Universidad de Magallanes >

Centro de Investigación GAIA Antártica


Investigación – Docencia – Vinculación con el Medio

26 de marzo del 2024

Estudiante del Magíster en Ciencias Antárticas de la Umag es convocada a curso internacional

La estudiante del Magíster en Ciencias Antárticas de la Universidad de Magallanes, que se imparte a través de las acciones académicas del Centro de Investigación GAIA Antártica, Srta.  Ana Carolina Moraes Luzardi fue seleccionada para un curso de postgrado en formato virtual de Ciencia de Datos Aplicados que será impartido por el Instituto de Matemáticas Pura y Aplicada de Brasil. El curso tiene una duración desde Agosto a Diciembre.

Esta disciplina comenzará con la introducción de técnicas de limpieza y manipulación de datos, así como las abstracciones y estructuras de datos fundamentales para el análisis de mismo de los datos. A continuación, se presentarán formas avanzadas de visualización de datos. El aprendizaje automático aplicado se discutirá de acuerdo con sus técnicas y métodos, y se explicará por qué es diferente de la estadística descriptiva. El tamaño de los datos, la agrupación de datos y la evaluación de grupos también serán temas que se discutirán en este curso. Se presentarán ejemplos de métodos de modelado predictivo para comprender los problemas relacionados con la generalización de datos (por ejemplo, validación cruzada y sobreajuste). Las técnicas avanzadas para construir conjuntos y las limitaciones prácticas del modelado predictivo también serán temas de esta disciplina. Los conceptos básicos de la minería de texto, incluida la manipulación de expresiones regulares, la limpieza de texto y la preparación de texto para su uso en procesos de aprendizaje automático, así como los métodos de procesamiento del lenguaje natural y la clasificación de texto, también serán temas tratados a través de ejercicios y ejemplos en esta disciplina. Finalmente, se presentarán técnicas de análisis de redes, el concepto de conectividad versus robustez, centralidad y entrelazamiento.

Cabe resaltar que Ana Carolina fue seleccionada junto a 29 estudiantes que  enfrentaron la postulación de más de 500 alumnos de diversos orígenes.

Ana Carolina en el Curso de Hielo, en el Glaciar Grey.

Mayores informaciones:

https://impa.br/en_US/ensino/programas-de-formacao/doutorado/disciplinas-doutorado/ciencia-de-dados-aplicada/

18 de agosto del 2020

Avanzan gestiones para acuerdo de colaboración con centro de investigación japonés

El pasado jueves 06 de agosto, directivos y académicos de la Universidad de Magallanes y el Kitami Institute of Technology de Hokkaido, Japón (https://www.kitami-it.ac.jp/en/), sostuvieron una videoconferencia para dar avance a las gestiones que permitan establecer un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones en relación a temas polares.

En la conexión y representando a la entidad japonesa, estuvieron presentes el Dr. Keiichi Homma, director del Centro Internacional de KIT y el Dr. Takao Kameda, director de la Escuela de Ingeniería de la Tierra, Energía y Medioambiente, y también encargado del tema antártico. En tanto, por parte de la UMAG, asistieron el director del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA), Dr. Juan Carlos Aravena; el investigador y subdirector del mismo Centro, Dr. Gino Cassasa y; el Director de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Dr. Christian Formoso Bavich. De mediadora, ofició Christine Stockins, funcionaria de la Embajada de Chile en Japón, a cargo de los temas de ciencia y tecnología.

Las exposiciones giraron en torno a la presentación de las instituciones y de las investigaciones más relevantes en materias antárticas y de hielos, de manera de dar los primeros pasos para establecer un acuerdo amplio de cooperación que, en el mediano plazo, permita el intercambio estudiantil y académico, la participación en cursos de verano y la investigación conjunta.

Fuente > Comunicaciones UMAG

07 de agosto del 2020

Investigador de la Facultad de Ciencias publica capítulo de libro sobre estrategias de vida de algas antárticas

El Dr. Nelso Navarro del Laboratorio de Ecofisiología y Biotecnología de Algas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes (LEBA-UMAG), junto a otros investigadores de relevancia en temas antárticos publicaron un capítulo de un libro sobre estrategias de vida de algas antárticas y la tolerancia de sus esporas a factores de estrés. El capítulo titulado “Life History Strategies, Photosynthesis and Stress Tolerance in Propagules of Antarctic Seaweeds” hace parte del texto “Antarctic Seaweeds: Diversity, Adaptation and Ecosystem Services” publicado por la prestigiosa Editorial Springer.

El trabajo se enfocó en analizar las principales estrategias de vida y reproducción que despliegan las algas antárticas para poder prosperar en ambientes inhóspitos en términos de temperatura y luz. “El ambiente antártico impone restricciones fisiológicas a la producción reproductiva, asentamiento y desarrollo de esporas, reclutamiento y crecimiento de algas marinas”, comentó el Dr. Navarro.

El investigador, planteó además que “la reproducción es uno de los procesos más importantes para mantener las poblaciones de algas. En general, el crecimiento y la reproducción de las algas dependen de las señales ambientales, como el cambio de temperatura, luz y nutrientes. Sin embargo, la reproducción en algas antárticas parece estar controlada por un reloj endógeno de funcionamiento libre sincronizado por la variación estacional de la duración del día (fotoperíodo)”.

El capítulo también analiza los estudios recientes sobre la tolerancia al estrés de las primeras etapas de desarrollo (por ejemplo: esporas y plántulas) de especies antárticas. “El conocimiento de las estrategias de vida adaptativa de las primeras fases de desarrollo pueden permitirnos predecir mejor el destino de las comunidades de algas marinas, principalmente, si consideramos los actuales y futuros cambios ambientales promovidos por el calentamiento global, radiación UV, derretimiento de hielos, y factores estresantes emergentes (por ejemplo: metales, contaminantes orgánicos), concuyó el Dr. Navarro.

Fuente : Comunicaciones UMAG

04 de agosto del 2020

Profesor de CIGA imparte clases a distancia hacia colegios de Región de Atacama

Después de una exitosa experiencia entre el PAR Explora Magallanes y PAR Explora Atacama de realizar una actividad en conjunto con el Profesor de CIGA, Alfredo Soto Ortega, invitando a público escolar, profesores y maestros tanto de Atacama como de Magallanes,  experiencia que se tradujo en una presentación teleconectando las similitudes y diferencias entre la Antártica y Atacama en el contexto de su relación como desiertos absolutos, “Del Frío al Calor: Visitando Desiertos. La Dirección del PAR Explora Atacama convocó al profesor Soto de si tenía la posibilidad de continuar haciendo clases a distancia a diferentes establecimientos de la Región de Atacama, ante la recurrente elección de los mismos maestros de la zona norte de nuestro País para llevar adelante el conocimiento de Antártica desde una perspectiva, entretenida y didáctica de todos sus aspectos más interesantes del continente Blanco. Es por el ello que el reciente Jueves 30 de Julio se concretó la primera clase Antártica, desarrollada vía on line al Liceo Diego de Almeida en la comuna de El Salvador con la participación del 7ª Básico de dicho establecimiento. En segunda instancia el Jueves 6 de Agosto le corresponde una clase antártica a un primero medio del Liceo Ramón Freire, de la comuna de Freirina. Y así durante todos estos meses se atenderá a diversos cursos de establecimientos educacionales, cumpliendo asi los propósitos de vinculación con el medio y del desarrollo de uno de los Pilares del CIGA y de la Universidad de Magallanes.

27 de julio del 2020

Científicos y alumno del doctorado CIGA publican paper

El campo de hielo Cordillera Darwin pierde masa a un ritmo similar al de los campos de hielo de la Patagonia Norte y Sur, mostrando respuestas contrastantes de glaciares individuales, particularmente entre los glaciares orientados al norte y al sur, que están sujetos a condiciones climáticas cambiantes. Las investigaciones detalladas de los procesos climáticos de balance de masa sobre el comportamiento reciente de los glaciares no están disponibles para los glaciares del campo de hielo Cordillera Darwin y los campos de hielo circundantes. Por lo tanto, se aplicó el modelo de equilibrio de masa y energía de nieve y hielo en Python (COSIPY) para evaluar la variabilidad reciente de energía de superficie y balance de masa para el glaciar Schiaparelli en el macizo de Monte Sarmiento. Además, se utilizaron COSIPY para simular las condiciones de los glaciares en estado estacionario durante la Pequeña Edad de Hielo utilizando información de los sistemas de morrena y la extensión del área glaciar. El modelo se basa en datos atmosféricos de 6 horas a escala reducida y campos de precipitación de alta resolución, obtenidos mediante el uso de un modelo de precipitación orográfica analítico. Se consideró que las precipitaciones y las compensaciones de temperatura del aire con el clima actual reconstruyen las condiciones climáticas durante la Pequeña Edad de Hielo.

Los académicos – científicos son el Dr. Gino Casassa (CIGA) , Dr. Ricardo Jaña (INACH)  y el alumno del Doctorado en Ciencias antárticas de la Umag Sr. Inti Gonzalez.

Ver Texto completo

Fuente : mdpi.com

22 de julio del 2020

Intercambio de experiencias educativas antárticas entre Brasil y Chile

La Dra. Sílvia Dotta es profesora en la Universidad Federal de ABC, Santo André, SP, Brasil,  entrevista o Prof. Alfredo Soto Ortega de la Universidad de Magallanes de Punta Arena, Chile.
El tema de la entrevista fue dirigida a comprender cómo se llega a crear una mentalidad antártica en la población escolar, como así tambien, la formación en la cultura científica sobre la antártica.
En la entrevista en vivo el profesor Alfredo Soto, discurre sobre una “trilogía didáctica” que fue personal pero que de manera espontánea en lo personal hoy en día puede ser fácilmente aplicable en las escuelas.
Para ver todo el reportaje que destaca la Red de Educadores Polares Internacionales (PEI) y el video de la entrevista al Prof. Alfredo Soto revisar AQUI
17 de julio del 2020

Umag, U. de los Lagos y U de Aysén presentaran Documentales antárticos

Entre los días 20 y 24 de Julio se desarrollará un Ciclo de Documentales Online denominado “CINE PATRIMONIAL Y ESTÉTICA DE LAS FRONTERAS EN EL TERRITORIO AUSTRAL”, organizado por la RED PATAGONIA CULTURAL (Universidades de Magallanes, Aysén y Los Lagos) en conjunto con la CINETECA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Serán cuatro los documentales, que registran imágenes de Aysén, Magallanes y Antártica entre las décadas del 40 y el 60, los que serán compartidos a través de las páginas en Facebook de Ventana Cultural UMAG, Cineteca Universidad de Chile, Universidad de los Lagos y Universidad de Aysén.

“Este iniciativa es una aporte de la Universidad de Magallanes en conjunto con la Cineteca de la Universidad de Chile e impulsada junto a la Red Patagonia Cultural, conformada por las tres universidades más australes del país como respuesta a la necesidad de mantener viva la actividad cultural en tiempos de pandemia. Nos parece que el unirnos en torno a la difusión del  patrimonio cinematográfico de la macrozona austral es una acción concreta que va en esa dirección”, informó la directora de Extensión de la UMAG Mónica Araus.

Por su parte, el subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos Sergio Trabucco destacó el carácter colaborativo e integrador de este evento online. “La colaboración en cultura y el trabajo en red que hacemos desde la Patagonia es una instancia que posibilita otros encuentros y en ese sentido celebro que la Cineteca de la Universidad de Chile sea convocada para que la abracemos desde la Red Patagonia Cultural y seamos testigos de registros históricos que viven bajo su alero y cuyo acervo nos pertenece a todos y todas. Me parece muy interesante también que este ciclo termine con un conversatorio, oportunidad en la que como universidades públicas, estatales y regionales hemos podido convocar a personas que trabajan desde los territorios australes en el análisis del cine desde una concepción estética pertinente al trabajo de la Red”.

Especial protagonismo tendrá el tema antártico en esta muestra online, ya que dos de los documentales que se compartirán fueron filmados en el continente blanco, como lo son “La Universidad en la Antártica” (1962), un registro histórico de la Universidad de Chile, y “El Continente de la Luz” (2012), un compendio de imágenes de las primeras expediciones oficiales chilenas en el continente blanco, que fueron restauradas en la Cineteca Nacional por iniciativa del actual encargado de la Unidad de Participación Ciudadana del INACH Elías Barticevic y reeditadas por el periodista Rafael Cheuquelaf con música del dúo magallánico LLUVIA ÁCIDA. “El Cine Antártico Chileno es algo que recién se está considerando como un campo de estudios, y en ese aspecto creo que hemos realizado un aporte con investigaciones y recuperaciones de películas que han permitido abordar este concepto. La actividad, que tiene un carácter educativo y abierto a todas las personas, busca precisamente pensar la relación entre imagen, identidad y paisaje, una de las líneas que como Cineteca hemos desplegado curatorialmente en la restauración e investigación de Cine Chileno”, declara Luis Horta, coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile.

Por su parte, el director del Festival de Cine de la Patagonia en Aysén (FECIPA) Marcelo Becerra destacó esta unión de distintas entidades en torno a contenidos de interés común. “Celebramos la posibilidad de afianzar redes de trabajo entre agentes culturales y académicos del sur de Chile, destinados a proteger, investigar y difundir el patrimonio audiovisual de esta parte de Chile y el continente. Desde nuestro festival compartimos esta misión necesaria para resguardar nuestra identidad y memoria. El cine y la fotografía, como arte y técnica escópica del siglo veinte, acompañan los procesos de colonización y montaje industrial en la Patagonia Chilena y Argentina, constituyendo el medio de registro y divulgación de esta empresa en estos confines de la modernidad”, expresó.

El cierre del ciclo se realizará el día viernes 24 a las 18:00 hrs. (Chile) – 19:00 hrs. (Magallanes), con un conversatorio transmitido por Facebook Live sobre el Cine y la imagen de las fronteras australes, con participación de invitados de las entidades organizadoras, más invitados del Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Festival de Cine de la Patagonia (FECIPA) de Aysén.

PROGRAMA:

Lunes 20 de Julio

“Aysén,  tierra del futuro” (1951, 8 min.)

Martes 21 de Julio

“La Universidad en la Antártica” (1962, 30 min.)

Miércoles 22 de Julio

“Tierra del Fuego” (1946, 8 min.)

Jueves 23 de Julio

“El continente de la luz: Primeras expediciones chilenas en la Antártica” (2012, 52 min.)

Viernes 24 de Julio

Conversatorio “CINE PATRIMONIAL Y ESTÉTICA DE LAS FRONTERAS EN EL TERRITORIO AUSTRAL”, transmitido por Facebook Live a las 18:00 hrs. (Chile) – 19:00 hrs. (Magallanes) en los fanpages de UMAG, Cineteca de la Universidad de Chile, Universidad de Aysén y Universidad de Los Lagos.

17 de julio del 2020

UMAG y Corporación Universitaria China se unen para promover la investigación antártica

Recientemente, la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Corporación Universitaria China para la Investigación Polar, oficializaron el convenio de colaboración que estaban trabajando y que acordaron llevar adelante a fin de promover la cooperación entre ambos países en materia de investigación antártica y educación de alcance.

Después de varios acercamientos e interacciones de científicos chinos con investigadores antárticos de la UMAG, la iniciativa comenzó a delinearse, en 2019, tras la visita del director de Relaciones Internacionales de la casa de estudios. Dr. Christian Formoso a la Embajada de la República Popular China en Chile, en octubre, cita a la que fue acompañado por el director del Centro de Excelencia de Biomedicina de Magallanes (CEBIMA), Nibaldo Inestrosa. Ahí fueron recibidos por Yang Changqing, agregada cultural de la Embajada y el Dr. Jie Zhang, director de Asuntos Antárticos de la institución diplomática.

Desde ese entonces, ambos equipos trabajaron en los lineamientos del acuerdo que se acaba de materializar, y que será coordinado por el Dr. Juan Carlos Aravena, director del Centro de Investigación GAIA Antártica (CIGA) por parte de la UMAG; y por los doctores Xiao Cheng y Lu Zhibo, co-secretarios de la Corporación Universitaria China para la Investigación Polar, por la contraparte china.

La alianza establecida considera importantes actividades conjuntas, entre las que se cuentan:

-La promoción de un Programa Antártico Tripolar de Medio Ambiente y Cambio Climático, que apunta a la participación académicos e investigadores UMAG en el plan científico internacional “Medio Ambiente Tripolar y Cambio Climático” iniciado por China (Universidad de Sun Yat-Sen), para llevar a cabo un estudio de contraste sinérgico de los Polos Norte y Sur, la Meseta Tibetana y la Patagonia.

-La organización de un Crucero Conjunto Científico y de Investigación, con el fin de profundizar y normalizar la investigación conjunta Antártica chino-chilena, bajo la dirección de la Administración China del Ártico y la Antártica.

-El establecimiento de un Centro Internacional de laboratorios conjuntos, que involucrará a la Estación Nacional de la Gran Muralla China, la Universidad de Sun Yat-sen, la Universidad de Tongji y la Universidad de Magallanes.

-La promoción de un Programa de intercambio de datos de observación del espacio polar, que involucra la cooperación en materia de tecnología de observación por satélite, y el intercambio de recursos de teledetección por satélite entre China y Chile, la Universidad Sun Yat-Sen y la UMAG.

-La promoción de un Programa de Intercambio de jóvenes científicos, inicialmente, entre la Universidad de Tongji y la Universidad de Magallanes, que consiste en que jóvenes científicos chinos y chilenos trabajen en la estación de la Gran Muralla China e instalaciones chilenas en la Península Antártica.

-La promoción de un programa científico de investigación polar del Futuro U20, para incentivar a los estudiantes secundarios y de pregrado menores de 20 años de ambos países, en el desarrollo conjunto de cursos STEM, campamentos de verano, campamentos de invierno y otras actividades que apunten a formar a la próxima generación de científicos polares con visión internacional.

La UMAG además ofrecerá a las y los estudiantes chinos la posibilidad de participar en cursos de verano y/o invierno en el Centro Subantártico Cabo de Hornos en la Isla Navarino, así como también en sus tres programas de postgrado únicos en Chile: Magíster en Ciencias Antárticas con mención Glaciología, Magíster en Ciencias Mención en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos y Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, los que estarán abiertos, además, para la colaboración de los/as académicos/as chinos/as.

El coordinador institucional del convenio y director del CIGA UMAG, Juan Carlos Aravena, informó que la primera actividad conjunta será la realización de un seminario web durante el mes de agosto, donde investigadores antárticos de ambas partes expondrán sus trabajos, instancia que permitirá comenzar a explorar los temas de interés común para futuras investigaciones conjuntas a nivel polar.

Fuente : Comunicaciones UMAG

03 de julio del 2020

La cuarentena me hace rememorar: una historia antártica entre tantas otras

Fue marcadora la experiencia en mi vida al visitar Berlín en el año 1986, cuando aun existían las dos Alemanias. Con unos pocos marcos en el bolsillo y separada de mi familia durante seis meses, ver la decepción y frustración de los alemanes en el lado oriental y sentir la 2ª Guerra Mundial como que fuera un pasado cercano fue importante.

Después de un largo periplo por el mundo, leo las notas que escribí en el año 1997, cuando fui la primera vez a la Antártica y que no se han extraviado ni de mi corazón ni de mi mente. Escribí en mi diario las “Memorias en el Nuevo Continente” y recuerdo ese viaje tan inusual.

Nos encontramos en el aeropuerto para embarcarnos en el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile con el capitán de la nave. Un tipo relativamente alto, con un bigote a lo “Magnum” (serie de televisión de los años 80) y un sombrero que me hacía recordar aquella visita a Berlín 11 años antes. Me traía a la memoria las gorras que usaban los soldados norteamericanos, típicos de la 2º Guerra Mundial y de las películas de los años 60. Entre mochila, microscopio, cámara fotográfica, trípode, etc. nuestro ánimo permanecía intacto y con el corazón lleno de ilusión. Al cabo de un entrar y salir, los brazos ya no eran los mismos con tanta carga, pero había que andar rápido, porque era cierto que no esperaban a nadie. Nos instalamos en el Hércules uno al lado del otro. Comenzó un ruido ensordecedor de los motores del avión y ahora sí que me creía en la 2ª Guerra, lista para saltar en el paracaídas y derrotar al enemigo, siempre al mando de aquel capitán con cara de “Aliado”.

Afortunadamente, nada de eso era cierto y después de un viaje de unas cuantas horas llegamos a un lugar lindo, hermoso, con formaciones geológicas impresionantes aun con un poco de nieve.

Era Antártica para mí o pre-Antártica para otros. Era la época en que no existía internet, ni antena para teléfono móvil, ni pensar en un teléfono satelital. Era la época en que los investigadores no viajaban en vuelos comerciales al continente helado, ni pasaban por el counter para dejar su equipaje. Era la época en que el único teléfono disponible para la tropa estaba en una cabina en la sala de juegos de la Base de la Fuerza Aérea, donde mientras algunos jugaban una mesa de billar se enteraban de todas las cosas que se hablaban, porque además de hacer fila, había que hablar a los gritos.

Era también la época en que los turistas nos tomaban fotos como que fuéramos “the typical person of the Island” y que preguntaban si buscaba polen fósil para encontrar fuentes de petróleo. Era la época en la cual uno permanecía ausente de este mundo y no se enteraba que hubiera habido una Guerra en el Golfo. Era la época en que el hombre se hacía parte de la naturaleza, casi al borde de cuando el mundo se detiene. Aquel hombre que se entremezclaba con el paisaje, en esa profundidad de silencio o de equilibrada resonancia, mezcla entre soledad y divinidad.

Fue la primera vez que pasé mi cumpleaños en la Antártica, donde uno atesora regalos como un pingüino hecho con la técnica del origami o un simple saludo cariñoso de las personas que están en ese momento al lado de uno. Fue la primera vez que no me importó dónde estaba, porque fui querida y celebrada.

Unas semanas después, en forma acelerada ordené mis cosas, porque volvíamos al continente “no helado” en un vuelo de la Fuerza Aérea brasileña. Todo un fenómeno, hasta con auxiliares de vuelo y desayuno incluido, lo que hoy sería como un “all inclusive”. No me olvidaré del sabor de esa Quiche Lorraine que nos dieron, que cuando la cocino en casa, me hace volver a ese día cuando tenía la incertidumbre de saber si volvería algún día.

Luego de todos estos años, he estado una buena cantidad de veces más en Antártica, viendo cómo evoluciona tecnológicamente el asiento del hombre en la Antártica, llevando en la mochila el tiempo de los anti-valores, donde ya no se conjuga el verbo “compartir”, sino que se conjuga el verbo “competir” y donde la ciencia se ha obligado a la venta de un “producto”.

Afortunadamente existen algunas cosas en Antártica que permanecen y siguen siendo como antes. Después de haber estado en zonas remotas, cercanas a una experiencia a la suerte de Dios y ajenas a estos avances en las comunicaciones, la Antártica vuelve a ser la Peligrosa, la Incomunicada, la Aventurera, la Difícil, la Indomable, la casi al borde de la muerte.

En ese momento, cuando vuelves con la cara partida por el frío y por el viento, con algo menos de peso y algunas magulladuras en tu cuerpo, te das cuenta que traes los bolsillos llenos de un éxito impalpable para otros. Con la misma sonrisa de siempre, del hombre aventurero regresado con vida, la conmoción del reencuentro se hace latente y se repite en el corazón, como que fuera el primer retorno a este mundo diferente.

Fuente: La Opiñon

03 de julio del 2020

Estudiante en práctica en CIGA transforma en laboratorio la pieza de su pensión en Punta Arenas

Solo un día después del primer caso de Covid-19 confirmado en el país, la estudiante de quinto año de Geografía de la Universidad de Chile, llegó a Punta Arenas para hacer su práctica profesional.

La estudiante de quinto año de Geografía de laCasa de Bello, Catalina Fernández, quien se encuentra en el extremo sur gracias al programa de Movilidad Nacional Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), no dudó en continuar su trabajo desde la habitación que arrienda en Punta Arenas, cuando el pasado 1 de abril se decretó cuarentena en la ciudad austral.

Solo un día después del primer caso de Covid-19 confirmado en el país, la estudiante de quinto año de Geografía de la Universidad de Chile, llegó a Punta Arenas para hacer su práctica profesional.

Catalina alcanzó a trabajar cerca de un mes presencialmente en el Laboratorio de Botánica del Instituto de la Patagonia de la UMAG, antes de que comenzara la cuarentena en Punta Arenas.Catalina alcanzó a trabajar cerca de un mes presencialmente en el Laboratorio de Botánica del Instituto de la Patagonia de la UMAG, antes de que comenzara la cuarentena en Punta Arenas.

Desde que se decretó la cuarentena, continúa su trabajo desde su pieza, estudiando los cambios ambientales en la zona del Glaciar de Grey, a través del análisis de los anillos de los árboles de lenga.Desde que se decretó la cuarentena, continúa su trabajo desde su pieza, estudiando los cambios ambientales en la zona del Glaciar de Grey, a través del análisis de los anillos de los árboles de lenga.

Estudiar los cambios ambientales en la zona del Glaciar de Grey, a través de los anillos de los árboles de lenga, es en lo que consiste, a grandes rasgos, la práctica profesional en el área de la investigación de Catalina Fernández, la que comenzó presencialmente en marzo, específicamente en el Laboratorio de Botánica del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes (UMAG), pero que tras la cuarentena decretada en Punta Arenas, tuvo que trasladarse a su habitación.

Solo un día después del primer caso de Covid-19 confirmado en el país, la estudiante de quinto año de Geografía de la Universidad de Chile, llegó a Punta Arenas para hacer su práctica profesional asistiendo en el proyecto FONDECYT “High-resolution Holocene glacial chronologies across Patagonia (47°-51°S): testing mechanisms of initiation and modulation of glacial events in the southern Andes”, bajo la tutela del profesor de la UMAG, Juan Carlos Aravena.

Debido a la contingencia sanitaria fue la única estudiante a nivel nacional que logró viajar a la universidad de destino, a través del programa de Movilidad Nacional Estudiantil del Cuech, que permite a las y los estudiantes de las universidades estatales del país, realizar distintas actividades académicas en otra institución a lo largo de Chile.

“Yo igual me acuerdo que mi profe me dijo: ‘¿te quieres ir?’; y yo dije: ‘¡no!’, porque ya estaba acá, cómo me iba a ir. Yo no me imaginaba yéndome así, perdiéndome la experiencia (…) él me preguntó si me gustaría traer el equipo a la casa para no ver afectado mi trabajo y yo le dije que sí”. Catalina primero trasladó una lupa y luego, gracias a Jacqueline Álvarez, profesora de Enseñanza Básica y dueña de su pensión, quien le prestó un segundo escritorio y le ofreció una pieza con más luz del sol, llevó otros equipos y pudo continuar con una labor que todavía realiza desde su habitación, a pesar del levantamiento de la cuarentena en su actual ciudad.

“Yo decía: ‘qué voy a hacer’, porque imagínate, estar encerrada en tu pieza sola. Pero todo se fue dando y fluyó súper bien, así que agradecida de todo. Incluso esto de la señora Jacquie yo lo agradezco harto. Con ella siempre tomamos desayuno juntas, almorzamos juntas (…) yo igual le he ayudado con el tema de Zoom, entonces se ha generado una relación súper buena. Prácticamente me adoptó. Eso ayuda mucho”, puntualiza Catalina, respecto a su experiencia, la que califica como “demasiado positiva”, pese a las adaptaciones que ha debido hacer producto de la emergencia sanitaria.

Además del cuidadoso análisis que desarrolla desde su casa, siempre apoyada por sus profesores y equipo de investigación, Catalina pudo asistir como oyente, a través de Zoom, al curso “Cambios climáticos pasados y modernos”, del Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas (UMAG), lo que también valora como una oportunidad muy enriquecedora. “Ha sido genial porque tuve clases con distintos profesores y terminó hace poquito. Fue muy entretenido. De hecho, me hizo clases Mike Kaplan”, doctor especialista en historia glacial, de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Sin cuarentena, Catalina, quien por ahora se quedará en Punta Arenas hasta fines de julio, sale a caminar casi todos los días en las cercanías del Estrecho de Magallanes “porque hay que aprovechar el sol. Acá que haya sol sí es un hito”, dice.

“A nivel personal ha sido todo un crecimiento. El apoyo de mis profes, tanto de Pablo Sarricolea (U. de Chile) como de Juan Carlos Aravena (UMAG), ha sido súper importante. Ellos me motivan. Inicialmente esto es súper difícil. Estar en un área complicada como científica y empezar a progresar, es algo que te prepara para toda la vida (…) Yo ahora estoy haciendo la práctica en apoyo al proyecto Fondecyt y como voy a hacer la memoria, estamos viendo la posibilidad de ser tesista del proyecto. Y sí, no me niego a venirme, si en algún momento se da la oportunidad”.

Fuente : Comunicaciones U de Chile

inicio atrás arriba


Centro de Investigación GAIA Antártica

Domo Antártico • Avenida Bulnes 01855 • Punta Arenas • Chile
Teléfono: +56 61 207180 • Email: patricia.jamett@umag.cl