Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

28 de noviembre del 2021

Nuevas metodologías de investigación adquiere en pasantía en Reino Unido la Dra. Claudia Mansilla de CIGA-Umag

En el marco del Proyecto PAI 77180002 (2019-2022), denominado “Cambios Paleo – ambientales y climáticos en contextos humanos”, la Dra. Claudia Mansilla como investigadora titular y responsable del proyecto, recientemente realizó una estadía en el laboratorio de Luminiscencia de la Universidad de Aberystwyth, en Gales, Reino Unido.

El objetivo de la estadía fue adquirir conocimientos sobre teoría, métodos y aplicaciones en datación por Luminiscencia (OSL, Optically-Stimulated Luminiscence) en sedimentos y rocas.

Esta estadía fue compartida por otros investigadores y estudiantes que discuten las aplicaciones y limitaciones en un amplio rango de aplicaciones marinas y terrestres.

La datación por luminiscencia se ha convertido en una herramienta importante y ampliamente reconocida para descifrar cuestiones del Cuaternario. Es aplicable a depósitos sedimentarios que van desde unos pocos cientos de años hasta varios cientos de miles de años. El Laboratorio de Investigación de Luminiscencia de Aberystwyth ha estado a la vanguardia de la investigación de luminiscencia durante los últimos 30 años. El laboratorio fue creado en 1989 por la profesora Ann Wintle, y desde 2000 ha sido dirigido por el profesor Geoff Duller y la profesora Helen Roberts. Los miembros del laboratorio han sido pioneros en muchos avances importantes en el campo en las últimas dos décadas, y continúan realizando una combinación de estas técnicas muy versátiles.

La investigadora de CIGA-Umag,  en su estadía en la Universidad de Aberystwyth, planteo el tema de la importancia y significación que tendría aplicar esta metodología en la datación de corrales de pesca construidos por las sociedades pasadas de la región de Magallanes, problemática que nació, en conjunto con la Dra. Jimena Torres arqueóloga del Centro de Estudios del Hombre Austral, Instituto de la Patagonia bajo el proyecto FONDECYT de iniciación (11200969) que actualmente ejecuta. El objetivo de la aplicación de las diferentes metodologías es contextualizar cronológicamente la evidencia arqueológica con la paleoambiental, y así poder entender mejor los cambios socioculturales-ambientales del pasado en la región de Magallanes

También se considera que este tipo de vínculos refuerzan  la relación entre esta Universidad del Reino Unido con el CIGA- UMAG, naciendo la oportunidad de intercambio para estudiar y aplicar esta metodología bajo el contexto de cambios socioculturales-ambientales del pasado en la región de Magallanes.

Para Mayores información pueden acceder al siguiente link:

https://www.aber.ac.uk/en/dges/research/quaternary/luminescence-research-laboratory/alrl-short-course/

22 de noviembre del 2021

Profesionales del CIGA UMAG capacitaron a dotación antártica del Ejército

En el contexto de la programación de actividades de la Base Antártica del Ejército “Capitán General Bernardo O´Higgins Riquelme” (BAE), administrada por el Centro de Asuntos Antárticos (CAAE), una dotación que cumplirá funciones en el periodo 2021 – 2022, se sometió, recientemente, a diversas capacitaciones,entre ellas, la dictada por el Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes (CIGA UMAG).

Los relatores de la instancia fueron el director del Centro, Dr. Juan Carlos Aravena y el profesor y coordinador de vinculación con el Medio del mismo, Alfredo Soto, quienes abordaron una presentación sobre Medio Ambiente Antártico y Prevención de Riesgos, respectivamente, dando a conocer, sus experiencias y participación en campañas en la Península Antártica.

El objetivo de estas actividades es capacitar a quienes realizarán las exploraciones en el continente antártico, sobre la conducción en terreno polar, (que quiere decir, no solo sobre nieve, sino que mayoritariamente en hielo y también en mar congelado), transporte de pasajeros, transporte de trineos de carga, conducción con motos y trineos encordados por equipos, procedimientos de rescate ante la posible caída de exploradores y sus motos a grietas, además de la mecánica y fallas comunes de estos medios de transporte.

Según manifestaron ambos profesionales, este tipo de entrenamientos son fundamentales para seguir cumpliendo con la misión de seguridad e intereses territoriales del quehacer institucional en la Antártica, al mismo tiempo que refleja la cooperación con la Academia en el sentido de establecer reuniones de colaboración que fortalecen los lazos bajo el conocimiento y exigencias del ámbito antártico.

Fuente : Comunicado R.R.P.P. CAAE

10 de noviembre del 2021

En Punta Arenas se realizará la XXI conferencia sobre algas nocivas el 2025

Chile elaboró una propuesta para ser sede en octubre de 2025, para lo cual constituyó un comité, que tuvo a su cargo su elaboración según las normas de la conferencia, además de presentar un vídeo y un texto, que incluyó no sólo las razones que sustentan el interés y las capacidades para organizar una conferencia de esta naturaleza, sino que además seleccionar el lugar para realizar el evento. Chile es conocido a nivel global por los efectos producidos en los últimos años por las floraciones nocivas de gran impacto sobre actividades productivas, pero también las ha habido con efectos sobre la salud pública, además del interés de una comunidad científica nacional creciente, que aborda el estudio y monitoreo de estos eventos. Para la ocasión, se contó con el patrocinio del Instituto de Fomento Pesquero, de la Gobernación Regional de Magallanes y Antártica Chilena, el Comité Oceanográfico Nacional, las Universidades de Chile, Católica del Norte, de Concepción y de Magallanes, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la Subsecretaría de Salud Pública, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la Sociedad Científica de Ciencias del Mar, Salmón Chile y AMI Chile a través del Instituto Tecnológico del Salmón y el Instituto Tecnológico para la Mitilicultura, respectivamente. Este comité estuvo integrado por las siguientes personas:

Leonardo Guzmán, Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) (Presidente).

Máximo Frangópulos, CIGA de laUniversidad de Magallanes (UMAG)

Gonzalo Álvarez, Universidad Católica del Norte (UCN)

Paulina Vera, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA)

Juan Fierro, Comité Oceanográfico Nacional (CONA)

Benjamín Suárez, Universidad de Chile (UCHILE)

Andrea Rivera, Subsecretaría de Salud Pública (SSP)

Allison Astuya, Universidad Concepción (UDEC)

Patricio Díaz, Universidad de Los Lagos (ULAGOS)

Ximena Rojas, Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL)

Cristián Segura, Instituto Tecnológico para la Mitilicultura (INTEMIT)

Oscar Espinoza, Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN IFOP)

Pamela Carbonell, Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN IFOP)

El comité organizador agradece públicamente el apoyo recibido, que hizo factible traer a Chile, la organización de tan importante conferencia, siendo esta la tercera oportunidad en que esta conferencia se realizará en el ámbito latinoamericano, Brasil en 2016, México en 2021 y Chile, tendrá ese honor en 2025.

Fuente : Prensa IFOP

04 de noviembre del 2021

Exitosa Campaña paleontológica en estudio de fósiles de Ictiosaurios

Entre los días 18 y 27 de octubre se realizó la campaña paleontológica al Glaciar Tyndall en el Parque Nacional Torres del Paine organizado por la Universidad de Magallanes a cargo de la paleontóloga Dra. Judith Pardo del Centro de Investigaciones GAIA-Antártica y la Geógrafa Jone Mungia (UMAG),  bajo el proyecto PAI77200036 “Revelando la diversidad y paleobiología de ictiosaurios cretácicos provenientes de un depósito fosilífero de la Región de Magallanes, sur de Chile” en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y el apoyo logístico del laboratorio de ontogenia y filogenia de la Universidad de Chile.
El objetivo general del proyecto es abordar la trascendencia global, diversidad y paleobiología de ictiosaurios de latitudes altas, provenientes del Cretácico Temprano del sur de la Patagonia Chilena. A pesar del mal clima se pudo completar con la mayoría de los objetivos de la campaña, además de contar con el hallazgo de dos nuevos ictiosaurios descubiertos en la localidad, los que se suman a los más de cincuenta registrados.
Para esta campaña se contó con la participación del representante del Consejo de Monumentos Nacionales de Santiago Marko Yurac; Jone Mungia, geógrafa y encargada de la logística; los investigadores del Museo de Historia Natural de Río Seco, Miguel y Benjamín Cáceres; Héctor Ortíz, Biólogo, especialista en paleontología y estudiante del Magíster en Ciencias de la Universidad de Magallanes; los estudiantes tesistas de geología, Andrés Pérez (Universidad Austral de Chile) y Sebastian Gallardo (Universidad Andrés Bello); guardaparques de CONAF que acompañaron al equipo durante los días de terreno, Diego Cabeza, Donald Guichapani y Carlos Báez y con la investigadora de la Universidad de Magallanes  Dra. Judith Pardo.

03 de noviembre del 2021

Celebrando la Antártica Chilena

CELEBRANDO LA ANTÁRTICA CHILENA

DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE 2021

El Sábado 6 de noviembre se cumplen 81 años de la fecha histórica en que el presidente Pedro Aguirre Cerda fijó los límites del Territorio Chileno Antártico, en 1940. Pese a ese anuncio, la presencia chilena no se hizo efectiva en el territorio hasta 1947, aunque sin olvidar la gran gesta heroica del Piloto Pardo, que ya navegaba las aguas territoriales el año 1916, posteriormente se instaló justamente en 1947 la primera base en la zona, bautizada como Base Soberanía, hoy Base Arturo Prat. Luego le siguieron las bases Bernardo O’Higgins (1948), Gabriel González Videla (1951), Pedro Aguirre Cerda (1955), Rodolfo Marsh (1969).

Fue en 1959 cuando este territorio comenzó a gestarse como un interesante foco científico. El 1 de Diciembre de ese año se firmó el Tratado Antártico en Washington o Sistema de Tratado Antártico (STA), el cual designa a la Antártica como una región de paz y cooperación para la investigación, abordando además las cuestiones relacionadas con los reclamos de soberanía. Desde ese entonces, Chile ha enfocado sus acciones en este territorio en aportar

Nuestra región llamada Magallanes y Antártica Chilena, tiene la responsabilidad de visibilizar sus territorios que administra jurídicamente como así también tiene la obligación de hacer partícipe a la comunidad regional, nacional e internacional de nuestra identidad que nos convoca como ciudad puerta de entrada haciendo coyuntura con los designios y mandatos presidenciales del año 1940 y todo lo que significa en la atención de aspectos logísticos, científicos y académicos que implican el estudio y la conservación de tan preciado y lejano territorio.

El Centro de Investigación GAIA Antártica, elaboró un nutrido programa en que participarán de estas celebración del Día de la Antártica Chilena tanto escolares de nuestra región, especialmente los Jardines Infantiles “Josefina Braun” como “Castillito” de la comuna de Torres del Paine y ademas en diversas otras actividades:

5 de Noviembre 2021 Entrevista al Director del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes Dr. Juan Carlos Aravena, en el Programa de TV “Juntos Otra Mañana” con la conducción de Iván Yutronic. Cuyo programa ostenta adquirir el Sello Antártico Institucional que otorga la Umag, por un planificado programa de asistencia y divulgación hacia la comunidad.

5 de Noviembre 2021 El Centro de Investigación GAIA Antártica, se explaya en una serie de charlas dirigidas al personal y dotación Antártica 2022 de la Base O’Higgins del Ejército de Chile en el Centro de Asuntos Antárticos del Ejército.

5 de Noviembre 2021 El Profesor Alfredo Soto Ortega de CIGA, concurrirá en clases presenciales a colegios de la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná en Brasil, Colegios “Dom Orione”, “Gabriela Mistral” y el Colegio Municipal “Guilherme Lacerda”

6 de Noviembre 2021 Clase vía remota a los alumnos de Turismo del Campus de Natales de la Umag, “Competitividad de recursos turísticos de Patagonia y Antártica”

6 de Noviembre 2021 Exhibición del Capitulo 3 del Programa de Televisión “ALBATERRA : La Antártica Profunda” a las 15:00 horas por las pantallas de UmagTV.

8 de Noviembre 2021 Clase vía remota al Agrupamento de Escolas “Professor Ruy Luis Gomes” de la ciudad de Almada, Portugal, quienes ostentan el Sello Antártico Educacional

16 de octubre del 2021

Arquitectura UMAG participó en Congreso Antártico

Un estudio desarrollado por las y los estudiantes del Taller VI 2020 de la carrera de Arquitectura  de la Universidad de Magallanes (UMAG) representado por los alumnos Constanza Barría y Jaime Paredes, y bajo la tutela de la arquitecta docente Laura Villanueva, se presentó, en formato poster, en el X Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas que tuvo lugar entre los días 4 y 8 de octubre pasados vía online.

Se trata del trabajo titulado “Entendiendo las relaciones espaciales del habitar antártico como metodología para la formación de la arquitectura a través del ejercicio académico de una Base Científica”, que tuvo como foco de investigación la Isla Decepción en el territorio antártico, un estudio que analizó este contexto natural en condiciones extremas de habitabilidad, donde los factores clima, lugar y accesibilidad –mencionan sus autores- son claves para comprender las actividades y resolver las necesidades básicas que conllevan el habitar en dicho lugar, proyectando el diseño de una base científica.

De acuerdo explicó la académica Laura Villanueva, magíster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente, los estudiantes realizaron un estudio dirigido a doble escala, primero un trabajo planimétrico e histórico de la isla, donde identificaron en una maqueta 3D el terreno, las variables geomorfológicas, de biodiversidad y clima, y las intervenciones antrópicas; y segundo, un viaje al lugar a través de relatos, entrevistas e imágenes de redes sociales que los llevaron a recorrer y ver el territorio desde diferentes perspectivas.

Otra lámina de la exposición del poster.

A partir de ello, una de las conclusiones que pudieron divulgar, dice relación con que las actividades en una base se limitan a satisfacer las necesidades fundamentales para habitar y sobrevivir, por lo cual, las relaciones de las personas con su contexto inmediato y lejano son fundamentales para lograr la habitabilidad de los científicos y quienes apoyan las actividades. Es así que en conjunto, la Antártica es un laboratorio de formación y comprensión del espacio, para habitar de manera sostenible.

“La participación en esta actividad tuvo dos objetivos: uno, dar a conocer la experiencia de incorporar, a la formación de la arquitectura, una metodología de estudio para entender la habitabilidad a través de un proyecto realizado en isla Decepción, el cual nos permitió vincular a los estudiantes con las condiciones fundamentales para habitar en esta isla con una base científica, así como también comprender y proponer un diseño del espacio sostenible en relación al contexto, y vincular los estudios con áreas que son del interés para la región y la universidad. Por otro lado, buscamos incorporar a los alumnos a temas antárticos, y hacerlos partícipes de esta experiencia, donde puedan ampliar su mirada sobre las actividades que se desarrollan en ese continente y la importancia de incorporar espacios habitables para generar investigación”, subrayó Villanueva.

En tanto, los estudiantes Constanza Barría y Jaime Paredes, en su calidad de co-autores manifestaron que “fue significativo exponer a través de un póster el trabajo realizado, con una mirada desde la arquitectura y la docencia, teniendo en cuenta que el congreso es un encuentro científico e interdisciplinario, con el fin de analizar y debatir sobre la estructura que está modelando actualmente el desarrollo y las problemáticas Antártica”.

Fuente : Comunicaciones UMAG
06 de octubre del 2021

En su cuarta jornada avanza X Congreso de Ciencia Antártica

Bajo el lema “En línea con la Antártica”, esta nueva versión del Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas, ha sido organizado por el Programa de Ciencia Antártica y Subantártica de la Universidad de Concepción (PCAS), el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Comité Nacional de Investigación Antárticas (CNIA), representante de SCAR en Chile. Si bien  se han extrañado  los cafés y las entretenidas conversaciones, no ha  faltado  entusiasmo y colaboración a la hora de mostrar nuestro quehacer en torno al Continente Blanco.

Han sido innumerables trabajos científicos e investigaciones que han circulado en los diferentes horarios a “tablero vuelto” en los espacios y plataformas virtuales correspondientes, tanto en el Congreso mismo como así tambien en el canal Youtube.

Nuestro Centro de Investigación, ha figurado en el ámbito del apoyo y auspicio del evento, como así tambien en la participación de investigadores de nuestra casa de estudios.

El Congreso se seguirá realizando hasta el Viernes 8 de Octubre del 2021.

Diríjase al Canal Youtube de Inach :    https://www.youtube.com/channel/UCBq8f8nhl_DxpGF3MGmP3IQ

Fuente : Comunicaciones INACH

24 de septiembre del 2021

Universidad de Magallanes se adjudicó fondo basal por $1.400 millones anuales para Centro Cabo de Hornos

“Cape Horn International Center for Global Change Studies and Biocultural Conservation” (CHIC) es el nombre del proyecto científico de la Universidad de Magallanes (UMAG) que acaba de adjudicarse fondos del Cuarto Concurso Nacional de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia 2021 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), iniciativa que permitirá concretar, al alero del Centro Subantártico Cabo de Hornos en Puerto Williams, un espacio multidisciplinario y colaborativo en torno a la investigación, la educación, la conservación y la economía sostenible desde el punto más austral del planeta.

Así lo abordaron y dieron a conocer, este jueves, el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve Correa y el equipo directivo universitario encabezado por el rector Juan Oyarzo Pérez, quienes, en dependencias del CADI UMAG y conectados vía telemática con el director del proyecto, el investigador y profesor Ricardo Rozzi Marín, repasaron los alcances de lo que será este inédito desarrollo científico en Magallanes, el que recibirá, a contar de su implementación, en enero de 2022, un total de $1.400 millones anuales por un período de 10 años, cinco fijos y cinco prorrogables.

“Nunca nos habíamos adjudicado un proyecto de esta envergadura y como decía el ministro es una señal que quiere dar también a los territorios, sobre todo a las universidades regionales, porque fuimos una de las pocas que nos adjudicamos un fondo basal. Aquí serán 10 años de investigación y muchos los recursos que se entregan, con una combinación, además, de muchos investigadores e investigadoras, así que estamos muy contentos de esta visita y del apoyo que tanto el Ministerio de Ciencia como la Seremia de la macrozona austral nos han entregado”, manifestó el rector Oyarzo.

Por su parte, el ministro Couve resaltó que, este proyecto de financiamiento basal adjudicado a la UMAG “nos ayuda a consolidar a Magallanes, como un polo científico-tecnológico y también logístico para temas antárticos y subantárticos y, de igual forma a posicionar, internacionalmente, un laboratorio natural único en Chile que nos ofrece grandes oportunidades de investigación, lo que genera, sin duda, externalidades hacia la economía, hacia la sociedad, hacia la educación en una región con tanto potencial como ésta ”.

Momento de la presentación del proyecto CHIC en el CADI UMAG, a cargo del profesor y director del proyecto. Dr. Ricardo Rozzi.

Ciencia y educación en red y para el mundo

El CHIC se propone ser un nodo articulador de conocimiento al sur de Chile; por ello, el trabajo se hará de la mano de un consorcio de instituciones chilenas, el que está conformado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad de Chile, la Universidad Central, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de Talca y la Universidad de Los Lagos. A ellas, se suma, además, la Universidad de North Texas (Estados Unidos), como entidad socia a nivel internacional.

Bajo este modelo, desarrollará trabajos e investigaciones en torno al impacto del cambio climático sobre la biodiversidad subantártica y sus ecosistemas; a procesos y metodologías de educación, conservación biocultural, ética ambiental y políticas públicas que fomenten la sustentabilidad social, económica y ambiental; y al aprovechamiento de las ventajas comparativas del entorno territorial y los recursos endógenos con el fin de mejorar el bienestar y la calidad de vida de su población.

De esta forma, y según enfatizó Rozzi, las y los investigadores participantes buscarán posicionar a nuestro país y la zona austral, como un territorio centinela del Cambio Climático y, a su vez, de desarrollo sostenible para el mundo. En ese contexto, puntualizó que sus pilares se cimentarán no sólo en lo científico, sino también en lo educativo, donde esperan poder levantar programas desde una aproximación biocultural.

“Enfatizamos la importancia que la educación esté centrada en la riqueza, en el patrimonio biológico y cultural y ahí estamos trabajando junto con otras regiones del país como La Araucanía, y también con países como México, Galápagos en Ecuador, Brasil, etc. para ver qué programas educativos podemos brindar desde Magallanes hasta el norte de Latinoamérica”, explicó.

Fuente : Comunicaciones UMAG

08 de septiembre del 2021

CIGA participa en el XXI EHAL 2021, Historiadores Antárticos y Foro Educativo

Los días 9 y 10 de septiembre 2021 y en formato on line los países de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y el anfitrión Uruguay, se unen en lo que se denomina el XXI ENCUENTRO DE HISTORIADORES ANTÁRTICOS LATINOAMERICANOS con el adicional y acostumbrado Foro de Educación Antártica.

Los Encuentros de Historiadores Antárticos Iberoamericanos (EHAL) fueron promovidos por la Primera Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL) celebrada en la ciudad de Buenos Aires en el año 1990 como propuesta para interesar en el rescate del pasado histórico antártico de los países concurrentes.

En la RAPAL XIX, realizada en Buenos Aires en 2008, se acordó independizar a los Encuentros de Historiadores, de las reuniones de APAL.

Posteriormente, en 2011, se organizó un nuevo encuentro, de manera independiente de los APAL, en Playa Hermosa, Uruguay, donde se decidió eliminar la denominación de “Iberoamericano” y continuar las reuniones de manera periódica, bajo la denominación de “Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos”.

Luego de este cambio de denominación, la reunión cobró vida propia y se realizó el XII Encuentro en Pichidangui, Chile en 2012 y al año siguiente, en 2013, el XIII Encuentro en Ushuaia, Argentina y el XIV Encuentro en Montevideo, Uruguay en 2014, el XV Encuentro en Chile en 2015, el XVI Encuentro en Buenos Aires, en 2016, el XVII Encuentro en Montevideo en 2017, el XVII en Chile en 2018, el XIX en Colombia en 2019 y el XX en Buenos Aires en 2020.

A partir del Encuentro realizado en Buenos Aires en 2016 se agregó el Foro de Educación Antártica, el que reúne a educadores especializados en la temática antártica, con la finalidad de compartir experiencias educativas.

En esta oportunidad y en representación del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, se hará presente el Profesor Alfredo Soto, con una ponencia alusiva a la docencia antártica, cumplirá apoyo en la moderación de algunas de las intervenciones de los demás países y en la sección de presentación de Libros de corte Antártico

07 de septiembre del 2021

Investigadores CIGA aportaron con sus investigaciones en reciente libro sobre conservación

Científicos y colaboradores del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes (CIGA UMAG), junto a sus trabajos referidos a los Turbales, forman parte del contenido del reciente libro, único en su género, publicado por ediciones UC, titulado “Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos” de los editores Juan Carlos Castilla, Juan J. Armesto y María José Martínez – Harms.

La publicación presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con especializaciones en diferentes áreas del saber: biología, ecología, socio-ecología, conservación, pesquerías, acuicultura, antropología, economía, geografía, turismo, criosfera, oceanografía y cambios climáticos y globales.

Las y los investigadores participantes del CIGA son la Dra. Claudia Mansilla, el Dr. Juan Carlos Aravena y el Dr. Rodrigo Villa, en conjunto también con los científicos colaboradores  Erwin Domínguez, Roy Mackenzie, Jorge Hoyos-Santillán y Juan Marcos Henríquez.

Según su epílogo, “la Patagonia chilena, en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, dónde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba”.

Como bien lo manifiestan, sin embargo, “la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos”.

Esta edición es producto de un trabajo de cerca de tres años consecutivos coordinado entre el Programa Austral de la Patagonia (ProAP) de la Universidad Austral de Chile, un equipo de científicos  del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y ediciones UC.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl