Universidad de Magallanes >

Centro Universitario Cabo de Hornos


Parque Etnobotánico Omora – Universidad de Magallanes

Portada

2017-07-02-PHOTO-00000369
10 de Julio del 2017

Entrevista a Ricardo Rozzi en Revista El Domingo – El Mercurio

La Revista El Domingo de El Mercurio aborda en profundidad el trabajo realizado por el director del Programa de Consrvación Biocultural Subantártica, Dr. Ricardo Rozzi. Invitamos a leer este artículo que aborda el trabajo realizado por el ecólogo y filósofo chileno en Cabo de Hornos, profundizando en la perspectiva ética en la que se basa…

Tamara Contador_Puma_Por la Razón o la Fuerza
03 de Julio del 2017

Núcleo Científico Milenio permitirá investigar salmónidos en Magallanes

Proyecto investigará especies de salmónidos invasores en Chile El Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL, es un programa de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía, que será dirigido por el investigador de la Universidad de Concepción, Dr. Daniel Gómez Uchida. En el equipo, participa un consorcio que agrupa un equipo multidisciplinario de investigadores asociados…

Angelina tesis Morelia June 2017 (6)
27 de Junio del 2017

Nueva doctora en filosofía apoyada por el Programa de Conservación Biocultural Subantártica

Angelina Paredes Castellanos, de nacionalidad mexicana, recientemente se ha graduado como doctora en filosofía en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en el Insituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro. Logró obtener esta distinción con su trabajo de tesis titulado “América Latina exótica: hermenéutica eco-estética de la naturaleza y el cuerpo. Una aproximación al…

1
13 de Junio del 2017

Centro Subantártico Cabo de Hornos es presentado en The Ocean Conference

Con la intención de fortalecer el carácter internacional del Centro Subantártico Cabo de Hornos, y el compromiso voluntario asumido por Chile con este centro y su red de estudios ecológicos de largo plazo, el Ministerio de Relaciones Exteriores invitó a Ricardo Rozzi, director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, a participar de la Conferencia de…

Foto 1
30 de Mayo del 2017

En Ministerio de Relaciones Exteriores: Chile compromete protección marítima, Centro Subantártico y monitoreo del cambio climático global para Cabo de Hornos

Aporta a consolidar el trabajo de conservación, investigación científica en un lugar único en la tierra y es un impulso para el desarrollo de actividades sustentables como el turismo. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, se inauguró una muestra sobre el Centro Subantártico Cabo de Hornos y los objetivos que el Estado de Chile se…

Glaciar Italia grupo prensa internacional
28 de Abril del 2017

Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos recibe a medios internacionales en delegación de Imagen de Chile

El Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS), en conjunto con Imagen de Chile, organizaron un viaje de prensa para dar a conocer las características únicas de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. La actividad fue apoyada por Sernatur Magallanes y contó con la participación de prensa de Irlanda, las agencias France Presse (AFP),…

RR
29 de Marzo del 2017

Presentación de plan de gestión para realizar turismo sustentable en Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos

Por primera vez se busca diseñar un modelo de gestión para un mosaico de áreas protegidas que incluye a los parques nacionales Alberto de Agostini, Cabo de Hornos y Yendegaia. En la Universidad de Magallanes (UMAG), el Programa de Conservación Biocultural Subantártica donde participa UMAG, la Fundación Omora, el Instituto de Ecología y Biodiversidad junto…

El Mercurio Cabo de Hornos(Nat Geo)ch
30 de Enero del 2017

En prensa: El Cabo de Hornos se erige como un destino científico y de turismo ecológico a nivel mundial

Ver online … ….

Reserva Cabo de Hornos-Imagen de Chile
18 de Enero del 2017

Cabo de Hornos: El nuevo polo de investigación sobre el cambio climático

Dos nuevos de sitios de monitoreo ecológico en la zona permitirán completar la red internacional que mide este fenómeno en todo el planeta. La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos (RBCH), ubicada en el extremo austral de Chile, se está convirtiendo en el nuevo polo de investigación internacional de cambio climático, dada sus condiciones…

TDP2017 Parque Omora
14 de Enero del 2017

Magallanes en el ojo de universidades extranjeras para aprender novedosas metodologías de conservación

Se trata del curso de Conservación Biocultural de Campo o Tracing Darwin’s Path que es impartido en la región por la Universidad de Magallanes y el Programa de Conservación Biocultural Subantártica, integrado también por el Instituto de Ecología y Biodiversidad, la Fundación Omora y la Universidad de North Texas. Esta iniciativa se viene desarrollando desde…

Eliecer-Cruz-charla-1024x584
22 de Diciembre del 2016

Galápagos y Reino Unido apoyan gestión de Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos

En seminario internacional se trabajó en gobernanza y turismo sustentable para la reserva de biosfera más austral del planeta. La actividad realizada en la sala Terra Australis de la Universidad de Magallanes (UMAG) contó con la presencia de autoridades como el Ministro Presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Eliécer Cruz, el…

xnc1731_1-1024x668
05 de Diciembre del 2016

Presidenta recibió a delegación universitaria en el Palacio de la Moneda

El pasado miércoles 30 de noviembre, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, cumplió con la promesa hecha a inicios del mismo mes, al director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, Doctor Ricardo Rozzi, en el Parque Etnobotánico Omora de Puerto Williams, cuando viajó para participar de una serie de inauguraciones, y de la sesión…


  • Otros Enlaces

    • Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos
    • Centro Subantártico Cabo de Hornos
    • VIDEOTECA
    • AUDIOTECA

  • Centro Universitario Cabo de Hornos

    Universidad de Magallanes • O'Higgins 310 • Puerto Williams • Chile
    Email: secretaria.williams@umag.cl