Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

26 de abril del 2022

CENTRO DE TELEDETECCIÓN Y GEOCIENCIAS

“Es el cuarto proyecto de infraestructura científica en la región, en camino a concretarse”

El Director del proyecto Centro de Teledetección y Geociencias que se perfila como una obra dentro del campus de la Universidad de Magallanes,  el Dr. Carlos Cárdenas en conjunto con el Dr. Erlin Johnson de nuestro Centro de Investigación GAIA Antártica, informaron recientemente  que por medio de una reunión organizada por la  Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), fueron invitados recientemente, el pasado  miércoles 13 de Abril a exponer  ante el  Gobernador  de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Dr. Jorge Flies para informar del status del proyecto y asi establecer algunas indicaciones de rutas a seguir para indagar al respecto y reactivar tan emblemático proyecto de la ciencias de la tierra como así también en lo que se refiere al desarrollo de la Teledetección, ampliando el espectro de acción en apoyo en conjunto con  las gestiones que se están realizando  en referencia a la fibra óptica Antártica. Como resultado de esta reunión el Gobernador Jorge Fies, solicitó generar  gestiones y reunirse con la seremi de MOP, para ver estado del proyecto de infraestructura esto con el objetivo  de establecer los estudios por realizar para luego ver la tramitación de  su financiamiento. Por estos días se establecerán reuniones con el Director de Infraestructura de la Universidad de Magallanes, el  Dr Boris Cvitanic para ver los detalles del estado del proyecto,  para posteriormente tener la reunión con la Seremi de MOP. De igual forma el Gobernador Jorge Flies solicitó generar documentos que indiquen en a quellas actividades que realizará cada línea de investigación del futuro Centro,  y en qué medida estas lineas de investigación beneficiará en forma directa a la  comunidad en general.

21 de abril del 2022

Dr.Casassa y Dr. Shaffer entre los mas destacados investigadores en ciencias ambientales en Chile

Esta primera edición de la clasificación de los mejores científicos de Ciencias Ambientales fue publicada por Research.com, uno de los principales sitios web de investigación en Ciencias Ambientales que ofrece datos confiables sobre contribuciones científicas desde 2014. El ranking contiene valores de índice h, publicaciones y citas recopilados el 6 de diciembre de 2021.

Nuestro ranking de científicos principales es una lista confiable de científicos líderes del área de Ciencias Ambientales, basada en un examen minucioso de 166,880 científicos en Google Scholar y Microsoft Academic Graph. Para la disciplina de Ciencias Ambientales se examinaron más de 9.198 perfiles. El umbral del índice h para aprobar la consideración de un académico se establece en 30 si la mayoría de sus publicaciones se encuentran en el campo de las Ciencias Ambientales.

Los criterios de inclusión para que los académicos sean considerados en el ranking de los mejores científicos se basan en el índice h de la disciplina, la proporción de las contribuciones realizadas dentro de la disciplina determinada además de los premios y logros de los científicos. El umbral del índice h de la disciplina para enumerar a los mejores científicos se establece como un incremento de 10 según el número total de investigadores estimado para cada disciplina, al tiempo que garantiza que el 1% de los mejores científicos se considere en el ranking.

En nuestro caso como CIGA-Umag debemos destacar el posicionamiento tanto de la Universidad como con el ranking de algunos de nuestros investigadores como es el caso del Dr. Gino Casassa que obtuvo la nominación de obtener el tercer lugar y el Dr. Gary Shaffer con un Sexto lugar, muy merecido por lo demás, sintiendo todos nuestros sentimientos de alegria y de orgullo por lo destacado del reconocimiento.

El objetivo principal es garantizar que solo los investigadores genuinos se incluyan en el ranking, mientras que, sin duda, creemos que los números nunca deben ser una medida obsoleta para cuantificar las valiosas contribuciones de los científicos. Es por eso que verificamos manualmente cada perfil y lo correlacionamos con publicaciones en una amplia gama de fuentes confiables. Aunque no es una métrica que defina la posición de un científico en el ranking, la cantidad de documentos publicados en las principales revistas y actas de conferencias debería constituir una indicación secundaria confiable de su contribución a la investigación en una disciplina determinada. La posición en el ranking se basa en el índice h de cada científico utilizando datos compilados por Microsoft Graph, que es la base de datos bibliométrica más destacada y mejor establecida de este tipo disponible para la comunidad científica. Puede encontrar una definición detallada de nuestro proceso de investigación en nuestra página de metodología.

Nuestro objetivo es inspirar a académicos, empresarios y tomadores de decisiones en todo el mundo para explorar hacia dónde se dirigen los principales expertos y brindar una oportunidad para que toda la comunidad científica descubra quiénes son los principales expertos en campos específicos de investigación, en diferentes países, o incluso dentro. son las instituciones de investigación.

Fuente : Research.com

08 de abril del 2022

CONVOCATORIA DE BECAS REALIZA INSTITUTO MILENIO BASE

El Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas antárticos y Subantárticos (BASE), invita a los estudiantes de Magíster de primer año a postular a las Becas de Magíster BASE 2022. Objetivo: El objetivo de estas becas es apoyar la formación de excelencia de los estudiantes que ingresan a los Programas de Magíster asociados al Instituto Milenio BASE que no se hayan adjudicado una beca de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Beneficios:

1. Pago de manutención por $ 6.000.000 anual (monto bruto), dividido en 12 cuotas de $500.000.

2. Rebaja del arancel dependiendo de cada programa de Magíster.

Duración:

Doce meses, desde el 1 de marzo 2022 hasta el 28 de febrero 2023.

Renovación:

La beca podrá ser renovada por 1 período adicional, previo informe de actividad anual del becario y aprobación por la comisión de beca. Este financiamiento depende de la adjudicación de los fondos respectivos en el presupuesto anual del Instituto.

Requisitos, antecedentes y documentación de postulación:

Las postulaciones deben ser presentadas por el estudiante cumpliendo los siguientes requisitos:

• Haber sido aceptado en un programa de Magíster asociado al Instituto Milenio BASE para iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2022.

• Contar con un/a tutor/a que pertenezca al Instituto Milenio BASE en calidad de Investigador Principal o Adjunto. Se verán favorecidas las postulaciones que incluyen co-tutoria con otro investigador del Instituto Milenio BASE.

• Proyectar desarrollar su trabajo de tesis en un tema afín a los objetivos del Instituto Milenio BASE.

• Haber postulado a la beca ANID 2022. En el caso de no haber postulado o haber quedado fuera de base, se exigirá una aclaración por parte del o de la postulante.

• Adjuntar la documentación que se indica:

1. Carta aceptación al programa

2. Carta de intención del postulante a la Beca BASE

3. Curriculum Vitae.

4. Concentración de notas de Pregrado y ranking de egreso.

5. Constancia de las notas obtenidas y comentarios en la postulación a la beca de doctorado ANID 2022.

6. Carta de apoyo del o de los tutores Proceso y criterios de selección: Los(as) postulantes serán evaluados por la Comisión de beca Instituto Milenio BASE conformada por 4 investigadores asociados o adjuntos. Los resultados serán ratificados por el Consejo de Investigadores Principales.

Los criterios de selección son los siguientes:

Principales criterios de selección:

C1: Antecedentes académicos de pregrado (notas y ranking)

C2: Actividades de investigación (publicaciones, congresos, docencia, extensión)

C3: Carta de recomendación del tutor

C4: Desempeño del postulante durante la entrevista*

Además de lo anterior, se tendrá en cuenta a través de bonificaciones los siguientes aspectos:

B1. Equidad de Género en Ciencia

B2. Descentralización de la actividad científica en el país

B3. Cotutoria entre investigadores del Instituto Milenio BASE

B4. Inter y transdisciplinariedad en el Instituto Milenio BASE

*Solo los 6 candidat@s mejores evaluad@s serán citados a entrevista.

El rango de nota (C1 a C4) es entre 1 y 7.

Nota evaluación (EV): C1 x 0,4 + C2 x 0,2 + C3 x 0,1 + C4 x 0,3

Nota Final: EV+B1+B2+B3+B4

Presentación de postulaciones hasta el 17 de abril de 2022.

Enviar la documentación al Dra. Tamara Contador E-mail: tamara.contador@umag.cl, con copia a contacto@institutoBASE.cl

Fuente : Instituto Milenio BASE

07 de abril del 2022

En el Día de la Educación Rural UMAG otorgó Sello Antártico Educacional al jardín infantil “El Castillito” de Torres del Paine

En el Salón de Eventos Gabriela Mistral de la comuna de Torres del Paine, se celebró el Día de la Educación Rural, actividad que se conmemora todos los años a inicios de abril con motivo del natalicio (07 de abril) de la poetisa chilena y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, una ceremonia que contó con la presencia de autoridades comunales y provinciales.

En la oportunidad, la alcaldesa Anahí Cárdenas junto a los integrantes del Concejo Municipal, distinguieron y destacaron el trabajo de las educadoras de párvulo del Jardín Infantil “El Castillito”, quienes recibieron, en la misma instancia, la distinción del Sello Antártico Educacional de manos del profesor Alfredo Soto Ortega, coordinador de Vinculación con el Medio del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) de la Universidad de Magallanes (UMAG).

El Sello Antártico es una certificación que el Centro de Investigación Gaia -Antártica, CIGA, en conjunto con la Universidad de Magallanes otorga a los establecimientos que incorporen el conocimiento y la cultura antártica en sus aulas, aportando así, al desarrollo de la educación Antártica en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y en algunos casos por iniciativa propia los establecimientos que lo requieran a nivel nacional e internacional.

El principal objetivo de este sello es fomentar el conocimiento y la cultura antártica en el proceso educativo de distintos niveles, a través de la incorporación de temáticas antárticas en el aula, donde de manera transversal, este continente polar pueda conocerse, celebrarse y ser parte del entorno cotidiano de los estudiantes.

Gabriela Mistral

En el evento también estuvo presente Dussan Martinovic, historiador y docente de la UMAG, quien relató a los presentes parte de la historia de la profesora rural, con interesantes y contundentes signos de su cariño por la Región de Magallanes, resaltando que luego de recibir el Premio Nobel, dirige sus palabras diciendo: “Todo mi cariño y afecto para mi Chile y en especial para Magallanes”, frase que reconoce su paso por la Patagonia y la importancia que tuvo en la consolidación de su obra.

Posteriormente, autoridades y estudiantes se dirigieron al sector de Tres Pasos, cuyos parajes inspiraron su magnífica obra “Desolación”. Ahí, los niños y niñas de la Escuela rural “Ramón Serrano Montaner” recordaron a la poetisa a través de relatos, cantos y literatura.

Cabe mencionar que estas actividades compartidas forman parte de una colaboración permanente entre la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine y la Universidad de Magallanes que tienen como eje central la promoción conjunta de actividades científicas, educativas y culturales que se desarrollen en la comuna rural.

Fuente : Comunicaciones UMAG

01 de abril del 2022

Ruta de Vida de una ex-alumna de GAIA-Umag

La vida estudiantil y profesional de Catalina Ovando (33), ha sido inquieta. Entre el 2010 y 2015 se formó como profesora de Inglés en la Universidad de Magallanes (UMAG) y participó activamente en las convocatorias que hizo en esa oportunidad el Programa GAIA ANTÁRTICA con proyectos pedagógicos, mientras esto ocurría, postuló a una  Beca Chile para irse a las Islas Fiji en una pasantía de un semestre a la University of the South Pacific.

Ya egresada, la joven magallánica parte en 2019 a la Isla de Pascua, donde ejerce por poco menos de un año su profesión de educadora, experiencia que, además, le permitió vivir en una casa sustentable, con suministro de agua lluvia y viendo de cerca el problema que ocasiona, por ejemplo, la acumulación de plástico en el mar y en las playas.

Pero fue en 2020 cuando realmente se encendió su interés y convicción por los temas medioambientales. Esto, producto de que ingresó al Diplomado en Asuntos Antárticos de la UMAG, tambien organizado por CIGA-Umag , un programa formativo fuertemente inclinado hacia el cuidado y respeto por el medio ambiente antártico y el sustento de los ecosistemas en este territorio polar.

Así, decidió continuar dicha senda y, al año siguiente, conectada con la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, adquirió nuevos conocimientos en educación ambiental, presentando incluso una ponencia internacional enfocada en la escasez de agua de ambos países. En la actualidad, se encuentra cursando en Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Chile.

Leer más de la experiencia de Vida de Catalina y su estrecho vínculo por los temas ambientales.

http://www.umag.cl/vcm/?p=54308

Fuente : Comunicaciones UMAG

24 de marzo del 2022

CIGA se reúne con Seremi de Educación de XII Región

Para conocer más detalles del Proyecto Antártico que lidera la Gaia Antártica, el Seremi de Educación Valentín Aguilera Gómez participó en la reunión en la cual Magaly Vera Palacios, Coordinadora de Docencia del Centro de Investigación Gaia Antártica, entregó los detalles.
En la actividad también estuvieron presentes las profesionales del Departamento de educación de la Secreduc, Lorena González, Carolina Andrade y Cecilia Delgado.
El objetivo además fue acordar un trabajo conjunto para sensibilizar, en los establecimientos educacionales de la región de Magallanes, sobre la condición antártica de nuestra región y la importancia que reviste nuestra cercanía al continente antártico.
Fuente : SECREDUC XXII Comunicaciones
23 de marzo del 2022

Demuestran vulnerabilidad de la centolla ante los potenciales cambios en el medio marino y la relevancia del huiro para su desarrollo

Investigadores del Laboratorio de Ecología Funcional de la Universidad de Magallanes (UMAG) con la colaboración del Instituto de Fomento Pesquero y del Centro Ideal-UACh realizaron un estudio que permitió determinar la diversidad de presas junto con la relevancia que tienen las algas, específicamente el huiro, en la vida de las centollas y constatar la vulnerabilidad de estos crustáceos ante los cambios que enfrenta el hábitat marino.

“Los análisis indicaron que la centolla asimila energía de una fuente de carbono basal muy importante, el huiro Macrocystis pyrifera”, explicó Claudia Andrade, investigadora de la Universidad de Magallanes, quien lideró el estudio

El huiro, acotó Andrade, “es un alga que presta un servicio, por así decirlo, a la centolla, porque más que proporcionar un hábitat o micro hábitat, también moldea su coexistencia, que quiere decir que la centolla de cierta manera puede existir gracias al huiro. Entonces en términos de conservación es súper importante esta relación que existe, ya que en este trabajo se encontró que el huiro es la fuente de carbono energética principal para esta especie”.

La bióloga y doctora en Ciencias Naturales además detalló que de acuerdo con la investigación, la existencia de estas micro hábitat de huiros son fundamentales para que las centollas existan en un determinado lugar, que en este caso es la zona del Cabo de Hornos. “Esta alga le provee a la centolla un servicio de coexistencia porque se refugia ahí, viven ahí los ejemplares de pequeño tamaño, se alimentan y hacen uso del hábitat.  Es su medio y si una especie no cuenta con los elementos de un hábitat complejo que permitan su desarrollo y ciclo de vida es difícil que pueda permanecer”, afirmó.

La investigadora añadió que “si no existiera este micro hábitat que ofrecen los que ofrecen los huiros junto con el material orgánico en descomposición de restos de estas algas lo más probable es que probable es que la población de centollas no estaría en dicha zona y entendemos que estas algas tienen relación con su conducta de alimentación, y todo su ciclo de vida. Esto lleva a confirmar que en materia de conservación es importante conservar justamente estos huiros para asegurar la presencia de esta especie”.

En este trabajo titulado Trophic Niche Dynamics and Diet Partitioning of King Crab Lithodes santolla in Chile’s Sub-Antarctic Water se utilizaron análisis de contenido estomacal y de isótopos estables para revelar las características dietéticas potenciales, el nicho isotópico, la superposición entre las etapas de madurez y los sexos, y las relaciones tróficas de centollas recolectadas en la zona del Cabo de Hornos, específicamente en Bahía de Nassau.

Andrade explicó que el Nicho Isotópico es una descripción que se realiza por medio de la técnica de análisis de isotopos estables, que es un análisis químico que se le hace a los tejidos de centolla, específicamente al músculo que proviene de las patas. El Nicho Isotópico muestra la estrategia alimenticia que tiene un organismo, y permite describir su conducta de forrajeo.

Según Andrade, “este estudio es el primer intento de caracterizar la dinámica trófica de la centolla austral en el área del Cabo de Hornos y, al generar más datos, contribuye a la conservación de la población de centolla y a la gestión a largo plazo de las pesquerías locales que dependen de este recurso”. Es decir, esta fue la primera investigación que, con datos recogidos en terreno, permitió ver que efectivamente el hábitat marca las diferencias en alimentación que tienen los mismos individuos para esta especie.

Los datos revelaron además que las hembras de centolla tienden a conseguir sus presas en un hábitat diferente al de los machos “y esto se debe a la diferenciación de nicho encontrada. Lo mismo sucede con los juveniles y adultos. Pero en resumen, todos los individuos de la población asimilan carbono proveniente del huiro, pero usan el hábitat de diferente manera”, sostuvo.

Además, la posición trófica de la centolla varió entre los juveniles tardíos y los adultos, lo que sugiere que esta especie presenta un cambio de dieta ontogenético, esto sugiere, según explicó la investigadora “que esta especie presenta un cambio de la dieta a medida que va creciendo, y esto también está condicionado por el uso del hábitat, o sea que depende de donde se encuentren a lo largo de su ciclo de vida”.

Las relaciones tróficas de la centolla con la fauna asociada sugirieron algunas interacciones potenciales para los recursos alimentarios y el uso del hábitat cuando estos son limitados.   “Esto es interesante para seguir investigando porque nos permitiría comprender si es que existen similares presas y uso del hábitat por parte de diferentes recursos pesqueros lo que podría tener implicancias en interacciones de tipo competitiva por las fuentes de alimento o bien el hábitat”, afirmó.

Fuente : Comunicaciones UMAG

23 de marzo del 2022

Puerto Williams: Comienza proyecto CHIC de línea Centinelas de Cambio Climático

Los bioingenieros y biogeoquímicos de ecosistemas Fred Thalasso (Universidad de Magallanes y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México)  y Armando Sepúlveda (Universidad de Magallanes y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2) permanecerán esta semana en Puerto Williams en la fase inicial del comienzo del proyecto que lidera el profesor Thalasso en el marco de la investigación de Balance de Gases de Efecto Invernadero de Ecosistemas Subantárticos, correspondiente a la línea de investigación Centinelas de Cambio Climático del proyecto basal Cape Horn International Center (CHIC).

Sepúlveda explica que realizan estudios en una turbera localizada en Isla Navarino, donde el proyecto contempla tener sensores de alta resolución para la determinación de emisión y captura de carbono en estos importantes ecosistemas de Chile. “Como etapa inicial estamos instalando sensores, instalando secciones experimentales para estudios a largo plazo de emisiones de metano y dióxido de carbono, composición vegetal, efectos ambientales en briofitas, hidrología del ecosistema, mediciones de respiración y fotosíntesis de la turba, entre otros”, recalca.

Para los investigadores estos ecosistemas son los más importantes para Chile como Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), ya que en ellos se registra (datos actuales) más de 4 veces el carbono almacenado en todos los bosques de Chile. “Por lo tanto, su estudio, cuantificación de carbono almacenado y los posibles efectos del cambio climático son uno de los puntos centrales de nuestra investigación”, dice Sepúlveda. En este proyecto también participan los investigadores de la UMAG, Francisco Aguirre, Roy Mackenzie, Brenda Riquelme, Camilo Quidel, Andrés Gómez, Brian Reid, Javier Estay, Julio Salas, Jorge Hoyos y Tamara Contador, más los investigadores externos Jorge Pérez y Alejandro Miranda.

Fuente : Comunicaciones UMAG

18 de marzo del 2022

Investigadores/as analizan y realzan el rol de la colaboración en la acción climática de las universidades chilenas

Los esfuerzos de colaboración en torno a la sustentabilidad en educación superior pueden encontrarse en varios contextos. Más específicamente, para incorporar el cambio climático a su quehacer, esquemas intra e inter universitarios, así como la cooperación con organismos externos, pueden tener un efecto acelerador en el proceso de transformación de las universidades.

A ésta y otras conclusiones más, llegó un grupo de investigadores/as de diferentes universidades chilenas, quienes publicaron, recientemente, el trabajo “The Key Role of Alliances and Multi-stakeholder Collaboration for Climate Action Implementation Within Higher Education Institutions: A Chilean Experience” en la edición “Handbook of Sustainability Science in the Future” de la editorial Springer. La autoría principal del artículo está a cargo de la investigadora del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, Claudia Mac-lean y cuenta con la co-autoría de sus colegas del mismo centro Juan Carlos Aravena y Rodolfo Sapiains; y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad de Talca, Maryon Urbina, Cecilia Campos, Óscar Mercado, Cristopher Toledo y Pablo Yáñez, respectivamente.

El propósito del estudio fue analizar la hoja de ruta de la Red Campus Sustentable de Chile en su camino para lograr instituciones de educación superior carbono neutrales al año 2050 a más tardar. Frente a ello, se evaluaron los resultados y la conformación de este esfuerzo colaborativo, visto como una alianza fundamental dentro del contexto de la educación superior chilena y como una entidad ejemplificadora del rol de la colaboración para fortalecer la acción climática universitaria.

La Red Campus Sustentable es una corporación sin fines de lucro conformada por 35 instituciones de educación superior, dedicada a la promoción de la sustentabilidad en la educación superior y fue creada en el año 2016 (Red Campus Sustentable, s.f.). Su enfoque hacia la acción climática tiene un fuerte énfasis en la implementación basada en proyectos específicos para la carbono neutralidad, en términos de medidas operacionales en los campus.

De acuerdo plantean los/as investigadores/as en la publicación, un dato interesante al respecto es que se identifican sólo tres alianzas universitarias con experiencia práctica en acción climática en América Latina, las que están ubicadas en Colombia, Guatemala y Chile mediante la Red Campus Sustentable. Asimismo, la cantidad de universidades comprometidas en participar en este tipo de las redes es todavía muy limitada en la región.

Por otro lado, sostienen que los desarrollos en la educación superior nacional en estos temas han sido tardíos en comparación con otros esfuerzos internacionales, como las alianzas de colaboración universitaria Second Nature en Estados Unidos (formada en 1993) y EAUC en el Reino Unido (creada en 1996). Sin embargo, plantean que el contexto de la COP 25 organizada por nuestro país y el compromiso colectivo de abordar la crisis climática desde la educación superior a través de la adhesión a una carta global para la emergencia climática, han tenido un gran impacto en los avances de las universidades chilenas para acelerar el establecimiento de objetivos de carbono neutralidad, la planificación y la adopción de acciones más ambiciosas.

De igual forma, el análisis sugiere que existe una asimetría entre las intenciones reflejadas en documentos, declaraciones y acuerdos hacia la sustentabilidad y cero emisiones netas, y la forma en que se organiza la gobernanza dentro de las universidades. Al respecto, se observa que, frecuentemente, los compromisos son llevados a cabo por departamentos pequeños sin suficientes recursos humanos ni económicos, y con limitada influencia en el proceso de toma de decisiones dentro de las instituciones de educación superior.

En cuanto al funcionamiento de la Red Campus Sustentable señalan que ésta refleja una epistemología de participación donde el conocimiento es el resultado tanto de construir un problema como de encontrar formas de abordarlo colaborativamente, asumiendo la diversidad de creencias y valores hacia la sustentabilidad y el cambio climático que coexisten en la sociedad (Collins e Ison, 2009). A partir de ello, se ha podido comprender qué elementos influyen en el proceso de maduración de este tipo de alianzas, los que para el caso de la Red Campus Sustentable han sido su orientación al aprendizaje, la relación de confianza entre sus participantes, la alineación de perspectivas dentro de los miembros de la red, y la flexibilidad de sus grupos de trabajo.

De esta manera y de acuerdo al análisis realizado, la Red Campus Sustentable se muestra como una red activa, dinámica y en evolución, que es pionera en el ámbito de la promoción de la sustentabilidad y cero emisiones netas en las instituciones de educación superior en Chile, lo que evidencia que las alianzas interuniversitarias en el escenario chileno han demostrado ser capaces de facilitar la comunicación y la cooperación para avanzar en la ruta de la descarbonización de los campus universitarios. Esto, a su vez, ha sido posible dada la existencia de un contexto global de un discurso público creciente de emergencia climática basado en evidencia científica.

En su calidad de autora principal del artículo, la profesora Claudia Mac-lean, concluyó que “los desarrollos de acción climática a nivel universitario en Chile han ido cobrando un impulso notoriamente mayor y lo más probable es que se continúen ampliando las interacciones entre las universidades, y con otros sectores y ubicaciones geográficas, ejemplificando muy claramente cómo las alianzas y la colaboración se convierten en constelaciones muy relevantes para abordar uno de los mayores desafíos actuales: el cambio climático”.

-Collins K, Ison R (2009) Jumping off Arnstein’s ladder: social learning as a new policy paradigm for climate change adaptation. Environ Policy Gov 19:358–373. https://doi.org/10.1002/eet.523

-Red Campus Sustentable (s.f.). https://redcampussustentable.cl/

Cita del trabajo:

Mac-lean C. et al. (2022) The Key Role of Alliances and Multi-stakeholder Collaboration for Climate Action Implementation Within Higher Education Institutions: A Chilean Experience. In: Leal Filho W., Azul A.M., Doni F., Salvia A.L. (eds) Handbook of Sustainability Science in the Future. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-68074-9_100-1

10 de marzo del 2022

Invitación a Seminario del área de recursos naturales

Este jueves 10 de marzo  a las 15:00 horas y con la participación de investigadores de CIGA-Umag se desarrolla el “Seminario de Investigación del Área de Recursos Naturales”, jueves 10 de marzo 15:00 horas y que será transmitido a través del link:  “Seminario de Investigación del Área de Recursos Naturales” – YouTube

Esta a actividad se enmarca dentro del proyecto “Consolidación de la Red Binacional (Chile-Argentina) de Investigación en la Patagonia Austral” y participarán los siguientes investigadores de la Universidad de Magallanes:

  • Dr. Pablo Gallardo: Director del  Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Director del Centro de Cultivos Marinos Bahía Laredo, Facultad de Ciencias.

Tema: “Estado Actual y Perspectivas de I+D+i de Subproductos de la Pesca y otros Recursos Marinos y su utilización en Cultivos Agropecuarios y Acuícolas, de la Universidad de Magallanes”.

  • Dr. Carlos Cárdenas: Investigador Asociado CIGA, Universidad de Magallanes,

Tema: “Proyecto piloto para el monitoreo de Turberas Mediante  Insar y Polarimetria con SAOCOM”

  • Erling Johnson: Ingeniero civil en electricidad (Universidad de Magallanes), Doctorante en geodesia e investigación aeroespacial

Tema: “Aplicaciones satelitales radar y ópticas en altas latitudes”

  • Dr. Cristian Aldea Venegas: Biólogo Marino (UDEC) y Doctor en Biología de los Organismos y Ecosistemas (UVIGO).

Tema: Inventarios de Biodiversidad: una sencilla herramienta para soluciones complejas.

  • Dr. Nelso Navarro: Profesor Titular, Facultad de Ciencias Universidad de Magallanes

Tema: “Ecofisiología y Biotecnología de algas de altas latitudes”

  • Rene Muñoz: Ingeniero Forestal, Magister en aplicaciones espaciales de alerta y respuesta temprana a emergencias.

Tema: Aplicación de Tecnología de la Información Geográfica en el sector ganadero de Magallanes.

  • Dr. Osvaldo Vidal: Profesor Asociado, Laboratorio de Botánica, Instituto de la Patagonia

Tema: “Ecología de plantas en la Ecorregión Magallánica Subantártica”.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl