Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

18 de noviembre del 2020

Feria Virtual Learn Chile: UMAG destacará oferta enfocada en estudios antárticos

¿Pensando en especializarte? Chile cuenta con más de 5.000 programas de postgrado y educación continua que puedes elegir. Anualmente, 32 mil estudiantes extranjeros cursan sus estudios superiores en el país y, en más de un 90%, son latinoamericanos.

Las ferias de postgrado de Learn Chile se han realizado en ColombiaEcuadorPerúPanamá, dando a conocer la oferta académica de sus instituciones miembro y las ventajas de estudiar en un país con liderazgo regional en innovación, conectividad y competitividad. Además de enlistar a 20 de sus universidades entre las 100 mejores de América Latina.

Este año, Learn Chile (red nacional de instituciones de educación superior) organiza su primera Feria Virtual de Postgrado y Educación Continua este 19 de noviembre, entre las 5 PM y las 10 PM (hora de Chile).  En la oportunidad, se dará a conocer la oferta académica que presentarán  21 de las universidades miembro de la red, junto con las posibilidades de financiamiento que ofrecen las mismas instituciones y el gobierno de Chile, y los requisitos necesarios para acceder al sistema educativo chileno.

La Universidad de Magallanes, estará presente con la participación de la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Postgrados, equipos que mostrarán en el stand virtual, la oferta académica del plantel más austral de Chile, enfatizando las áreas prioritarias de investigación, programas de postgrado y minors; y centros universitarios.

Además, y de manera especial, por ser la Antártica un gran atractivo mundial de la región, se destacarán los programas Magíster en Ciencias Mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos, así como también el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas.

Regístrate al evento en https://chile.thestudentworld.com/

Más información en learnchile.cl

Fuente : Comunicaciones UMAG

26 de marzo del 2024

Estudiantes del Magister en Ciencias Antárticas de UMAG: Proceso constituyente, la esperanza de una protección real a los glaciares

Los glaciares han retrocedido drásticamente a nivel mundial debido al fuerte impacto provocado por el cambio climático. Nuestra geografía nos convierte en un país privilegiado si se considera que Chile posee un área total de superficie glaciar de aproximadamente 23.000 km2 -según indican los resultados del Inventario Nacional de Glaciares año 2011- siendo la mayor superficie glaciar de Sudamérica.

Estas masas de hielo formadas hacen miles de años por acumulación de nieve sobre la tierra tiene como función ecológica crucial el aporte en la recarga de los acuíferos naturales, algo de gran relevancia en especial durante el verano en la zona central de Chile.

“Lamentablemente estamos en una situación crítica, los glaciares que se ubican más alto en las montañas están retrocediendo a una velocidad muy brusca, están desapareciendo. La zona norte y centro del país viven además un periodo de sequía donde hay un fuerte déficit de precipitaciones, entonces el agua que antes provenía de las lluvias ahora lo hace de los glaciares. Por eso su importancia, por el rol hídrico que cumplen”, explica Gonzalo Amigo, Magíster en Glaciología de la Universidad de Magallanes.

En sintonía con ello, la glacióloga Inés Dusaillant ha expuesto en algunos medios que en la última década en Chile, denominada “megasequía”, los glaciares de los Andes Centrales chilenos muestran un dramático retroceso y a futuro perderán su capacidad de abastecer los ríos.

En tanto, para el investigador de Ecosistemas Hídricos, Vicente Sigl, “por suerte teníamos glaciares que mitigaron en cierta forma el déficit de precipitaciones es que hemos tenido sostenidamente ya por 12 años. Si esos glaciares no hubiesen estados estaríamos hablando de daños importantes, no solamente a los ambientes sino a las personas. Lo lamentable ha sido que son glaciares que con la velocidad que se están derritiendo va a ser muy difícil que se recuperen, o sea si viene una nueva sequía no vamos a estar en estas condiciones, sino que será mucho peor”.

Actualmente se mantiene una discusión por un proyecto de ley que regule la protección de estas reservas hídricas. Si bien en el Congreso se han presentado siete proyectos en los últimos 15 años, que no han podido avanzar mayormente debido a los intereses de la industria minera, el histórico plebiscito del 25 de octubre, donde triunfó la opción del Apruebo para una nueva Constitución, abrió una luz de esperanza sobre una protección real a la biodiversidad y ecosistemas en nuestro país.

Los glaciares como bien de uso público

Actualmente los glaciares, al igual que diversos ecosistemas en el país, no cuentan con una normativa que regule su protección. Así lo explica Liliana Galdámez, Doctora en Derecho y autora de diversos estudios ligados a temáticas medioambientales.

“Si uno hace una abstracción del articulo 19 numeral 8 de la Constitución actual uno podría concluir que está el derecho fundamental, el deber de protección, el deber del estado de tutelar la preservación de la naturaleza y una cláusula de restricción de derecho. Luego estaría el derecho de propiedad que tiene, entre su función social de la propiedad, lo que se llama la protección del patrimonio ambiental. Y después está todo el derecho de propiedad minero, que está tratado como un derecho de propiedad”, explica.

La profesional agrega que dentro de la Constitución se aborda el concepto de “nacionalismo de recursos” y además se establece la figura de la concesión. “Esto quiere decir que el Estado es el dueño, pero puede concesionar la explotación o la exploración mineral. Así funciona hoy en buena parte la minería en Chile para que sean privados los que hacen esto. Entonces la pregunta es ¿dónde entran los glaciares ahí? Podría ser apenas en el ‘deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza’, porque los conceptos biodiversidad o naturaleza no existen en la actual Constitución”, asevera.

Según Vicente Sigl en la nueva Carta Magna se deberían “establecer ciertas características de los bienes naturales para que sean comunitarios. Más que protegerlos hay que hacer un marco regulador que evite que estos bienes que son escasos y prioritarios para la vida sucumban ante actividades productivas que los puedan dañar, alterar o definitivamente hacer desaparecer como son las actividades industriales. Pero la Constitución debe establecer que estos bienes son prioritarios y públicos, que afectan a todos los ciudadanos del país”.

Para Galdámez, “la Constitución de ahora es pensada en otro siglo. Estas disposiciones -no hablemos del derecho- pero el deber o el poner límites a algunos derechos para proteger el medio ambiente son cláusulas dormidas, invisibles, no han tenido desarrollo normativo ni jurisprudencial o al menos no uno contundente. Entonces con una nueva Constitución todo puede ser”.

Y ella va por más. No solo es una férrea defensora del medio ambiente, sino que también es parte de la recién creada Red de Constitucionalismo Ecológico, un grupo de profesionales de diversas áreas de las ciencias naturales y sociales que trabajan en la formulación de lo que podría ser una Constitución con fuerte contenido ecológico.

“Somos como 50 personas. Nos juntamos todos los viernes, sesionamos y tenemos una tabla de ejes temáticos que vamos abordando sesión a sesión, y cada vez que abordamos un tema nuestra metodología siempre es producir ideas concretas para la futura constitución. Y nosotros pensamos que toda la naturaleza, la biodiversidad, los ecosistemas deben ir en la constitución en la parte de los principios, de los derechos y de la institucionalidad”, explica.

“Por eso estamos pensando -agrega- que la Constitución por ejemplo incluyera la posibilidad de reconocer ciertas zonas que por su valor, no solo por la belleza de su paisaje sino por la función que cumple, por la relevancia que tienen en los ecosistemas entorno, y en ese sentido los glaciares son la muestra más concreta, porque es agua, pero hay mucho más en torno a un glaciar”.

Espacios de conversación

Ambos profesionales -Galdámez y Sigl- saben que queda aún mucho camino por recorrer, pero son enfáticos en declarar que por ahora lo más importante es que las personas se empoderen de su entorno y se informen de estos procesos.

“Yo pienso que ahora se abre una oportunidad muy especial que tiene muchos impactos. Algunos más concretos como las feministas, los pueblos indígenas, que se organizan para incidir con ideas, con propuestas. Ahí hay algo más concreto. Pero también hay una incidencia más silenciosa, que es la de la reflexión y que las personas se incorporen en espacios de discusión en sus barrios, en sus gremios, en sus áreas de interés, donde les parezca que la Constitución debería hacerse cargo”, explica la abogada.

Algo similar señala el especialista en Recursos Hídricos, quien plantea que “debería haber más masa crítica, ya que al entender estos procesos uno tiene la capacidad de tomar decisiones informadas. Si quiero yo o no una ley de glaciares va a depender del nivel de información que el país tenga con respecto al impacto que esto va a generar, entonces una población desinformada muy poco puede aportar a una discusión que no se escape”.

Un espacio de discusión precisamente sobre esta temática se estará abordando este miércoles 11 de noviembre en el conversatorio Cambio climático en la macrozona austral: efectos en la criósfera.

“Aysén y Magallanes cuentan con el 88%de los glaciares del país y nuestro deber como habitantes de esta zona es cuidarlos y protegerlos, de nuestra idea de entregar un espacio para estos temas que sea abierto a la comunidad. Contará con lenguaje de señas y con profesionales de diversas instituciones que trabajan precisamente en el cuidado de estas reservas hídricas”, explicó Claudia Salinas, directora del PAR Explora Magallanes, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El evento es gratuito y abierto a todo público y contará con la participación de profesionales ligados al área pertenecientes a instituciones y organizaciones como Tambo Austral, Round River Conservation Studies Lationamérica, Centro de Investigación GAIA Antártica y Fundación Glaciares Chilenos.

Toda la información sobre el evento la pueden encontrar en www.explora.cl/magallanes

Fuente : El Mostrador

Fotografía : A. Soto CIGA-Umag

09 de noviembre del 2020

Antípodas Incógnitas: ¿Por qué América se llama así? ¿Quién descubrió el continente antártico?

Columna del Profesor  Alfredo Soto Ortega

Por estos días ha habido muchas celebraciones destacando los 500 años de la gran Odisea de Fernando de Magallanes, más conocido por nosotros como Hernando de Magallanes y en ese contexto les contaré sobre algunas hazañas que vale la pena recordar.

Leer texto completo :

09 de noviembre del 2020

Red de monitoreo de gases de efecto invernadero será implementada en tres regiones de Chile

La adjudicación de un proyecto FONDEQUIP, por investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad, permitirá medir la captura de gases como dióxido de carbono y metano en bosques y turberas, y analizar el importante rol de estos ecosistemas en la mitigación del calentamiento global.

La captura de gases de efecto invernadero es una de las funciones más relevantes que cumplen los ecosistemas vegetales para la mitigación del calentamiento global y sus graves impactos tanto ambientales, como sociales, con implicaciones a nivel local y global.

En ese contexto, y para conocer el efecto que los bosques y turberas del sur del mundo tienen en esta importante misión, es que comenzará a implementarse una red de monitoreo de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono y metano) en tres regiones de Chile. Esto, gracias a un reciente proyecto FONDEQUIP del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, adjudicado por un grupo de investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad.

La instalación del nuevo equipamiento se realizará en toda la zona de distribución de bosques templados de Chile, en las tres estaciones biológicas del IEB: El Parque Nacional Bosque Fray Jorge, Región de Coquimbo; la Estación Biológica Senda Darwin, en Chiloé, Región de Los Lagos, y en el Parque Etnobotánico Omora, localizado en Isla Navarino, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Con esta plataforma de equipos, se ampliará y reforzará la actual red de monitoreo nacional, dentro de la cual, se encuentra el sitio de IEB en Senda Darwin, en el cual, el 2013 se instalaron dos torres, provistas de múltiples sensores que miden captura de carbono, entre otras variables. En este nuevo proyecto, se sumarán tres nuevas estaciones a la red, y nuevos sensores que no se habían instalado en torres anteriores, los que además permitirán pesquisar el flujo de metano. Por otro lado, por primera vez se explorarán turberas en detalle, ecosistemas que cubren aproximadamente 2% a 3% de la superficie planetaria, y que, en conjunto, almacenan el 25% del carbono total bajo el suelo.

El proyecto, adjudicado por el IEB, es liderado por Francisco Aguirre (Universidad de Magallanes e IEB), Jorge Pérez Quezada (Universidad de Chile e IEB) y Francisco Squeo (Universidad de la Serena e IEB), y para su realización se dispondrá de aproximadamente 400 millones de pesos. Para los investigadores del IEB, la puesta en marcha de esta iniciativa es crucial, puesto que tanto la realización de mediciones como el desarrollo de nuevo conocimiento, permitirán generar medidas específicas de mitigación, conservación y adaptación para enfrentar futuros escenarios, y alcanzar metas, como la neutralidad de carbono de aquí al año 2050.

Torre de monitoreo | Foto: Daniel Casado

“Este proyecto es muy importante, ya que permitirá explorar tres ecosistemas diferentes en Chile e integrar múltiples líneas de trabajo. Con estos sensores vamos a poder medir el intercambio de gases de efecto invernadero que ocurre, principalmente, entre la vegetación y la atmósfera, y analizar esas interacciones. De manera pionera también, incluiremos instrumentos para medir el metano, gas cuya molécula impacta 72 veces más que el C02 en el cambio climático”, explica Francisco Aguirre.

El proyecto FONDEQUIP señala que en Chile no se han medido las emisiones de metano que se generan principalmente en turberas, variable que tampoco ha sido incorporada adecuadamente en modelos climáticos globales. Por todo ello, la iniciativa ayudaría a resolver una necesidad país y planetaria en un ámbito geográfico desconocido.

El investigador añade que la estación considerada para el Parque Nacional Fray Jorge, el sitio más antiguo de la red del IEB, “viene a complementar los estudios de los ecosistemas de matorral semiárido iniciado en 1989, que dan cuenta de lo sensible que son estos lugares, a la variabilidad de la precipitación y otros patrones climáticos”.

Lograr continuidad en los registros es otro punto relevante para los investigadores. Jorge Pérez, quien participó activamente del primer proyecto en Senda Darwin, es testigo no sólo del trabajo en terreno, sino también, de los importantes resultados obtenidos.

“Gracias a esta primera etapa, pudimos constatar que en los ecosistemas de bosques de Chiloé, especialmente en sus suelos -que contienen gran cantidad de materia orgánica acumulada por miles de años-, existe una enorme cantidad de carbono almacenado. Por ello, podemos decir que los bosques nativos son fundamentales para mitigar el cambio climático, por lo cual se vuelve urgente promover y asegurar su conservación”, señala.

Jorge Pérez, trabajando en monitoreo | Foto: Daniel Casado

Respecto a la infraestructura, el científico explica que para estos proyectos se debe construir una torre especial e instalar instrumentos similares a los de una estación meteorológica, tales como aquellos para medir radiación, temperatura y precipitación. A esto se suman otras tecnologías más complejas como un anemómetro para medir la velocidad del viento en forma tridimensional y un analizador de gases, y la existencia de un equipo humano que debe monitorear las estaciones y sistematizar la gran cantidad de datos e información que se generan día a día.

Turberas y nuevos puntos geográficos se suman al estudio: grandes sumideros de carbono

Las turberas son un tipo de humedal que se comporta como una verdadera esponja para el almacenamiento de agua y carbono. De hecho, a nivel mundial se estima que éstas capturan un tercio del carbono que hay en los suelos. También se ha establecido que cuando estos ecosistemas están poco intervenidos por la actividad humana y en buen estado de conservación, su capacidad de captura de CO2 es mucho mayor. Del mismo modo, se ha documentado que las turberas emiten metano, proceso que también está regulado de acuerdo a su estado de conservación. Debido a ello, el proyecto también pesquisará estos hábitats que cumplen un importante rol para la biodiversidad y el bienestar humano.

Las turberas poseen una parte muerta (catotelmo o turba) y otra viva y en crecimiento (acrotelmo o pompón). “Entre ellas existe una atenuación en las emisiones de metano y esto tiene una estrecha relación con su estado de conservación. Si bien los puntos de medición no corresponden a turberas intervenidas, se podrá medir cómo es que factores abióticos, como el caso de variables climáticas, pueden influir en este balance”, afirma Francisco Aguirre. El equipo investigador también señala que las turberas en buen estado contribuyen a un balance positivo para los ecosistemas y a la captura de gases de efecto invernadero.

Francisco Aguirre en la Antártica

Por eso es que, junto con realizar estos estudios, los ecólogos señalan que es crucial poder protegerlas. “En Chiloé por ejemplo, están explotando las turberas y eso está generando enormes problemas: la gente se está quedando sin agua. En Puerto Natales y Punta Arenas el suministro hídrico de la población también depende de las turberas. Respecto a esto último, es importante señalar que la Región de Magallanes y territorio cercano en Argentina, tienen concentrado el mayor número de estos ecosistemas en Sudamérica, razón por la cual, será muy relevante poder investigar y contar con datos”, comenta Francisco Aguirre.

Por su parte, Jorge Pérez señala que los bosques y sus suelos también son esponjas no sólo para el almacenamiento de carbono, sino también del controversial metano. “Los bosques tienen bacterias que se alimentan de este gas, lo que sin duda es otro gran beneficio. Eso pudimos analizarlo a nivel del suelo y ahora podremos medirlo también y con más detalle en las turberas de Chiloé y Puerto Williams”.

Gracias a este proyecto, también se espera analizar cómo afectan las variaciones de temperatura y precipitaciones, entre otros fenómenos, en el almacenamiento de carbono, a nivel de vegetación y suelo.

Con este trabajo además, se consolida no sólo una red nacional de científicos e instituciones, sino también, una alianza internacional en la que participan naciones como Brasil, Estados Unidos y Alemania.

Fuente : IEB-Chile

08 de octubre del 2020

22 estudiantes de otras universidades del país cursan Minor virtual en Asuntos Antárticos

El lunes 5 de octubre comenzaron las clases para 22 estudiantes universitarios de movilidad nacional que postularon, este segundo semestre, al programa “Súbete” del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) cuya finalidad es brindarles oportunidades de complementar su formación académica a través de las fortalezas que posee cada institución.

El grupo de jóvenes ingresó, de esta forma, estudiar, en la Universidad de Magallanes (UMAG), el Minor Virtual en Asuntos Antárticos, convocatoria que abrió  el Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) a través de la Dirección de Movilidad Estudiantil. Los módulos que cursan son Aspectos Históricos y Legales del Continente Antártico, Características Físicas del continente antártico, Ecosistema Antártico y Conservación del Ambiente antártico.

En esta oportunidad, las y los alumnos postulantes que se encuentran realizando esta pasantía en la institución, pertenecen a universidades del norte, centro y sur de Chile, como son la Universidad de la Serena, Universidad de Chile (Santiago), Universidad de Valparaíso y Universidad de la Frontera (Temuco).

La directora de Movilidad Estudiantil, Patricia Guerrero, señaló que “es la primera vez que se da inicio a esta modalidad online, por lo tanto, esperamos responder a las expectativas de las y los estudiantes de otras casas de estudio, al igual que fortalecer la identidad y sinergias  de las universidades estatales al compartir nuestros programas académicos inéditos”.

Fuente : Comunicaciones UMAG

05 de octubre del 2020

Perspectiva Constitucional en medio ambiente desde la Patagonia

Los invitamos al Webinar «Aspectos constitucionales en medio ambiente y sociedad», parte del proyecto «Laboratorio social para la construcción comunitaria de bases constitucionales para una sociedad resiliente al cambio climático, una perspectiva desde la Patagonia».

En esta oportunidad se realizará un panel de conversación liderado por Pilar Moraga, investigadora del (CR)2 y subdirectora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que contará con la participación de:

  • Javiera Morales, Profesora Derecho Constitucional de la Universidad de Magallanes.
  • Pamela Santibañez, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Macrozona Austral
  • Raquel Álvarez, Presidenta Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando
    de Magallanes.
28 de septiembre del 2020

Cambio climático y teledetección en seminario internacional de investigación antártica China-Chile

Como parte del acuerdo suscrito en junio entre la Universidad de Magallanes (UMAG), y la Corporación Universitaria China para la Investigación Polar, más de veinte académicos e investigadores de ambas instituciones participaron de un seminario online que abordó el cambio climático y la teledetección en el continente blanco.

Durante dos jornadas, y gracias al apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales, el grupo de asistentes, que, estuvo encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado Andrés Mansilla, el director del Centro de Investigación GAIA Antártica de la UMAG, Juan Carlos Aravena, el Dr. Xiao Cheng de la Universidad de Sun Yat-sen y Zhibo Lu de la Universidad de Tongji, discutieron acerca de líneas de trabajo actuales y futuras para colaborar en ciencia antártica.

Así, durante el encuentro, las autoridades representantes de ambas instituciones acordaron avanzar en diferentes aspectos de cooperación mutua como la promoción de un programa antártico tripolar de medio ambiente y cambio climático que propicie la participación de la comunidad académica local en el plan científico internacional iniciado por China para desarrollar un estudio de contraste sinérgico de los polos Norte y Sur, la meseta tibetana y la Patagonia.

Además, se propuso la organización de un Crucero Conjunto Científico y de Investigación, con el fin de profundizar y normalizar la investigación conjunta Antártica chino-chilena, bajo la dirección de la Administración China del Ártico y la Antártica.

En este mismo sentido, las instituciones definieron establecer un centro internacional de laboratorios conjuntos que involucre a la estación Gran Muralla China, la promoción de un programa de intercambio de datos de observación del espacio polar con la colaboración en materia tecnológica de observación por satélite y el intercambio de recursos de teledetección entre ambos países y las instituciones de educación superior participantes.

Junto a lo anterior, las instituciones definieron promover un programa de intercambio de jóvenes científicos que les permita trabajar en las bases que China y Chile poseen en la Antártica, generar una instancia de investigación polar del futuro para incentivar a estudiantes secundarios y de pregrado menores de 20 años a través de diversas acciones como campamentos de verano e invierno, y la posibilidad de que estudiantes chinos puedan participar de cursos en el Centro Subantártico Cabo de Hornos en Puerto Williams, así como también en sus tres programas de postgrado únicos en Chile: el Magíster en Ciencias Antárticas con mención Glaciología; Magíster en Ciencias Mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos, y Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, los que estarán abiertos, además, para la colaboración de académicas y académicos chinos.

Fuente : Comunicaciones UMAG

22 de septiembre del 2020

V Foro de Educación Antártica

Entre el 23 y 25 de septiembre de 2020, se llevará a cabo y dirigido desde Buenos Aires, Argentina, la vigésima versión del tradicional Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos. La modalidad de las presentaciones de este encuentro académico se adaptará a la realidad del actual contexto internacional de pandemia a causa del Covid-19, contemplándose exclusivamente a opciones a distancia.

Los Encuentros de Historiadores Antárticos, se han venido desarrollando desde 1992, habiéndose llevado a cabo en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Desde 2011, el grupo adquirió el nombre de Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos (EHAL), consolidando un enfoque no sólo en la historia antártica vista desde los países latinoamericanos que integran el Tratado Antártico, sino también como un foro de educación que cada vez convoca a más educadores, docentes y personas interesadas en la problemática antártica. Los objetivos del Encuentro de Historiadores son: optimizar el intercambio en todo lo relativo a las investigaciones históricas entre sus miembros, fortalecer las investigaciones históricas antárticas de cada uno de sus respectivos países, el intercambio de avances de las investigaciones históricas en aspectos que son comunes y consolidar una visión propia de la historia antártica latinoamericana.

En cuanto al V Foro de Educación Antártica, en esta oportunidad habrá representantes de Argentina y Uruguay, quienes dirigirán en el marco oficial de presentaciones de temas alusivos a la educación, pero con la participación de otros educadores de otros países que por la modalidad empleada y a distancia podrán tener la posibilidad de participación como oyentes quienes se interesen por los temas a concurrir y al mismo tiempo emitir sus opiniones al respecto. El objetivo principal será el intercambio de experiencias educativas llevadas a cabo en diferentes contextos, como así también se buscará promover el intercambio de visiones en torno a la importancia y los desafíos que presentan hoy los temas de enseñanzas antárticas en nuestros países latinoamericanos.

Cabe señalar que la Universidad de Magallanes a través de sus departamentos de Historia y del Centro de Investigación Gaia Antártica (Ciga) se ha hecho presente en varias de las versiones tanto en Argentina, Uruguay y Chile, y en el mismo marco de actividades algunos de nuestros regionales históricos antárticos incluso han sido premiados y reconocidos por su amplia labor académica en los temas que lo convocan. También hay que destacar que esta versión la número 20 coincide también con la celebración de los 200 años del primer avistamiento real del continente antártico, llevado a cabo en el mismo periodo de verano austral de 1820, entre Edwards Bransfield capitán de la Marina Real Británica por Gran Bretaña y Fabian Gottlieb von Bellingshausen por parte del Imperio Ruso, cuyas navegaciones les permitieron aproximarse tanto a la Península Antártica como al continente propiamente tal. Paralelo a este evento los participantes que liderarán el Foro Educativo Antártico de esta Quinta Versión del Foro Educativo estarán presentes la profesora Tamara Culleton de Argentina y Waldemar Fontes del Uruguay, quienes al mismo tiempo se han aliado con representantes de Ciga-Umag, para trabajar en material educativo que del punto de vista didáctico favorecerá en el futuro inmediato a profesores que se abocan a desarrollar clases antárticas en sus respectivos establecimientos, tanto de Chile, Argentina y Uruguay.

Fuente : La Prensa Austral

14 de septiembre del 2020

Prestigiosa editorial de Arqueología publica libro de investigador UMAG

A principios de septiembre, BAR Publishing, una de las más importantes y prestigiosas editoriales sobre Arqueología a nivel internacional, publicó el libro “Los artiodáctilos de Fuego-Patagonia (Chile). Explotación alimenticia y su importancia en la tecnología ósea de los cazadores-recolectores del Holoceno medio y tardío”, del autor Víctor Sierpe González, investigador del Centro de Estudios del Hombre Austral del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG).

El texto, -correspondiente a su tesis doctoral realizada en la Universidad de Tarapacá- aborda, según resalta en la descripción, la investigación sobre la explotación alimenticia y tecnológica de restos de los artiodáctilos, Hippocamelus bisulcus (huemul) y Lama guanicoe (guanaco) provenientes de contextos arqueológicos heterogéneos del Holoceno medio y tardío de Fuego-Patagonia en Chile, cuyos análisis específicos arqueozoológicos y tecnológicos, entregan como resultado las diferentes etapas vinculadas al procesamiento de estas dos especies; desde la desarticulación hasta la fracturación de huesos largos y falanges para la obtención de medula como recurso alimenticio, así como también, para la obtención de soportes y posteriores procesos tecnológicos destinados a  la confección de una importante diversidad de artefactos óseos.

Para el investigador, el principal interés en estudiar estas especies radica  en buscar y comprender los métodos de explotación animal desarrollados por antiguos grupos cazadores-recolectores que habitaron en la región durante los últimos 10 mil años. En ese sentido explica que “entre las dos especies estudiadas el guanaco fue la principal presa de grupos cazadores-recolectores terrestres durante el Holoceno, de ellos se aprovechaba tanto la carne como recurso alimenticio, como también la piel, tendones y huesos como subproductos para la elaboración y el desarrollo de otras actividades. El huemul, por su parte, si bien no fue un recurso principalmente explotado, sí fue aprovechado por grupos marítimos”.

En razón de lo anterior, el Dr. Sierpe plantea que este trabajo de investigación entrega un aporte en la descripción de las cadenas operativas globales desarrolladas por grupos de cazadores-recolectores terrestres y marítimos sobre el uso de los artiodáctilos guanaco y huemul, “desde la obtención de la presa, las etapas iniciales por ejemplo asociadas al trozamiento y descarne de las presas, hasta los procesos de fractura y elaboración de instrumental en hueso –agregó-, pudiendo detallar también, las diferentes etapas: la elección de una unidad anatómica específica, la obtención del soporte, la confección y la obtención del producto final (herramienta o arma)”.

Sobre el significado de este material de divulgación, el profesional concluyó que “la idea es que este trabajo proporcione a la comunidad científica, a estudiantes y al público en general, una herramienta de conocimiento y discusión que permita entender de mejor manera el cómo las sociedades antiguas de la región utilizaban los recursos de fauna disponibles”.

Víctor Sierpe González es investigador asociado del Centro de Estudios del Hombre Austral del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Magallanes, Máster en Cuaternario y Prehistoria por el Muséum National d’Histoire Naturelle de Paris, Francia y Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá́, Chile.

Fuente : Comunicaciones UMAG

31 de agosto del 2020

Investigadores destacan a Magallanes como el ambiente ideal para la Teledetección

“Todo requiere estrategia y Magallanes no tiene claro aún si eso lo quiere desarrollar y potenciar”, señala el académico y responsable del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetario de la Universidad de Chile, Marcos Díaz, al destacar las ventajas que tiene la región para controlar el paso de satélites y bajar la información de éstos para que sea enviada a las agencias propietarias de esos dispositivos que orbitan entre el Polo Norte y el Polo Sur.

La ubicación geográfica y la cercanía con el polo sitúan a la Región de Magallanes como una zona ideal para establecer estaciones de monitoreo satelital como también data center considerando la baja temperatura y la limpieza del cielo.

Estas favorables condiciones de la región ya son aprovechadas por Suecia y Noruega que tienen estaciones de rastreo satelital situadas a unos 30 kms al norte de Punta Arenas y cuyas antenas son visibles desde la ruta 9. Así no esperan hasta que los satélites se acerquen al Polo Norte para bajar información, sino que también tienen la opción de bajar la información al pasar sobre Magallanes.

De hecho, Magallanes es uno de los sitios que eligió el Estado para desarrollar en el futuro un proyecto de estación de monitoreo satelital que permita bajar la información que pueda aportar el nuevo satélite chileno.

Umag y teledetección satelital

En este ámbito la Universidad de Magallanes viene postulando desde 2014 impulsar el proyecto de teledetección satelital, pero hasta ahora la idea permanece en un punto muerto considerando la crisis económica, señala el ingeniero del Centro de Investigación Gaia Antártica de la Umag, Carlos Cárdenas.

“El poder desarrollar este centro de teledetección satelital implicaría poder recolectar la información que entreguen los satélites y almacenarlos en los big data, pudiendo ser parte de un grupo de universidades y agencias que trabajan en este ámbito”, precisa.

Incluso destaca que el hecho de disponer de la fibra óptica potencia aún más el escenario digital a partir de esta conectividad con un estándar internacional.

Señala que en un lapso de dos a tres días pasan sobre Magallanes cerca de 700 satélites de órbita polar. Son satélites de observación terrestre que están entre 200 y 800 kms sobre la superficie de la Tierra. Oscilan en forma ascendente desde el Polo Sur al Polo Norte y descendente, viceversa. Ese movimiento varía entre dos y siete días.

Otro dato es que el 95% de los datos en el mundo se transmiten por internet y un 5% es por satélite.

Cárdenas destaca incluso el interés de la agencia espacial Isro de la India que está interesada en vincularse con la Región de Magallanes a través de algún convenio de cooperación con la Umag para avanzar en este tema.

Texto completo de  Fuente Original La Prensa Austral  30/08/2020 :https://laprensaaustral.cl/cronica/baja-temperatura-y-limpieza-atmosferica-favorecen-a-magallanes-para-monitorear-el-paso-de-satelites/

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl