómeno

La sensibilidad climática es la cantidad de grados en que aumentaría la temperatura si se duplica la cantidad de CO2 que hay presente en la atmósfera.  Este fenómeno  depende de las propiedades del sistema climático como la cobertura y el tipo de nubes. Debido a la incertidumbre en el comportamiento de estas propiedades, los rangos presentes de esta sensibilidad van desde 1,5°C a 4,5 °C.

Pero el estudio señala que el calentamiento global no sólo dependerá de la cantidad de emisiones futuras, sino también del efecto de calentamiento adicional que tengan los gases de efecto invernadero.

Los autores encontraron que la sensibilidad del planeta es mucho mayor en esos periodos, por lo que se revierte la idea que existía hasta ahora de que la sensibilidad climática es fija y se calcula, por primera vez, que en realidad depende de la temperatura del clima. Por lo tanto, cuanto mayor sea la temperatura del planeta mayor es su sensibilidad al aumento de los gases de efecto invernadero.

“Un clima más cálido tiene una sensibilidad climática aún mayor. La consecuencia directa de eso es que a medida que uno va aumentando la temperatura del planeta la respuesta del sistema,  a la posterior  inyección de gases de efecto invernadero,  es aún más intensa de lo que se creía”, dice Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, y uno de los coautores del estudio.

El mayor esfuerzo para frenar las emisiones en la Tierra se hace hoy en el contexto del Acuerdo de París, en el que se acordó mantener el aumento de la temperatura bajo los 2°C hacia fines de siglo.

Shaffer explica que si no se mitigan las emisiones las temperaturas podrían ser entre 3°C y 5°C más altas. En tanto, el siglo siguiente, podrían llegar a los 7°C.  En Chile, agrega, el proceso podría ser lento por efecto del Océano Pacífico.

En el estudio también participaron Matthew Huber de la U. de Purdue, y Jens Olaf Pepke Pedersen de la U. Técnica de Dinamarca. La investigación, en tanto, fue financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico  de Conicyt, y se publicará hoy en la revista Geophysical Research Letters.

Fuente: La tercera

23 de junio del 2016

La Antártica tendrá su primera Bienal de Arte

Esta Primera Bienal de Arte está comisariada por el artista, marino y filósofo ruso Alexander Ponomarev.

Artistas, pensadores y científicos se embarcarán en 2017 en el buque polar Akademik Ioffe, en la Primera Bienal de la Antártida, un proyecto que pretende promover actividades y obras artísticas que reflexionen sobre el futuro y la conservación del continente.

Esta Primera Bienal de Arte y sobre la Antártida está comisariada por el artista, marino y filósofo ruso Alexander Ponomarev.

La expedición tiene previsto partir del puerto de Ushuaia, en Argentina, el 27 de marzo del próximo año y navegar por distintas islas del archipiélago antártico hasta el 6 de abril. El barco hará paradas en distintos puertos que se convertirán en espacios expositivos de las obras y creaciones que se realicen en altamar.

Fuente: El Nacional

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl