Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

25 de julio del 2024

UMAGTv Estrena serie documental sobre trabajo científico en el Glaciar Grey

“Grey: el camino del hielo” se denomina la serie documental de 5 capítulos, que muestra el trabajo de un grupo internacional de jóvenes investigadores y sus profesores, en el glaciar Grey del Parque Nacional Torres del Paine el pasado mes de noviembre. La realización, a cargo del periodista de UMAG TV, Gastón Peralta Álvarez, se estrenará este domingo 28 de julio a las 20.00 por las señales del canal universitario en TVRed (33 Punta Arenas, 65 Puerto Natales, 68 Puerto Williams) y Youtube.

El contexto general de esta iniciativa científica es el Programa de Investigación de los Campos de hielo sur, P.I.R.P., por sus siglas en inglés (Patagonian Ice Field Research Program) que lidera, en su cuarto año de terreno, el destacado montañista y explorador, e investigador del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes (CIGA-UMAG), Camilo Rada Giacaman, con el apoyo de Natalia Martínez.

En la expedición participaron estudiantes de Estados Unidos, Suiza, Argentina, Colombia y Chile. De la Universidad de Magallanes (UMAG), en tanto, participaron Catalina Fernández, Gonzalo Bertolotto y Fernando Fritz, todos alumnos del Magíster en Ciencias Antárticas, mención Glaciología que imparte la casa de estudios superiores.

Según comentó su realizador, “la serie muestra los esfuerzos logísticos que se necesitaron para llegar a la zona de estudio, que fue en la zona oeste del glaciar, además de las actividades educativas primordiales para obtener información, y así estudiar el comportamiento de los hielos milenarios frente al cambio climático que afecta nuestro planeta”.

La serie se emitirá cada domingo a las 20.00 horas a partir de este 28 de julio.

23 de julio del 2024

Dr. Gino Casassa de la UMAG al INACH

Ante casi un centenar de personas, entre funcionarios, funcionarias y autoridades locales y nacionales, el Dr. Gino Casassa Rogazinski asumió como nuevo director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH). En sus primeras impresiones, el Dr. Casassa señaló que “tenemos muchos desafíos y estamos en un momento importante para Chile y para el mundo en general. Como país signatario tenemos mucho que decir y la Antártica es parte crucial de nuestra política exterior, así que bajo ese punto de vista vamos a fortalecer el Programa Nacional de Ciencia Antártica”.

“Ser director de INACH es un sueño hecho realidad. Habiendo conocido esta institución desde hace 42 años cuando fue mi primera campaña antártica me deja en una posición favorable porque conozco el pasado y también los desafíos futuros para emprender esta labor. Acá en Magallanes me siento prácticamente como volver a la casa, ya que viví diez años aquí junto a mi familia como profesor de la Universidad de Magallanes. Esta es una nueva etapa en mi vida en la que Dios me ha dado la oportunidad de vivirla y lo voy a hacer con la mejor energía, fuerza y colaboración con todos”, agregó Casassa.

02 de julio del 2024

Exitoso II Seminario de Ciencia y Cambio Climático en Torres del Paine

En Villa Cerro Castillo, se llevó a cabo el Segundo Seminario denominado “Ciencia y Cambio Climático en Torres del Paine”, donde se trataron las temáticas de Edafología, Geomorfología y Biodiversidad, en el marco del Día Mundial de Medioambiente.

Las ponencias estuvieron a cargo de expositores de la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile y Universidad de Magallanes. La jornada de la mañana contó con las exposiciones del Dr. Rodrigo Soteres sobre la “Construcción del paisaje de Torres del Paine, desde la última glaciación”, posteriormente la Dra. Karin Gerard presentó; “Fauna bentónica antártica y cambio climático”, a continuación el Dr. Sergio Radic dio a conocer el estudio “El carbono del suelo, una alternativa para mitigar el cambio climático por medio del manejo de las paraderas, finalizando la jornada matinal, el Dr Paulo Corti expuso “Cambio climático y fauna silvestre de la Patagonia: El huemul y otras especies”.

El turno de la tarde estuvo a cargo del M. Sc Orlando Dollenz, quien dialogó sobre “Cambio climático y biogeografía de Torres del Paine” y para finalizar el Dr. Benito González presentó “Historia evolutiva del guanaco, sus adaptaciones para enfrentar el cambio climático”.

En relación a la segunda versión del evento de divulgación científica, la alcaldesa Anahí Cárdenas comentó que “estoy muy contenta, primero por la convocatoria, llegaron muchos participantes con temas interesantes como la glaciación, flora y fauna, entre otros, agradezco a los expositores que obviamente vienen con temas muy relevantes para nuestra comuna, sobre todo lo vinculado al cambio climático, es un tema donde nuestra comuna tiene mucho que decir”.

La autoridad también agregó que “entendemos que como gestión municipal tenemos que acercar esta información a la comunidad, en este caso hay muchos participantes como guías de turismo, estudiantes y comunidad en general, que también tienen que saber lo que está sucediendo en el planeta y especialmente acá en Torres del Paine”.

En tanto Gabriel Miranda, encargado de medioambiente de la municipalidad destacó que “estamos muy orgullosos de como resulto nuestra segunda versión del seminario, ya que cada año tenemos mejor recepción tanto del público como de científicos que quieren presentar los trabajos que realizan en nuestra comuna y en Patagonia.

Además, indicó que “como unidad medio ambiental del municipio, queremos abrir espacios basados en ciencia a la comunidad y de esta manera, abrir los conocimientos a la gente de Torres de Paine, para con ello, proteger y conservar el territorio de nuestra comuna y toda nuestra hermosa región. Finalmente agradezco a todos los profesionales e instituciones que han ayudado en esta actividad, de la cual queremos que siga creciendo a lo largo de los años”.

El evento fue desarrollado por la Unidad de Medioambiente del Municipio de Torres del Paine y contó con una alta convocatoria que incluyó habitantes de la comuna, estudiantes, trabajadores de diversos gremios y agrupaciones del turismo, representantes de Conaf, entre otros, quienes dialogaron y resolvieron dudas con los investigadores sobre las diversas temáticas tratadas.

02 de julio del 2024

Universidad de Magallanes abre las puertas de su primer FabLab a la comunidad regional

A fines de 2022, la Universidad de Magallanes (UMAG) se adjudicó $921.749.194 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para desarrollar el proyecto “Sci-Hub Austral: implementación y fortalecimiento de capacidades habilitantes para el ecosistema de innovación y emprendimiento, en el contexto antártico y subantártico”.

Algunas de las adquisiciones permiten hacer cortes más precisos con el torno y la fresadora.

Uno de los objetivos de esta iniciativa a tres años, es establecer un FabLab para la elaboración de prototipos, que será inaugurado el 12 de junio próximo. El término alude a un laboratorio para la fabricación digital de objetos físicos a escala personal o local, que agrupa máquinas controladas por computadoras, y se caracteriza por su fuerte vinculación con la sociedad más que con la industria.

Magaly Vera Palacios, directora alterna de Science Hub Austral, agregó que “es un espacio de creación e innovación, donde la gente puede materializar sus ideas y sus emprendimientos”. Explicó que el primer foco son las y los investigadores de la UMAG, en especial, del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA). “Queremos que nos cuenten sus proyectos, y llegar de una manera diferente a la comunidad, porque va a ser abierto al público. Así que les invitamos este 5 de junio durante todo el día, a visitar las dependencias de calle 21 de mayo con Bellavista en Punta Arenas”, concluyó. Para agendar la visita, hay que llenar este formulario.

Cómo se organiza el FabLab

El Laboratorio se divide en tres líneas: electrónica, impresión 3D en plástico y fabricación en metal. Esta última tiene un carácter más industrial, y está ubicada en el Laboratorio de Mecánica de la Facultad de Ingeniería. Hasta el momento, cuenta con 5 millones de pesos en equipamiento, y quedan otros 8 millones en licitación.

De izquierda a derecha, la directora alterna del Science Hub Austral Magaly Vera, la encargada del FalLab Sofía Doberti y el Dr. en Manufactura Sergio Ríos.

El académico de Ingeniería Mecánica, Dr. Sergio Ríos Contesse, comentó que acogieron esa rama del proyecto “porque tenemos capacidad histórica de fabricar cosas mecánicas. Esto viene a reforzar y modernizar las capacidades que tenemos para usar la fresadora y el torno, que es muy importante porque nos permite trabajar con mejor precisión, con metales más duros, con repetibilidad. Entonces, tiene un impacto en la docencia, en la investigación y en el servicio de las empresas”, celebró.

Ríos aclaró que actualmente están trabajando en el desarrollo de un instrumento que sirve para caracterizar la calidad de materiales y de piezas que tienen una vida útil muy larga. “Eso es importante, porque si queremos tener equipamiento sustentable, que dure mucho tiempo, tenemos que medir la calidad de los materiales, y eso se va a patentar”.

Una de las líneas de trabajo del FabLab es la fabricación en metal.

02 de julio del 2024

Magallanes fue el punto de encuentro de 150 científicos y estudiantes que investigan la nieve, hielo y glaciares

En el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, facilitado por la Municipalidad de Punta Arenas, se reunieron 150 científicas, científicos y estudiantes dedicados a la investigación de la criósfera, es decir, todos aquellos elementos congelados del planeta que se encuentran a una temperatura menor o igual a 0°C, tales como hielos continentales, plataformas flotantes, témpanos, glaciares, nieve estacional, hielo marino, hielo lacustre y fluvial, y suelos congelados.

La sexta versión del Congreso de la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI) se realizó por primera vez en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que posee el 50% de la superficie glaciar de Chile, incluyendo los campos de hielo de la Patagonia y Tierra del Fuego, los más extensos del hemisferio sur, fuera de Antártica. Inauguró el congreso el Alcalde de la I. Municipalidad, Claudio Radonic; la seremi de Ciencias de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos; el seremi de Medioambiente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Enrique Rebolledo; y el director de Investigación y Creación de la Universidad de Magallanes, Marcelo Navarrete.​​

Pamela Santibáñez, presidenta de la Sociedad Chilena de la Criósfera y académica de la Universidad de Magallanes, detalló que “en los congresos científicos hay intercambio y recombinación de ideas desde el punto de vista técnico y científico, pero lo interesante de este congreso es que no solamente tiene sesiones de pósters o conferencias científicas, sino que además cuenta con intervenciones artísticas culturales con la comunidad, presentaciones de documentales y libros, como también mesas de debate, como por ejemplo, la mesa de debate sobre la Institucionalidad de la glaciología en Chile en donde tuvimos espacio para discutir y hablar estos temas con representantes del sector público”.

La sexta versión de este congreso científico fue organizado por la Sociedad Chilena de la Criósfera (SOCHICRI), y el Centro de Investigación Gaia-Antártica del Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes (UMAG). Sus auspiciadores fueron  Antarctica 21 Fly & Sail Expeditions, Fundación Antarctica 21 & Explorers House, Antarctic Logistics & Expeditions (ALE), Empresa Portuaria Austral (EPA), Cruceros Australis, Australis Cape Horn & Patagonia y Aerovías DAP. Mientras que patrocinaron, la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Instituto Antártico Chileno (INACH), Geoestudios, Hotel Cabo de Hornos, Science-Hub Austral, Revista Nueva Diplomacia, y Cerveza Austral.

Gino Casassa, director del comité organizador del congreso y académico de la Universidad de Magallanes recalcó que “no es ninguna novedad que la criósfera se está derritiendo y está en retroceso, pero ahora hay estudios mucho más precisos que cuantifican estos procesos, explican sus impactos incluyendo los peligros glaciológicos como vaciamientos de lagos glaciares, y deslizamiento de paredes de roca que se han mantenido  congeladas en el permafrost. En ese sentido, tuvimos en este congreso un debate muy interesante con las autoridades, junto a los seremis regionales de Magallanes de Medio Ambiente y Ciencia, la directora regional de la Dirección General de Aguas y la directora regional de Aysén del Sernageomín, desarrollado en el Explorers House de Antarctica21. Lo anterior, a la luz de que las Naciones Unidas declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, y, a partir de 2025,  el 21 de marzo como el Día Internacional de los Glaciares”.

17 de mayo del 2024

Graduada del Magíster en Ciencias de la UMAG está entre los 8 finalistas de concurso que reconoce la protección de zonas polares

Exactamente 100 años después de la muerte de Sir Ernest Shackleton (2022), fue lanzada la Medalla Shackleton para la Protección de las Regiones Polares. Se trata de un premio anual de 10 mil libras, que se otorga a la persona que se considera que ha hecho un mayor aporte en la protección de los extremos polares del mundo.

La convicción del grupo a cargo de esta iniciativa, es que el explorador inglés estaría hoy esforzándose al máximo por salvar estos sitios de las innumerables amenazas a las que se enfrentan, demostrando coraje, determinación, ingenio y liderazgo. Esos criterios fueron cumplidos por una estudiante graduada del Magíster en Ciencias mención Glaciología de la Universidad de Magallanes (UMAG), Ximena Aguilar Vega. La mexicana  ha sido seleccionada entre los 8 finalistas del concurso, en su versión 2024, por su aporte pionero al utilizar la bio óptica para analizar el hielo a través de sus colores.

“En la lista aparecen 28 nombres de activistas, científicos y personalidades como Sir David Attenborough”, celebró el coordinador del programa académico, Dr. Carlos Cárdenas. “Sin duda, los logros de nuestros graduados los hacemos nuestros”, añadió el académico al felicitar a la glacióloga.

Próximamente, se darán a conocer los resultados.

Fuente: Comunicaciones UMAG

17 de mayo del 2024

Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas logró 4 años de Acreditación

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) entregó, recientemente el dictamen que acredita por 4 años al Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas (DOCAS) de la Universidad de Magallanes (UMAG), noticia que fue celebrada y dada a conocer por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la casa de estudios (DAC).  Este importante logro viene a confirmar el alto nivel del programa, la calidad de su cuerpo docente, la relevancia de sus líneas de investigación y el compromiso con la formación de investigadores en esta área del conocimiento.

El director de Aseguramiento de la Calidad de la UMAG, José Manuel Farías Pereira, comentó que el DOCAS ya contaba con dos procesos de acreditación anteriores: el primero con el que obtuvo 2 años y; el reciente, donde consiguió 4. “Esto representa una excelente noticia, un respaldo que nos entrega la CNA y que se traduce en contar con más tiempo para implementar el plan de mejoramiento que definió el programa y mejorar así sus niveles de calidad”, apuntó.

Farías explicó que los programas de doctorado, a partir de 2020, tenían la obligatoriedad de acreditarse. “Someter o no a un programa de doctorado a un proceso de acreditación de la CNA ya no depende de la voluntad institucional, ya que es una exigencia. En ese sentido es tan importante el resultado obtenido porque hoy los dos doctorados que oferta la Universidad de Magallanes se encuentran acreditados: el Doctorado en Ciencias Mención Química de Productos Naturales o Mención Biología Molecular se encuentra acreditado por 3 años que es el máximo que puede obtener al no contar con graduados y ahora el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas que pasó de tener dos años de acreditación a 4, lo que también demuestra la solidez y el desarrollo de la universidad en este ámbito”, precisó.

El director de la DAC, además, señaló que esta acreditación responde al trabajado colaborativo de distintas áreas de la Universidad de Magallanes. “A la autoevaluación se somete el programa en conjunto, pero el fuerte del trabajo está en el Comité de Programa de Postgrado (CPP), su coordinador y, en segundo lugar, el cuerpo académico en general; pero básicamente participa toda la comunidad relacionada con el programa porque hay distintas instancias de consulta y participación”. sentenció.

Al respecto, el coordinador del Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, Dr. Rodrigo Villa Martínez comentó que, como programa, estaban muy felices con la noticia. “Los procesos de acreditación son como estándar porque se hace una revisión completa de toda la estructura del programa con la opinión de estudiantes y académicos, analizando lo bueno y lo malo que tiene y cómo podemos superar eventualmente las deficiencias que tengamos” dijo.

El académico agregó que esta nueva acreditación de 4 años obtenida por el programa tenía varias implicancias, como el haber alcanzado la madurez para conseguir un alto nivel académico, la calidad de su cuerpo docente, la importancia de sus líneas de investigación y el compromiso de la universidad con la formación de investigadores antárticos y subantárticos. “Este es un trabajo de varios años, desde que inició el programa el 2017, hemos llevado un camino de desarrollo que ha sido reconocido por la CNA, estamos en la senda correcta de mejorar todo lo que tenga que ver con el crecimiento del programa y en todos los ámbitos que se espera para un doctorado de esta naturaleza. Básicamente es un reconocimiento a la calidad del programa. En procesos anteriores algo que teníamos deficiente era que no teníamos egresados, pero ya tenemos dos y prontamente tendremos un tercero a finales de mayo o inicios de junio”, informó el académico.

El programa actualmente cuenta con 11 estudiantes quienes se encuentran en distintas etapas de avance. “Hay gente que está terminando el programa y otros que están recién comenzando. El doctorado es un programa pequeño, que está bien organizado, cuenta con buenos estudiantes de muy alto nivel donde todos publican y realizan investigación desde que inician en el doctorado. La gran mayoría proveniente de otras universidades del país, pero también de Biología Marina UMAG. De hecho, muchos han realizado el Magíster en Ciencias Antárticas mención Glaciología o bien el Magíster en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos y después el doctorado. Y a todo lo anterior se suma el hecho de que está bien sustentado por lo académico que ese es un logro importante”, señaló.

Por último, Villa aseguró que el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas es un programa único en el cono sur de América destinado a mejorar la comprensión de los ambientes Antárticos y Subantárticos. “No hay otro programa de doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas en Sudamérica, por lo tanto, tenemos esa exclusividad. A nivel global hay programas dedicados a áreas del conocimiento en general como la biodiversidad y la conservación, ciencias de la tierra paleoclimatología, clima, glaciología, pero éste está anclado en las latitudes australes, por lo tanto, es un programa pensado para la región”, cerró.

Fuente: Por Vitalia González de Comunicaciones

03 de mayo del 2024

UMAG integra proyecto cartográfico que mapea el impacto humano en los suelos de Chile

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Imprimir
El Dr. Carlos Cárdenas es el segundo de izquierda a derecha.

La innovadora iniciativa MapBiomas Chile, está destinada principalmente a los tomadores de decisiones, y fue presentada en Santiago con la presencia de las cuatro Universidades del CRUCH que la están implementando, junto a WWF Chile.

Uno de los resultados dice relación con los hielos y glaciares, 80% de los cuales se concentra en la Patagonia. Allí se registró una pérdida neta de casi el 10% desde el año 2000.

En 2022, se inició una colaboración interdisciplinaria entre especialistas en análisis geoespacial, percepción remota, sistemas de información geográfica y programación, de las Universidades de Magallanes, de Chile, de Concepción y de la Frontera, junto a la organización no gubernamental Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Chile). Su objetivo era formar una red nacional que replicara un trabajo progresivamente extendido al resto de Latinoamérica, desde que se inició en 2015 en Brasil, para implementar una colección de mapas anuales de cobertura y uso del suelo, que permita evaluar la evolución espacio-temporal del uso humano del territorio.

Dos años después, la plataforma MapBiomas Chile ya está en marcha. Este “Mapeo Anual de Cobertura y Uso del Suelo en Chile Continental” es público, gratuito, y su primera colección abarca un lapso de dos décadas (2000-2022). Utiliza imágenes satelitales Landsat de la NASA, procesamiento en la nube y clasificadores de inteligencia artificial operados desde la plataforma Google Earth Engine. Funciona como una herramienta independiente y académica, que contribuye a la conservación de la naturaleza, la planificación territorial y el monitoreo de humedales, hielos y glaciares, cobertura de bosques, intervención humana en los territorios, plantaciones forestales, actividades silvoagropecuarias, pastizales y matorrales, entre otros.

MapBiomas Chile fue presentada en forma pública el pasado 23 de abril, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile. La ocasión reunió a los representantes de cada institución, incluyendo al Dr. Carlos Cárdenas de la UMAG, quien dirige un equipo formado por los investigadores Erling Johnson (CIGA), René Muñoz (Facultad de Ciencias) y Miquel Nieto (estudiante de Magíster en Ciencias Antárticas mención Glaciología).

Según Cárdenas, el viaje también sirvió para sostener reuniones de coordinación con el organismo central del proyecto, y con representantes del Ministerio de Medio Ambiente. “Como Universidad, pertenecemos a una red nacional e internacional que generará información base de uso libre, la cual podrá ser utilizada por la comunidad nacional e internacional para el desarrollo de productos de interés específico, y deberá continuar nutriéndose de información a nivel nacional para satisfacer las necesidades de sus usuarios”, comentó.

Cuadro resumen de los resultados.

.

Qué dice la cartografía

El coordinador general de la iniciativa, es el investigador del Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje, de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Jaime Hernández. Según el académico, “es un insumo muy importante para que los tomadores de decisiones tengan un soporte técnico robusto acerca de las consecuencias que han generado las políticas de gestión de nuestros recursos naturales y los asentamientos urbanos o, complementariamente, la ausencia de ellas”.

Según estos mapas, más de medio millón de hectáreas de bosque nativo chileno se perdieron en la zona Centro-Sur del país, entre Valparaíso y Los Lagos, en las últimas dos décadas. De esta manera, el cambio más significativo en esta zona es el retroceso de especies nativas del clima mediterráneo. Desde el 2000 se ha perdido cerca del 8% del territorio de bosque nativo (500 mil ha), situación que contrasta con la realidad de la Patagonia -Aysén y Magallanes- donde los resultados registran un aumento de 450 mil hectáreas.

Las áreas con suelo desnudo o desérticas representan el 24% del país, y se concentran en la zona norte, representando más de la mitad del territorio (56%). Adicionalmente, la expansión urbana aumentó 2,8 veces, lo que equivale a 130 mil hectáreas. Otro de los resultados destacados, es la situación de hielos y glaciares, 80% de los cuales se concentra en la Patagonia. Allí se registró una pérdida neta de cerca del 10%, lo que equivale a más de 410 mil hectáreas.

“MapBiomas tiene una lógica de mejoramiento continuo. Ello significa que cada colección mejorará la precisión y exactitud de los datos. En las futuras colecciones, aumentaremos el número de clases a incluir en los mapas y agregaremos módulos para temas específicos, relevantes para el país, como el monitoreo de los incendios forestales y de los cuerpos de agua, con frecuencia anual y mensual”, concluyó Hernández.

Fuente : Comunicaciones UMAG

16 de abril del 2024

Ex Alumna del Magíster en Cs.Antárticas Ximena Aguilar Vega, es nominada a la Medalla Shackleton

Ximena Aguilar Vega, graduada del Programa de Magister en Ciencias Antárticas, mención Glaciología de la Universidad de Magallanes, fue recientemente nominada como candidata a la Medalla Shackleton, para  la Protección de las Regiones Polares, 2024. La lista de nominados revela la extraordinaria variedad de personas que trabajan hoy en el Ártico y la Antártida. Incluyendo científicos, exploradores, locutores, cineastas, conservacionistas, ingenieros y activistas medioambientales de acción directa.

Entre ellos se encuentra  el astrónomo indio que fue al Ártico para investigar el nacimiento del amanecer cósmico. Un biólogo noruego dirige un programa para evitar la extinción de los zorros árticos. La músico y actriz Sami que ha utilizado su perfil para hacer campaña contra la expansión de la industria petrolera en el mar de Barents. El francés que construyó una “cápsula” digna de Julio Verne para tomar datos sobre la biodiversidad y el impacto de la contaminación humana del Océano Austral. De una lista récord de nominaciones, las personas más conocidas en la lista incluyen al locutor David Attenborough y al nadador de resistencia y activista ambiental Lewis Pugh. Lo que une a cada persona de la lista es el liderazgo y la perseverancia contra viento y marea que han demostrado en su trabajo.

En este tercer año de la medalla, nuestros nominados en la lista larga provienen de 12 países, incluidos México y Ucrania, y la división por género es de 15 hombres y 13 mujeres. La próxima semana, nuestro panel de jueces se reunirá en la Royal Geographical Society para decidir una lista más acotada y, a finales de abril, anunciaremos quién es el ganador para 2024,

mas información; https://shackleton.com/blogs/articles/shackleton-medal-2024-the-longlist

05 de abril del 2024

Expedición “Mwono-Polar 2024″ de la Umag fue destacada en Foro Internacional de Ciencia en el Ártico

La séptima AOS bienal se lleva a cabo desde el 27 al 29 de marzo de 2024 en Edimburgo, Reino Unido, como parte de la Semana de la Cumbre Científica del Ártico (ASSW) 2024. La AOS atrae a una amplia gama de participantes de todo el espectro de la observación del Ártico: expertos indígenas, agencias operativas. representantes, científicos, educadores y otras personas de todo el mundo. La organización se desarrolla anualmente por el Comité Internacional de Ciencias del Ártico para brindar oportunidades de coordinación, cooperación y colaboración entre las diversas organizaciones científicas involucradas en la investigación del Ártico. En este caso la Profesora Marta Espirito Santo de la Agrupamiento de Escuelas “Ruy Luis Gomes” de la ciudad de Almada, Portugal, y establecimiento con Sello Antártico Educacional de la UMAG, presentó en dicho foro en la parte educativa, las herramientas utilizadas para hacer seguimiento de la expedición antártica organizada por el Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) de la Umag, que recientemente se realizó en territorio antártico chileno, más conocida como “MWONO-Polar 2024″.

La actividad fue parte de la Semana de la Cumbre Científica del Ártico (ASSW) 2024

Cabe señalar que el líder de la expedición universitaria, el Profesor Alfredo Soto Ortega es miembro del comité ejecutivo del Polar Educators International (PEI) organización que está participando en el Foro Internacional del Reino Unido y la profesora Espirito Santo, destacó las herramientas educativas utilizadas de manera virtual para hacer seguimiento a la expedición MWONO, haciendo partícipes a sus alumnos a través de preguntas y respondidas a la distancia por el profesor Soto utilizando imágenes y contactos remotos.

La expedición MWONO Polar 2024, hace pocos días regresó de la Antártica y ya sus acciones tienen repercusiones tanto en la comunidad regional como internacional. Recordemos que en esta expedición antártica participaron profesores de Chile, Brasil y España la que le dio el carácter de internacional, así también con la participación de dos estudiantes del Magíster en Ciencias Antárticas de la UMAG y una integrante de la Fundación Coalición de Jóvenes Antárticos.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl