Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

12 de abril del 2014

Revisan diseño del domo antártico

Los planos del futuro domo que se edificará en terrenos de la Umag.

Pronto a ser aprobado esta el diseño del futuro domo antártico que se edificará en los terrenos de la Universidad de Magallanes, sede Punta Arenas.

La propuesta fue presentada el jueves 10 de abril por Jaime Castillo de la empresa “Arketipos” (Pucón, Región de la Araucanía) durante una reunión que sostuvo en esta casa de estudios con miembros del consejo ejecutivo del programa Gaia Antártica de la Umag, responsable de esta iniciativa.

El domo será un recinto destinado a las actividades científicas y administrativas del programa Gaia Antártica, junto con ser un espacio abierto a la comunidad, ya que se realizarán actividades culturales y educativas centradas en la temática antártica.

Laboratorios, oficinas, sala de exposiciones y de conferencias son las dependencias que contempla el diseño del edificio que tendrá dos pisos, con una superficie de 155,1 metros cuadrados en el primer nivel y de 110,7 en el segundo.

La empresa Arketipos se adjudicó el diseño del domo que será aprobado en los próximos días por el consejo ejecutivo de Gaia Antártica, para luego en junio de 2014 llamar a licitación para su construcción, la que se ejecutará durante el segundo semestre del año en curso.

11 de abril del 2014

Avanzan gestiones para Repositorio Antártico

Un acuerdo de colaboración para promover y desarrollar la creación de un “Repositorio digital antártico” suscribirán en los próximos días la Universidad de Magallanes y el Instituto Antártico Chileno (Inach).

Este es uno de los proyectos ejecutados en el marco del convenio de desempeño Gaia Antártica de la UMAG, que en este caso pretende digitalizar gran parte de la colección de la biblioteca del Inach, consistente en libros y publicaciones científicas que abordan temas referidos a la Antártica.

Repositorio es el nombre que se emplea para los depósitos o archivos que almacenan información o bases de datos digitales.

El director del Inach, José Retamales, ya comprometió su disposición para la firma del convenio que se realizaría en las próximas semanas, tras la cual vendría una etapa de evaluación y selección del material de propiedad intelectual del Inach que no esté en formato digital y que sea factible su digitalización.

El proyecto del repositorio antártico digital cuenta con la participación y supervisión directa de la bibliotecóloga Ximena Silva, quien se desempeña en la Biblioteca Central de la Universidad de Magallanes, sede Punta Arenas. Para esta labor deberá coordinarse con los departamentos científicos y de educación del Inach para recuperar la información respectiva que también sea posible de digitalizar.

A fines de abril estará por unos días en Punta Arenas el representante de la empresa Prodigio, encargada de diseñar y poner en línea la plataforma web de internet que albergará a este repositorio digital antártico, con la idea de que sea una base de información abierta a toda la comunidad.

11 de abril del 2014

Revista científica “Polar Record” llega a la biblioteca de la UMAG

Ya está disponible para su consulta en la Biblioteca Central de la Universidad de Magallanes, la revista científica “Polar Record”, especializada en investigaciones recientes sobre el ártico y el continente antártico. La llegada de esta publicación británica es posible gracias a la suscripción gestionada y financiada por el programa Gaia Antártica de la UMAG, con la idea de proporcionar estudios recientes en esta temática para los estudiantes, académicos e investigadores de esta casa de estudios.

Editada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) “Polar Records” es una prestigiosa publicación de circulación trimestral que creada en 1931. El número que llegó a la biblioteca de la UMAG, corresponde al volumen 50 impreso en el mes de enero de 2014. Junto con ser el medio difusor del Instituto de Investigación Scott Polar, la revista abarca diversos temas relacionados con los polos norte y sur, tales como ciencias, tecnología, política, historia y economía.

Esta es una de las dos revistas especializadas que llegarán por suscripción a la casa de estudios, ya que también se espera la llegada en formato físico y digital de la publicación “Journal of Glaciology” de la Sociedad Internacional de Glaciología.

Por otro lado, ya está disponible en internet a través de la base de datos de la Biblioteca UMAG, “Artic and Antartic Regions” un archivo de publicaciones sobre investigaciones centradas en la Antártica y en el Ártico.

09 de abril del 2014

Convenios Identidad del Fin del Mundo y Gaia Antártica retoman trabajo conjunto

Con el fin de compartir experiencias del trabajo realizado en 2013, este lunes se reunieron por primera vez los Consejos Ejecutivos de los programas Gaia Antártica e Identidad del Fin del Mundo de la Universidad de Magallanes. En la reunión, llevada a cabo en la Sala Antártica de la Biblioteca Central, se intercambiaron criterios y se generó un vínculo de cooperación estable, con el propósito de que ambos convenios puedan cumplir sus objetivos y ejecutar exitosamente los programas supervisados por el Ministerio de Educación.

En el objetivo de Vinculación con el Medio, especial atención tuvo un ambicioso ciclo de charlas de divulgación abiertas a la comunidad escolar, que se desarrollarán en conjunto con Explora, las cuales tendrán la participación de integrantes e investigadores de ambos convenios, además de connotados investigadores de distintas áreas del conocimiento, aspirando a alcanzar un total de 50 presentaciones a lo largo del año.

En tanto, en el objetivo de Docencia, la aprobación de la figura de minors en el Proyecto Educativo Institucional de la universidad ha dado el pie al desarrollo de un curso en “Estudios Patagónicos” – del programa Identidad del Fin del Mundo-, el cual se encuentra en etapa de diseño y aprobación, para su implementación en el segundo semestre. Sobre el tópico, se discutió la posible participación de Gaia en un módulo de estos estudios especializados, con el objeto de complementar el conocimiento desde el área de las ciencias sociales de la Patagonia y Antártica, con la perspectiva científica.

Cabe recordar que ambos programas tienen por finalidad ejecutar los dos Convenios de Desempeño suscritos con el Ministerio de Educación, entre los años 2013 y 2016, que buscan fortalecer la investigación, docencia y vinculación con el medio en el ámbito antártico (Gaia Antártica) y en el área de las ciencias sociales, el arte e identidad cultural de la Patagonia (Identidad del Fin del Mundo).

08 de abril del 2014

Domo Antártico y contratación de investigadores son las prioridades de Gaia Antártica para el primer semestre de 2014

En una reunión convocada por el Consejo Ejecutivo de Gaia y liderada por el Rector de la Universidad, Víctor Fajardo Morales, se discutieron las acciones urgentes e importantes a ejecutar por el Convenio de Desempeño,  junto a la planificación de actividades del presente año.

La edificación de un domo para la ciencia, docencia y vinculación con el medio, en el ámbito antártico, más la contratación de nuevos investigadores con grados de doctor, son las prioridades del Programa Gaia Antártica de la Universidad de Magallanes para este primer semestre de 2014.

Así lo manifestó el doctor Gino Casassa, director ejecutivo de Gaia Antártica Umag, durante la reunión que sostuvo el pasado lunes 7 de abril con las autoridades de la Universidad de Magallanes: el Rector Víctor Fajardo, el Vicerrector Académico Juan Oyarzo y el Vicerrector de Administración y Finanzas, José Maripani.

En la ocasión, Casassa presentó al nuevo Consejo Ejecutivo de Gaia Antártica, integrado por el Director Alterno Carlos Cárdenas, la Administradora Verónica Letelier, el coordinador de Investigación, Juan Carlos Aravena y el coordinador de Vinculación con el Medio Alfredo Soto; a quienes se suma el apoyo de Ximena Silva en el ámbito de Repositorio Antártico, Cristian Aldea como investigador, e Isolina Guaiquil junto a Adrián González en el área de Comunicaciones.

De esta forma se espera dar continuidad a la programación de actividades de este convenio de desempeño suscrito entre la Universidad de Magallanes y el Ministerio de Educación en 2013, con el objetivo de fortalecer la investigación y la docencia en el tema antártico en esta casa de estudios.

Prioridades

El proyecto del Domo Antártico se encuentra en etapa de pre diseño arquitectónico y se construirá en los terrenos del campus de la Universidad de Magallanes en Punta Arenas, con la idea de que sea un lugar destinado al trabajo administrativo, científico y docente, y que además sea constituya como un recinto abierto a la comunidad, con el objeto de difundir los temas antárticos. Por otro lado, a mediados de abril se llamará a licitación pública para contratar a un nuevo doctor del área de Paleoecología que se integrará al trabajo de Gaia Antártica.

08 de abril del 2014

Equipo docente de DPA y Gaia fortalecen programa Explora dirigido a profesores de aula

En el marco del proyecto denominado “Taller de formación de profesores de aula en patrimonio e identidad de la biodiversidad regional”, organizado por Explora Magallanes,  y con la participación de docentes de la Dirección de Programas Antárticos y Subantarticos y al Programa Gaia Antártica, se desarrolló en Torres del Paine, un inédito taller  a docentes bajo la perspectiva del Parque Nacional como un laboratorio natural.

Con actividades propias de la identidad patrimonial geográfica y la biodiversidad, los docente-guías ya habían iniciado en clases sus respectivas inducciones para así llevarlas a cabo en terreno, tanto en la Reserva Nacional de Magallanes como en el Parque Nacional Torres del Paine, específicamente en la Estación Científica Sub-Grey -administrada por la Umag- en la misma área de importancia de estudios e investigaciones como lo es el Glaciar Grey y los sistemas que lo conforman.

El programa de capacitación se encuentra en un segmento medular en la que tanto docentes-guías y profesores se dirigieron el pasado jueves hacia el Parque Nacional Torres del Paine, en donde ejecutaron labores y actividades que vinculan el conocimiento del entorno y su buen uso, al aplicar técnicas propias de la Ecología de la Recreación a cargo del Profesor Alfredo Soto (Gaia – DPA). Posteriormente la profundización del conocimiento de la Química del Hielo, elemento muy representativo de nuestra región a cargo del Dr. Pedro Cid (DPA) y finalmente una consolidación del conocimiento acerca de la Biodiversidad que conforman ambientes presentes en las inmediaciones del Glaciar Grey a cargo del Dr. Cristian Aldea ( Gaia Antartica). Las demás actividades fueron ya realizadas en la ciudad de Punta Arenas a cargo del Dr. Carlos Cárdenas (DPA) y del Ingeniero Erling Jhonson (DPA).

El propósito final de esta capacitación es permitir que profesores muy vinculados a la ciencia escolar, en el futuro puedan desarrollar proyectos escolares bajo el prisma de lo aprendido en estas rigurosas actividades, que han permitido que los profesores de aula tanto de educación básica como de media pueda conocer en la realidad y en terreno los potenciales temas y escenarios que le permitan desarrollar con mayor calidad y entusiasmo sus futuras indagaciones e investigaciones a nivel escolar.

Fuente: Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos, DPA. Imágenes: Alfredo Soto.

28 de marzo del 2014

Destacado investigador impartirá curso especializado de suelos antárticos en la UMAG

En la foto: El coordinador del Magíster en Ciencias Antárticas de la UMAG, Dr. Pedro Cid, quien gestionó la visita del investigador, junto al Dr. James Bockheim en las oficinas de la DPA.

Desde esta semana se encuentra de visita en la región el destacado investigador estadounidense James Bockheim, especialista en ciencias del suelo y permafrost, quien espera realizar una serie de colaboraciones en proyectos de investigación, además de dictar un curso de su especialidad abierto a estudiantes e investigadores, en la Universidad de Magallanes.

El experto, quien llegó como profesor visitante a la casa de estudios gracias a una beca Fullbright  y el apoyo de la DPA y el programa Gaia Antártica de la UMAG, posee una larga trayectoria como investigador en el continente blanco, presentando en su currículum casi un centenar de viajes a suelo antártico, además de colaborar en los programas nacionales antárticos de países como Estados Unidos, Brasil, Nueva Zelanda y Portugal.

Cambio Climático

Bockheim, quien ya conoce la región ya que ha sido punto de partida para sus viajes al Polo, resalta la importancia de la investigación de estos tópicos especialmente en lugares como nuestra zona, por su proximidad geográfica. Es fruto de sus continuos viajes a lo largo de su vida profesional que asegura haber constatado en carne propia los cambios que está sufriendo el continente antártico, debido al cambio climático global: “La península antártica occidental es donde ha ocurrido el cambio más grande de temperatura en el mundo. Un aumento  de 3,5 °C sólo en las últimas cuatro décadas, y que en invierno se alza hasta los 10°C”.

El investigador comenta sobre los cambios en el paisaje  que se han estado produciendo en estas cuatro décadas de viajes “grandes montículos de nieve permanente y semipermanente que ya no existen” así como fisuras y grietas en el suelo que han cambiado debido a estas alzas de temperaturas. Junto con destacar la importancia de seguir investigando sobre estos tópicos, Bockheim subraya la conveniencia de que la comunidad regional esté al tanto de estos cambios y del trabajo que está llevando a cabo el Departamento de Programas Antárticos y Subantárticos de la UMAG (DPA): “Por su proximidad a la Antártica, están conectados geológicamente. Y los cambios que se están produciendo allá, probablemente también estén ocurriendo aquí”.

El científico, que tras este mes de estadía parte a Brasil a realizar similares tareas, impartirá un curso gratuito entre el 7 al 17 de abril especializado en Permafrost Antártico, aunque señala que está llano a dar clases de todo lo que los estudiantes estén interesados. Además colaborará en dos proyectos de investigación realizados por la DPA y la Facultad de Agronomía respectivamente, y se espera  gestionar otras colaboraciones con la UMAG en el futuro.

Más información sobre el curso:
http://www.umag.cl/gaiaantartica/wp-content/uploads/2014/03/Curso-de-Posgrado-en-Permafrost-_2_.pdf

28 de marzo del 2014

Con éxito finaliza Escuela de Verano SCAR en Estación Sub-Grey de la UMAG

Con éxito finalizó la Summer School del grupo de geodesia del  SCAR  realizada entre los días 11 al 20 de marzo en la Estación Sub Grey, ubicada al interior del Parque Nacional Torres del Paine.  Esta reunión fue organizada por el Scientifics Committee on Antarctic Research (SCAR), Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos (DPA), Deutsche Gesellschaft für Polarforchung (DGP), Russian Antarctic Expedition (RAE) y la Teschische Universität Dresden,  junto  al patrocinio del Programa Institucional de la Universidad de Magallanes, Gaia Antártica.

En esta oportunidad se reunieron estudiantes de posgrado de diferentes programas internacionales tanto de doctorados como magíster: entre los citados estuvieron presente dos estudiante alemanes ambos de la Universidad de Dresden, tres estudiantes argentinos pertenecientes a la Universidad Nacional de la Plata, un estudiante de Estados Unidos de la Universidad de Ohio State, un estudiante de Rusia de la Universidad  de San-Petersburgo  junto a cuatro estudiantes del Magíster en Ciencias Antárticas de la Universidad de Magallanes.

El encuentro se desarrolló en un ambiente académico en donde cinco profesores: Dr. Mathias Braun, Dr. Andreas Richter, Dr Herald Dietrich, Dr. Gino Casassa, Dr. Carlos Cárdenas y el  Dr. Hans-Gerd Maas  dictaron conferencias sobre temas relacionados al continente antártico y en donde el clima académico permitió discusiones referidas a este contexto. La experiencia superó las expectativas pues la motivación de los estudiantes  junto a un ambiente muy cercano a las características antárticas propiciaron el ambiente de discusión y además permitió establecer lazos entre los participantes a esta reunión antártica.

(Fuente: Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos, DPA. Fotografías: Carlos Cárdenas.)

08 de abril del 2014

Gaia inaugura Semana Polar Internacional recordando la Hazaña de Sir Shackleton

La actividad que reunió a más de 70 estudiantes de las Escuela Manuel Bulnes y España, se llevó a cabo en el marco de la Semana Polar Internacional, en la cual cientos de instituciones alrededor del orbe llevan a cabo actividades educativas y de divulgación respecto a la temática antártica.

Este lunes Gaia Antártica dio el vamos a un nuevo año de actividades de divulgación y vinculación con el medio, en el marco de la celebración de la Semana Polar Internacional, fecha que se conmemora de forma semestral y que busca profundizar las temáticas y contenidos en torno a los polos a nivel internacional.

La exitosa actividad, apoyada por Explora Magallanes y la organización Polar International Educators, contó con la presencia de más de 70 estudiantes de la escuelas Manuel Bulnes y España, y tuvo como tema principal el periplo del irlandés Sir Ernest Shackleton y su odisea para tratar de rescatar con vida a los 27 tripulantes de su embarcación el “Endurance”, en medio de un frustrado intento por cruzar el continente antártico a pie.

Con una charla magistral, en la que se repasó los principales hitos en la vida de este explorador, la estudiante de Pedagogía en Historia de la Umag, Adriana Panichini relató a los alumnos los detalles de esta hazaña iniciada en 1914, y que en agosto cumple cien años, para continuar con la exposición de “La Aventura de Shackleton en la Antártica”, un documental con fotografías y videos originales que retratan los dos años de supervivencia que debió soportar el capitán junto a su tripulación.

Como acción final, y para reforzar lo aprendido, los estudiantes fueron sometidos a un didáctico examen oral por parte la estudiante de pedagogía y el profesor de Gaia Antártica, Alfredo Soto, logrando una amplia participación de los alumnos, además, quienes acertaron se llevaron como obsequio una libreta del proyecto Gaia.

Más abajo puedes revisar fotografías de la actividad.

12 de marzo del 2014

UMAG junto a DPA y Gaia Antártica dan el vamos a Escuela de Verano de Geodesia Polar

La iniciativa de carácter internacional, apoyada por el SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research), se desarrollará hasta la próxima semana en la Estación Sub Grey de la Universidad de Magallanes, ubicada en el Parque Nacional Torres del Paine.

Con la presencia de importantes investigadores del área y estudiantes provenientes de Alemania y Chile, este martes comenzó la SCAR Summer School on Polar Geodesy, una escuela de verano especializada en Geodesia Polar, que impartirá clases durante ocho días en la Estación Sub Grey, casa administrada por la Dirección de Programas Antárticos y SubAntárticos de la Umag en el Parque Torres del Paine.

Esta actividad está siendo apoyada por el SCAR (Scientific Committee on Antarctic Research), y la DPA de la Universidad de Magallanes junto a las entidades Deutsche Gesellschaft für Polarforschung e.V. (DGP), Russian Antarctic Expedition (RAE), y Technische Universität Dresden (TUD), y además contó con el apoyo logístico de Gaia Antártica para su ejecución.

Cerca de una decena de estudiantes partieron este martes al Parque Nacional, quienes de acuerdo al programa establecido comenzaron hoy con una intensa jornada de conferencias en las que participará como docente el glaciólogo, director del programa Gaia Antártica de la Umag, Gino Casassa, junto al Dr. Carlos Cárdenas, director de la DPA, y como contraparte tres investigadores de la universidad técnica alemana.

Uno de los atractivos de esta escuela de verano son las excursiones planificadas al Glaciar Grey -si las condiciones meteorológicas lo permiten- lugar en donde  se espera desarrollar trabajos en terreno, que permitan examinar y medir in situ el estado y morfología de este importante cuerpo de agua.

Las clases concluyen el próximo miércoles con un seminario final de discusión, y el retorno de los participantes a Punta Arenas está planificado para el próximo jueves 20 de marzo.

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl